Atención precoz – bibliografía para profesionales
✱ serie: atención precoz
.El tema del blog en las últimas entradas ha sido la atención precoz en los trastornos del neurodesarrollo.
Hemos hablado de como detectar los problemas, sobre los centros de tratamiento, las bases de la plasticidad cerebral y los profesionales que atienden a los niños con estas dificultades.
Aquí os dejo algunos artículos que he revisado para escribir esta serie de entradas sobre atención precoz:
Detección del retraso madurativo
~ El recién nacido neurológico en nuestro medio y su seguimiento. V. Rebage, S. Ruiz-Escusol, M. Fernández-Vallejo. Revista de neurología 2008;47 (Supl. 1):S1-S13.
Una revisión de la asistencia del recién nacido neurológico, de la morbilidad neurológica perinatal, y el funcionamiento de la policlínica de seguimiento en el Hospital Infantil Universitario Miguel Servet de Zaragoza.
~ Seguimiento del recién nacido de riesgo. M. Iriondo, P. Póo y M. Ibáñez. An Pediatr Contin. 2006;4(6):344-5.
El programa de seguimiento para recién nacidos con peso inferior a 1.500 g del Hospital Sant Joan de Déu. Hospital decano en España para la atención Neurológica Infantil.
~ Recomendaciones para la supervisión del desarrollo psicomotor. Galbe Sánchez Ventura, J. Recomendaciones PrevInfad / PAPPS.
Imprescindible lectura para profundizar en recomendaciones e intervenciones y su evidencia científica.
Centro de Desarrollo y Atención Precoz
~ Centros de desarrollo infantil y atención temprana. C. Bugié. Revista de neurología 2002;47 (Supl. 1): S143-S148.
Completo artículo que describe las características de los centros de atención temprana, la población que es objeto de su atención, sus objetivos y sus funciones.
~ La realidad actual de la atención temprana en España. Grupo de Trabajo de la Federación estatal de asociaciones de profesionales de atención temprana. R. Cabrerizo de Diago, P. López Pisón, L. Navarro Callau. Real Patronato Sobre Discapacidad. 2011.
Presentamos el primer estudio pormenorizado que se ha realizado en España sobre la situación de la Atención Temprana en las distintas comunidades autónomas y los servicios con que se cuenta en cada una de ellas.
Plasticidad cerebral y aprendizaje
~ Brain Plasticity in the Developing Brain. Bryan Kolb, Richelle Mychasiuk, Arif Muhammad, Robbin Gibb. Progress in Brain Research; 2013; 207: 35–64.
Revisión de las etapas del desarrollo cerebral, que factores influyen en el desarrollo cerebral normal y patológico, y mecanismos subyacentes a estos procesos.
~ Human brain plasticity: evidence from sensory deprivation and altered language experience. Helen Neville, Daphne Bavelier. Progress in Brain Research; 2002;138:177-88.
~ Plasticidad cerebral para el lenguaje en el niño y el adolescente. J. Narbona, N. Crespo-Eguílaz. Revista de neurología 2012;54 (Supl. 1):S127-S130.
Artículo sobre como el sistema neurolingüístico posee subsistemas de reserva que permiten diferentes formas de plasticidad tras lesiones focales de las áreas específicas en el niño.
El libro blanco de la atención temprana
Grupo de Atención Temprana del Real Patronato sobre Discapacidad. Mayo 2005.
El referente para todos los sectores implicados en la Atención Temprana: instituciones, asociaciones, profesionales, investigadores, padres y cualquier otro que esté comprometido en garantizar una adecuada atención a este colectivo.
Puedes descargarlo aquí.
Con esta entrada, neuronas en crecimiento finaliza esta serie sobre atención precoz.
Nota final. Este es un blog que hago con mucho gusto y un esfuerzo personal, sin otro ánimo que la divulgación y la mejora del conocimiento de la neuropediatría. Para mí el mejor premio es aumentar el número de lectores, por eso te agradezco mucho que te suscribas y difundas sus contenidos entre las personas que creas puede interesar, profesionales o pacientes.
_________________________[sobre esta información]
Gráfico: “bibliografía” por ©mj mas.
Serie atención precoz:
- Detección del retraso madurativo
- Centro de desarrollo y atención precoz
- Plasticidad cerebral y aprendizaje
- Profesionales de la atención precoz
- Atención precoz – bibliografía para profesionales
Relacionados:
0 Comentarios