El cerebro en el síndrome de Down
El síndrome de Down
es quizá la mejor medida de lo que somos capaces de hacer como especie y como sociedad.

Que el síndrome de Down está causado por la presencia de 3 cromosomas del par 21 es tan conocido hoy por todos que hasta se ha escogido el 21 de marzo (21 del 3) como día mundial del síndrome de Down.
El material extra del cromosoma 21 es sin duda la causa de las alteraciones morfológicas y funcionales del cerebro de las personas con síndrome de Down.
He actualizado esta entrada y puedes leer la nueva versión aquí:
24 Comentarios
Si comentas, todos aprendemos. ¡Gracias!
Le queda genial el sombrero!! Para cuándo algo sobre dislexia, MJ?
Pues es verdad que le queda muy bien el sombrero.
De dislexia hay que hablar, cierto… espero que pronto.
Muy buen post.
Un abrazo María José
Gracias.
Un abrazo.
Me llama la atención esta afirmación: La evolución natural de las alteraciones del neurodesarrollo es hacia el empeoramiento progresivo. ¿Esto es realmente así? Nunca lo había oído. Tengo un hijo con un TEA que empezó a manifestarse de repente tras una regresión y resulta descorazonador pensar que la tendencia de su trastorno sea a peor.
Si no se da la ayuda y tratamiento adecuados aparecen inevitablemente complicaciones emocionales, adaptativas y cognitivas que empeoran la evolución y el pronóstico.
ESPECTACULAR
Tengo una Hermanita pequeña con síndrome down quien se expresa pintando de manera auto didáctica le pone tanta concentración que en una pasada de pintura combina tres colores pero su terapista dice es burdo su trabajo ,Pero la motivo y vieras pinta y pinta ,gracias por tus aportes.
Gracias a ti por compartir la experiencia de tu hermana.
Un cordial saludo.
Que buena información. Felicitaciones.
Muchas gracias, Carmen.
Me encanto yo tenía a mi gemelo con Down, son los seres más maravillosos del mundo; falleció ya va hacer 1 año; era súper listo y tenía memoria bárbara; hablaba súper fluido pero la muerte de un hermano lo hizo caer en depresión y fue apagándose lentamente sin poder nosotros sacarlo de allí, 😪😪😪.
Qué triste es el fallecimiento de un ser querido y supongo que más de un hermano.
Solo puedo enviarte un afectuoso saludo.
hola quisiera citar un parrafo de tu blog, pero necesito la fecha exacta de la publicacion, segun las normas apa. agradeceria me la compartas.
Hola, Katy.
Si la fecha que necesitas es la de esta misma entrada, fue publicada el 21 de marzo de 2014.
Puedes comprobarlo en este enlace que te llevará a la página de archivos sobre síndrome de Down.
https://neuropediatra.org/?s=down&submit=Buscar
Muchas gracias por tu interés y por tu buen hacer.
Saludos cordiales.
Yo tengo a mi primo con sindrome de down, y es una de las personas mas capaces que conozco. Acudi a este sitio para encontrar informacion sobre el desarrollo de la corteza cerebral en un feto con sindrome de down, ya que mi profesor de religion hoy me ha dicho que a los fetos con sindrome de down no se les desarrolla la corteza cerebral y por lo tanto un niño con este sindrome ya desarrollado fuera del vientre, no posee corteza cerebral.
Hola Zoe, pues ya ves que sí tienen corteza cerebral, lo que sucede es que es algo distinta a la de otras personas. Quizá fue eso lo que quiso explicar el profesor de religión.
Saludos.
Hola tengo mí hijo de 18 años con síndrome de down,le cuesta integrarse en otro ámbito q no sea familiar ,es violento , tiene un a conducta distructiva con crisis orribles,en la casa ,no ,es el hijo perfecto, como yo puedo ayudarle para que no sufra tanto.Es hermosa su pagina me ayuda mucho,leo todo , bendiciones!
Me alegro resultar de ayuda.
Mucha fuerza y ánimos.
Saludos cordiales.
Hola, tengo una hija con s. de down, de 13 años. Están en etapa de leer y escribir. tiene muy buena memoria. Es super sociable y le encanta bailar. Mi consulta es si es cierto que existen ejercicios para lograr crecimiento del cuerpo calloso. Eso me lo dijeron cuando ella tenía meses, en su programa de estimulación temprana. Son unos ejercicios donde se le hacía alternar movimientos en forma cruzada. ejemplo mano izquierda tocar pies derecho y viceversa. siempre lo hicimos, pero no sé si eso efectivamente le sirvió para lograr lo que ella es ahora. Que pueda hacer tareas solas, con pequeñas explicaciones de lo que tiene que hacer
Hola, Vilma.
No, esos ejercicios no hacen crecer el cuerpo calloso.
Aunque sin duda vuestra atención, estímulos y cariño han sido y son imprescindibles para que vuestra hija logre alcanzar su máximo potencial.
Los ejercicios de atención temprana y posteriores lo que hacen es primero, a edades tempranas, favorecer el establecimiento de circuitos que sin estímulos adecuados no se crearían, y después, en edades más avanzadas, hacerlos más eficaces al reforzarlos con ejercicios diseñados para las capacidades individuales de cada persona.
Os envío un cordial saludo.
Hola me encanta su página, tome está imagen del cerebro y Down para repost! Gracias por publicar todo esto tan ilustrativo.
Muchas gracias, Brenda.
Agradezco sobre todo que en los reposts se mencione la fuente y se me enlace.
Saludos bien cordiales.