La vuelta al cole

Al cerebro le gustan las novedades

La repetición aburre a nuestro cerebro, disminuye su atención y le hace equivocarse.

En cambio, los nuevos estímulos le ilusionan y ponen a prueba su capacidad de adaptación y supervivencia.

Nuestras neuronas necesitaban unas vacaciones, sin reloj ni calendario –¿qué son si no las vacaciones?– Para retomar la actividad con más tranquilidad y ganas. Ahora deberíamos afrontar “la vuelta al cole” (o al trabajo) como una oportunidad para estimular a nuestro cerebro con novedades.

Ni idea de como será el mundo en 15 o 20 años, ¿acaso alguien sospechaba hace ese tiempo como sería hoy? Antes ibas al cole y aprendías para luego desempeñar un oficio en el que trabajar el resto de tu vida, la mayoría de las veces en el mismo sitio, con el mismo jefe y compañeros. Me temo que ya no es así, el mundo ha cambiado tanto desde que fuimos al cole… aprender no es conocer muchas respuestas, es saber hacerse buenas preguntas.

Por eso creo que es bueno generar ilusión por “la vuelta al cole”, transmitir el gusto por aprender fomentando la curiosidad (preguntas) y facilitando la experimentación (jugar), trabajar para adquirir buenos hábitos y desterrar las rutinas.

Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber                              

Albert Einstein

↬  2012 ©  mj mas

__________________________________

Links de interés:

3 Comentarios

  1. Hola de nuevo! Me ha encantado las imágenes de los libros que construyen casas, iglesias. ¿Será este el saber “tercera dimensión”? Y me emocionaron las fotos de clases, tan distintos, tan iguales, tan serios o tan sonrientes, la disposición del salón y poco importa si hay mucho o poco material (aunque siempre es mejor que haya mucho a lo poco), lo importante es la esencia: alumnos, profesores (profesan fe..) y el saber . Bienvenido el tema MJ, y si bien no me he ido de vacaciones aún, ya me quedan apenas dos telediarios para ello, en fin, disfruto de las caras de mis compañeros a su regreso, se les ven descansados y alegres y con planes de otro rumbos para las próximas. Espero que a mí me pase igual! Un saludo!

    1. La neuroplasticidad es la capacidad del cerebro de modificar sus redes según su experiencia, en el aprendizaje surgen siempre nuevas conexiones para poder sustentar esos nuevos conocimientos.
      Gracias por tu interés, Luis.

Si comentas, todos aprendemos. ¡Gracias!

He leído y acepto la Política de Privacidad

He leído y acepto las

A %d blogueros les gusta esto: