Libros sobre TDAH y más
En estas páginas ya hemos hablado varias veces del Trastorno por Déficit de Atención – Hiperactividad (TDA-H). De la importancia de su detección, diagnóstico y tratamiento, que debe ser multimodal.
En mi opinión la información sobre el trastorno es fundamental para el éxito de la intervención en el TDA-H. Una fuente de información solvente para padres y maestros ayuda a comprender mejor qué le pasa al niño y por qué, y es clave para diferenciar aquellas situaciones y conductas que son modificables.
El niño hiperactivo
de Inmaculada Moreno García
En este libro, la psicólogo Inmaculada Moreno, propone una guía práctica que ayudará a los padres de niños con problemas de atención e hiperactividad a comprender mejor lo que le sucede a su hijo.
Ofrece una explicación clara sobre qué es el TDA-H y como es la vida diaria de un niño que lo padece. Seguro que muchos padres sentirán que describe muy bien su convivencia familiar y las dificultades escolares de su hijo.
También se facilitan claves para manejar mejor las situaciones difíciles que se presentan a menudo tanto en casa, como en el colegio, como con los otros niños, sin olvidar consejos sobre la búsqueda de ayuda profesional y tratamiento.
Su lectura proporcionará a los padres de niños con TDA-H claridad sobre el trastorno y herramientas para mejorar los aspectos más difíciles de la conducta y las relaciones sociales de estos niños.
___________________________________________
¿Por qué me cuesta tanto aprender?
de Anna Sans Fitó
Los trastornos del aprendizaje escolar son muy variados. Aunque el más conocido es el TDA-H, otros como la dislexia, la discalculia, el trastorno del aprendizaje no verbal pueden ser la causa de un fracaso escolar y no es infrecuente que acompañen al TDA-H complicándolo aún más.
La Dra. Anna Sans, de quien tengo el orgullo de haber aprendido durante mi formación como neuropediatra, tiene una amplia experiencia en el diagnóstico y abordaje de estos trastornos. Experiencia que complementa en este libro con sus gran capacidad para la divulgación proporcionándonos pautas de detección, diagnóstico y tratamiento que facilitan el abordaje de estos problemas.
¿Has leído algún libro sobre TDA-H que quieras recomendarme?
____________________________________________________
2 Comentarios
Si comentas, todos aprendemos. ¡Gracias!
Muy interesante, pero quisiera saber que diferencias hay en el proceso cerebral en el caso de TDAH y un caso simplemente de falta de atención, como dificultad y no como patologia.
gracia
Esa es una buena pregunta Fa.
La falta de atención es puntual y no se produce en todos los ámbitos: en casa, en el colegio, jugando con los amigos…
Debe hacerse una valoración clínica de cada caso para poder valorar adecuadamente si se trata de un TDA-H o de “ensimismamientos”.