Tabletas comunicativas

La «tablet» en las dificultades comunicativas

tablets

Con un iPad en las manos pensé enseguida en lo bien que les podía venir a los niños con dificultades de comunicación para los pictogramas y los plafones.

En los niños con autismo, PCI u otros problemas del neurodesarrollo, a menudo la comprensión y la expresión lingüística están mermadas. Muchos de ellos pueden mejorar su comunicación mediante el uso de fotografías, pictogramas o historietas que les permiten expresar mejor sus deseos y necesidades. Al conjunto de este tipo de apoyos se le llama comunicación alternativa (cuando no hay lenguaje hablado) o aumentativa (cuando existe lenguaje pero es deficitario). Se utilizan plafones o álbumes en los que agrupan todas esas imágenes. Pero por la gran cantidad de ellas, dejan de ser elementos ágiles de usar y aunque mejoran la comunicación no favorece la fluidez.

En cambio las tabletas, con su pantalla táctil, enlaces e hipertexto, su poco peso y rapidez de respuesta, son ideales para este uso. Además de que los niños con estas dificultades están deseando comunicarse y usar una tablet (¿quien no?), permiten todo tipo de actividades educativas y lúdicas que les aproximan a sus compañeros.

Seguro que hay muchas más, pero a mí me llaman la atención estas dos aplicaciones por lo cuidadas y resolutivas que me parecen:

vrgPicaa: diseñada por Álvaro Fernández de la Universidad de Granada, funciona en cualquier dispositivo móvil de Apple – iPad, iPad Mini, iPhone y iPod touch -. Es gratis y puedes descargarla aquí.

Puede personalizarse, de modo que cada niño selecciona los recursos que necesita: imágenes, sonidos, texto, animaciones… . También puede utilizarse en el colegio para que el maestro diseñe ejercicios y actividades educativas, establezca objetivos, e incluso cree grupos de trabajo.

Este vídeo permite ver muy bien como funciona:

vrgE-Mintza: desarrollado por  Nesplora, está dirigido sobre todo a personas con autismo, aunque puede beneficiarse cualquier persona con un trastorno de la comunicación. Existen versiones para Windows, Android y Mac OS, todas ellas gratuitas. Aquí puedes descargártelo y consultar los requisitos técnicos y los sitemas operativos compatibles.

Permite tanto la comunicación hablada como no verbal, y también es completamente personalizable. En este enlace podéis ver un resumen de sus funciones.

Aunque no es el objeto de esta entrada, seguro que os habéis preguntado que otras aplicaciones pueden ser útiles en los niños con discapacidad. Explorad “enlaces de interés”, os he dejado varias páginas dedicadas al análisis de estas aplicaciones.

↬  2013 ©  mj mas

_____________________________<sobre esta información>
Relacionados:

Enlaces de interés:

Pictogramas: Masayuki Sato & Potzkun. Maniackers Design en Flickr ·

Vídeo: iPad como comunicador dinámico. PT Almudévar YouTube

1 Comentarios

  1. Pues luego de leer el articulo, digo: Viva la Teconología! Y soy una que gusta poco de los avances teconológicos. Me parece interesante el concepto de comunicación aumentativa y alternativa, trata de profundizarlo si puede Maria José.

Si comentas, todos aprendemos. ¡Gracias!

He leído y acepto la Política de Privacidad

He leído y acepto las

A %d blogueros les gusta esto: