exploración neurológica y del neurodesarrollo
He empezado un pequeño ciclo de tres charlas:
“patología Neurológica en Pediatría”.

Invitada por mi buena amiga la Dra. Cinta Valldepérez –@CValldeperez– y muy bien acogida por el Dr. Vicente Morales –@vicentemoralesh– y la Dra. Andrea Masiá –@pediandrea–, he tenido el gusto de charlar con los pediatras y enfermeras de las comarcas del Alt Penedès y El Garraf –@pedialtpenedes– sobre
exploración neurológica y neurodesarrollo
Una mañana muy agradable. Comentamos que la exploración neurológica en la infancia es inseparable de la del neurodesarrollo, que en neurología es necesario tener un método clínico específico y que la maduración biológica del cerebro –y del sistema nervioso en general– se corresponde en la observación clínica con las distintas etapas del neurodesarrollo.
El tema era largo (y yo, si me dejan, hablo mucho 😉 ), quizá porque quise hacer una charla más teórica que práctica. Mi objetivo: intentar explicar el neurodesarrollo a través de la exploración en consulta para ser más “conscientes” de lo que hacemos, y en mi opinión eso es práctico y útil.
Las diapositivas que os dejo no corresponden a la información que ofrecí durante la charla, es mejor escuchar la charla en directo. (Si alguien quiere una charla, no tiene más que pedírmelo.) 😉
Estas son unas pocas diapositivas sobre lo que callé y muchos esperaban oír: sistemática de la exploración neurológica en la infancia.
Tenemos pendientes dos charlas más: la próxima el mes de noviembre, sobre cefalea; la última seré en diciembre y Cinta Valldeperez y yo, hemos decidido que el tema se escoja por “votación popular” 🙂 . Os dejo unas “sugerencias”:
- tics y movimientos anómalos
- autismo y trastornos del espectro autista
- Trastorno por Déficit de Atención-Hiperactividad
- convulsiones
- abordaje del paciente con Parálisis Cerebral Infantil en primaria
- hipotonía en el lactante…
Os dejo el enlace al blog de Pediatria de l’Alt Penedès. Información actualizada y muy fiable en pediatría (¡son vuestros pediatras!).
Las charlas con personal sanitario me permiten compartir mis conocimientos de forma directa, y además siempre aprendo algo nuevo. Comprender mejor el sistema nervioso y sus problemas mejora la atención pediátrica global y desde luego es lo que me motiva a escribir este blog.
¿Te interesa? ¿Quieres que charlemos? En tu centro de salud, el colegio de tus hijos, una asociación de pacientes u otro sitio. Escríbeme a
contacto@neuropediatra.org
Si te gusta lo que comparto, me alegrará mucho que te suscribas al blog. 🙂
___________________________<sobre esta información>
Relacionado:
2 Comentarios
Si comentas, todos aprendemos. ¡Gracias!
Voto por el tema hipotonía del lactante 😉
listo! un voto! 😉