Profesionales sanitarios y redes sociales: #XARXAenRed
Los profesionales sanitarios tenemos que estar en redes sociales. Si no estamos, otros ocuparán nuestro lugar.
Las redes sociales son las herramientas actuales de la información y dejar que sean otros quienes informen sobre salud es perjudicial para el paciente y para las propias profesiones sanitarias.
Con esta idea, Olga Araújo –Médico internista–, Eugenia Miranda –Miranda trauma– y María José Mas –yo misma– impartimos una formación práctica para los profesionales sanitarios de Xarxa Tecla, nuestra empresa.
Nuestros objetivos: comprender su utilidad, perderles el miedo, sacarles partido y tener un conocimiento práctico de las redes sociales.
Para difundir el curso en las redes sociales utilizamos la etiqueta –hashtag–
#XARXAenRed en Twitter.

Muchos profesionales de la salud que usan las redes sociales aportaron información usando #XARXAenRed y fue un éxito rotundo –¡¿has visto los números?!!–. Demostrando de manera práctica la utilidad informativa de las redes sociales y el espíritu colaborativo de los profesionales de la salud que las usan.Sigue la etiqueta y tendrás un montón de información valiosa que han aportado generosamente muchos compañeros tuiteros, y si quieres puedes seguir compartiendo conocimiento usándola tú mismo.
¿Qué son las redes sociales?
Empezamos intentando contestar a esta pregunta. Tal y como sucede en las redes, enseguida se generó debate y se dieron distintas opiniones.
Quedamos de acuerdo en que
las redes sociales son sitios de internet que nos permiten conectar virtualmente con otras personas, a quienes conocemos o no previamente, para conversar, compartir contenidos y crear grupos con intereses similares.
Todos los asistentes al curso confesaron usar WhatsApp a diario, así que (quizá sin saberlo) ya dominaban una red social con características particulares: es una red cerrada en la que interaccionamos con personas que conocemos previamente del 1.0.
Twitter, Facebook o Linkedin tienen distintos niveles de privacidad que conviene conocer para usarlas con la debida prudencia y seguridad. Por eso hay que tener claro como queremos usar las redes como profesionales de la salud. Si mostrar solo nuestra faceta profesional o poner un toque personal.
¿Hay que estar en redes sociales?
Por supuesto que no es obligatorio, pero es deseable que la presencia en redes sociales de los profesionales de la salud sea cada vez más habitual y contribuyamos todos al conocimiento colectivo puesto al servicio del público.
Las principales objeciones para no estar son: el miedo a exponerse, sentirse torpe con las tecnologías y la falta de tiempo. Nada que no se arregle con sentido común, práctica y buen hacer. Además, en las redes sociales, siempre puedes contar con la ayuda de los demás.
Diferentes formas de estar en redes sociales.
Todas son válidas, y se agrupan entorno a dos ejes: recibir información y crear información. Lo deseable es un equilibrio entre ambas y además participar de la conversación.
¿Por qué estar en redes sociales?
Para contestar esta pregunta, y otras preguntas, pedimos ayuda a amigos tuiteros que amablemente nos contestaron con un vídeo.
Recomendaciones e-Salud para usar las redes sociales. Desde la experiencia de:
– Rafa Pardo. «Perdidos en Pandora»
– Rosa Taberner. «Dermapíxel»
– Miguel Ángel Máñez. «Salud con cosas»
– Mónica Lalanda. «Médico a cuadros»
– Ana Cordobés. «Alea Jacta Est»
– Frederic Llordachs. «Doctoralia»
– Azucena Santillán. «Enfermería basada en la evidencia»
Todos ellos coinciden en que las redes sociales permiten:
- aprender y estar informado
- aportar y participar en la conversación de salud
- contactar y conocer a otros profesionales y a pacientes
- crear grupos y redes de intereses comunes
Ética en redes sociales
Aunque el manejo de las redes sociales es sencillo, su uso es tan complejo como saber estar en público y contribuir a la convivencia. Hay que tener en cuenta que son una plaza pública, y la plaza pública es de todos.
Hay una serie de consideraciones éticas a tener en cuenta, y que también comentamos en el curso. Compartí alguna de mis ideas y experiencias al respecto, reflexiones de las que ya he hablado anteriormente en el blog.
Como veis yo tampoco tengo las respuestas que quizá haya que buscar entre todos.
¿Qué redes sociales usar?
En el curso hablamos sobre todo de Twitter, Facebook y Linkedin.
Cada uno debe elegir las redes sociales en las que se sienta más cómodo y a las que les saque mayor partido teniendo en cuenta las propias habilidades y el tipo de información que se comparte –enlaces, fotos, vídeos…–, la forma en que la utilizan los demás usuarios. Sobre todo es importante usarlas, da mala imagen tener un perfil abandonado en una red social.
- En Twitter está la conversación.
- En Facebook están los pacientes.
- Linkedin permite hacer grupos de trabajo profesionales.
Nuestros tuiteros invitados, nos explican en este vídeo qué redes usan, si le dan un uso diferente a cada una de ellas y por qué.
También nos explican que les aportan las redes sociales, tanto a nivel profesional como personal.
Tutorial para usar Twitter
No podía faltar el taller práctico de Twitter, claro.
Con la práctica mejoras tu manera de tuitear. Pero como las redes son colaboración puedes aprender de otros tuiteros. Este es un buen consejo de de Marta Puig Soler que disección la anatomía de un tuit perfecto si te identificas como profesional sanitario.
Facebook, donde están los pacientes.
Es interesante saber como crear y gestionar una comunidad de Facebook, y en este vídeo nos lo cuenta Olga Araújo.
¡Ven a las redes sociales, participa!
Anímate a usar las redes sociales, descubre como pueden ampliar tu horizonte profesional y contribuye al conocimiento colectivo con tus aportaciones. ¿Y por qué no?, ¡pasa un buen rato y diviértete!

En el próximo post, hablaremos de los blogs.
¿Preguntas? ¿Aportaciones? Ya sabes, comenta para que todos aprendamos y si te ha gustado compártelo.
↬ 2017 © mj mas
______________________________
Gráfico: “formas de estar en redes sociales”, por © mj mas.
Relacionados:
- Toda mi actividad profesional.
2 Comentarios
Si comentas, todos aprendemos. ¡Gracias!
Te comparto, vía e-mail con mis contactos profesionales ¡buen trabajo!
¡Muchas gracias!!