Crea tu propia “tarjeta sanitaria” (II)
“Tarjeta sanitaria”: hazla tú mismo
Ni el mejor médico del mundo puede ayudarte bien si no le facilitas toda la información que necesita.
La información debe ser completa, de relevancia y tener continuidad.
De las muchas razones para confeccionar tu propio historial médico (o el de tu hijo), una sobresale de entre las demás:
La única constante en tu atención médica eres tú mismo, considérate la pieza más importante de tu equipo médico.
Este post es de especial interés para los pacientes con una enfermedad crónica que, además de larga, suele ser compleja de manejar. ¿Empezamos?
El formato – ¿papel o digital?
En el mundo digital las palabras cobran otro significado “tableta”, “nube”, “acceso”… Aunque es muy práctico tener una copia digital de toda la información, recomiendo como mínimo tener una copia en papel. Aún hay centros que no están digitalizados y otros que no permiten el uso de pen-drives, ni CD por su política de protección de datos y por riesgo a infectar de virus su sistema informático.
Mi recomendación: una copia en papel y otra digital y que elija el médico.
Recuerda que la historia clínica contiene datos muy privados, trátala como tratarías tu información bancaria.
El contenido – ¿qué incluir y qué no?
nombre de los médicos que te atienden o te han atendido
· su especialidad
· su contacto
antecedentes
· familiares
· personales: carnet de salud del pediatra
informes médicos
· de resumen de la patología
· de urgencias
· de consultas a otros médicos
resultados de pruebas diagnósticas
· imagen: radiografías, ecografías, escáner, resonancia magnética…
· neurofisiología: electroencefalograma, potenciales evocados…
· laboratorio: genética, metabolismo…
controles analíticos
· sólo los más recientes
· si son normales, sólo el último
fármacos
· lista de la medicación actual
· medicaciones previas
· efectos secundarios de los medicamentos
otros tratamientos
· fisioterapia, logopedia, psicomotricidad, psicología
· ortopedia
información sobre la enfermedad (pide fuentes fiables a tu médico)
· artículos divulgativos y noticias
· artículos médicos y de investigación
· asociaciones de pacientes
Consejos finales
- No esperes a tener muchos “papeles” para iniciar el dossier. Si desde el principio lo organizas te será más fácil mantenerlo.
- Nunca des a nadie (ni siquiera a mí) el original de un informe, prueba, o certificado que te hayan entregado, lleva siempre una copia. Si no sabes qué puede interesar, cuando muestres el dossier pide que te indiquen de qué quieren copias.
- Pide a tu médico que te ayude, muéstrale la ventaja de tener este tipo de resúmenes en tu poder.
- Si cambias de médico, no le saques el historial a primeras de cambio. Primero habla con él y facilítale la información a medida que te la pida, favorecerás que surja un espontáneo respeto mutuo y ¡seguro que se asombrará de tu capacidad organizativa!.
Aprovecha este “trabajo”, comprende mejor lo que le pasa a tu hijo e involúcrate en su salud.
Dedicado a RC, una mamá que tiene siempre toda la información muy organizada y en quien pensé mientras escribía este post.
¿Te ha parecido útil? ¿Crees que falta algo? Si crees que puede interesar a otros, compártelo en tus redes sociales o envíalo por correo.
____________________________________<sobre esta información>
Relacionados:
En otros sitios:
- ¿De verdad tendremos tarjeta sanitaria única? Dr. Cristóbal Buñuel – Pediatría basada en pruebas.
- España plural – Antonio Muñoz Molina
- Los foros sobre el tema
Gráficos: mj mas
6 Comentarios
Si comentas, todos aprendemos. ¡Gracias!
La verdad me ha gustado la web y pienso volver para seguir pasando buenos momentos.
Saludos
¡Gracias! Si quieres puedes suscribirte y así no te perderás ninguna entrada.
Buenas
deseo saber si están realizando consulta presencial, favor dirección y horario.
la consulta especifica es sobre mi niño de 3 años, deseo que me diagnostiquen a mi menor hijo, tengo 2 resonancia cerebral, de ahora y de una año atrás… puedo llevar para su análisis??
gracias
Buenas tardes, Sheyla.
Atiendo consultas presenciales en el centro Fontanet. Medicina y fisioterapia.
Visito todos los jueves por la tarde de 16 a 19 horas. C/ Gasòmetre nº 24, bajos – Tarragona Teléfono: 977 226 900
Puede consultarme todo lo que desee y procuraré ayudarla tanto como pueda.
Gracias por su interés y confianza.
Gracias por compartirlo.