¿Sabes qué hacer en una convulsión?

Una convulsión es una contracción intensa e involuntaria de un grupo de músculos o de todos los músculos del cuerpo.

Las convulsiones pueden ser debidas a muchas causas: un golpe en la cabeza, fiebre, infecciones banales, infecciones graves… La epilepsia es también una causa frecuente e importante de convulsiones, pero no todas las crisis epilépticas son convulsivas. En las crisis de ausencia, por ejemplo, precisamente no suele haber ningún movimiento visible.

Independientemente de la causa, creo que es importante que todos sepamos que hacer cuando presenciamos una convulsión.
primeros auxilios convulsion

Primeros auxilios ante una convulsión

Si te pasara a ti –hasta el 10% de las personas puede sufrir una convulsión–, ¿qué te gustaría que hicieran los demás? Sin duda acompañarte.

Pues eso, debes mantenerte a su lado hasta que ceda la crisis. Para controlar tus propios nervios puedes hablarle suavemente con palabras tranquilizadoras.

También es interesante intentar contar el tiempo que dura la crisis. No se trata de cronometrarla, basta con mirar el reloj cuando empiece y al acabar.

Veamos cuales son las cosas más importantes que puedes hacer.

Mantener la calma y pedir ayuda

convulsion primeros auxilios calma

Calma. Sí, es complicado, pero sin la tranquilidad necesaria solo vas a empeorar la situación.

Hay convulsiones, las convulsiones focales simples, en las que la persona no pierde el conocimiento, pero seguro que está asustada o se siente muy incómoda. Ver a alguien calmado y que le tranquilice será un alivio enorme para esa persona.

Si está inconsciente, razón de más para asistirle y que no le pase nada peor.

Pedir ayuda es muy importante. La persona más calmada y que mejor sepa qué hacer debe organizar un poco las tareas. Mientras uno está con la persona que convulsiona es conveniente que otro llame al 112.

La mayoría de las convulsiones ceden de forma espontánea en 2 ó 3 minutos. Una vez que ha empezado la convulsión no hay nada que puedas hacer para pararla en menos de ese tiempo.

Proteger de posibles lesiones

convulsion primeros auxilios protegerMientras convulsiona, la persona puede golpearse la cabeza o alguna extremidad con los objetos que le rodean. Si se encuentra en el agua o en una altura las consecuencias pueden ser muy graves, incluso morir.

Los accidentes y el ahogamiento durante una convulsión son responsables de hasta el 20% de las muertes relacionadas con la epilepsia.

Si la persona que convulsiona no se encuentra en un lugar peligroso, lo mejor es no moverlo y retirar de su alcance cualquier objeto con el que pudiera lastimarse: apartar los muebles de su alrededor, si lleva gafas quitárselas…

Si está tumbado sobre el suelo hay que protegerle la cabeza de posibles golpes colocando ropa o algún objeto blando debajo.

Aflojar la ropa apretada

convulsion primeros auxilios aflojar ropaAflojar las camisas abotonadas hasta el cuello, las corbatas, cremalleras, cinturones… facilita que la persona que está convulsionando respire mejor.

En muchas convulsiones con pérdida de conocimiento hay un período inicial, de unos 60 segundos, en el cual el cuerpo se pone muy rígido porque se tensan todos los músculos. La rigidez del tronco impide mover el diafragma por lo que la persona deja de respirar y puede tener los labios azules –cianosis–. Esta situación es transitoria y suele durar menos de 60 segundos. No es necesario hacer nada, enseguida volverá a respirar.

JAMÁS introducir objetos en la boca

convulsion primeros auxilios nada en la bocaPor esa rigidez que mencionaba la boca suele estar cerrada con la mandíbula muy apretada. Puede parecer que se pone azul porque tiene la boca apretada, pero ya hemos dicho que la cianosis es porque los músculos del tronco están rígidos.

Espero que con esto quede claro que no hay que intentar abrirle la boca –va a ser  imposible– ¡y mucho menos meter nada dentro! La fuerza con la que están contraídos los músculos hará que cualquier objeto (sí, tu dedo también) se parta entre los dientes. Con eso se corre el riesgo de dañar el paladar y provocar aspiraciones de cuerpo extraño.

Voy a volver a repetirlo:

NO METER NADA ENTRE LOS DIENTES

Nada, es nada, ni siquiera objetos blandos o ropas porque dificultarán la respiración cuando la recobre.

NO intentes contener la crisis

convulsion primeros auxilios no sujetarleCuando ves a alguien con sacudidas de todo el cuerpo dan ganas de sujetarlo para que cedan. Pero agarrarlo no impedirá que siga la crisis, por el contrario, puede hacer que se alargue.

 

Observa los detalles de la crisis

convulsion primeros auxilios observarDescribir con detalle lo sucedido va a ser de vital importancia para el paciente.

Si no tiene diagnóstico vas a contribuir de forma determinante a poder dilucidarlo. Si ya tiene uno ayudarás a controlar mejor sus crisis.

Debes fijarte en:

  1. lo que estaba haciendo antes de la crisis
  2. posibles desencadenantes –destellos luminosos, golpes, adormecimiento…–
  3. si está consciente o inconsciente
  4. si tiene los ojos abiertos y hacia donde miran
  5. los movimientos que hace, a qué miembros afectan y como son
  6. si emite sonidos
  7. cuanto dura la crisis –aproximadamente, ¡nada de cronómetros!–
  8. como está después de convulsionar.

Esto es especialmente útil si esa persona tiene epilepsia. La epilepsia no es una enfermedad de características uniformes, ya que existen muchos tipos con manifestaciones muy variadas.

Por eso la mejor ayuda que puedes prestar a quien convulsiona es fijarte bien en las circunstancias y características de la crisis.

 

Después de la convulsión

Si la persona estaba inconsciente durante la convulsión, cuando termine gírala sobre un costado mientras acaba de recuperarse.

Muéstrate comprensivo y amigable seguramente estará desorientado, aturdido y muy cansado. Necesita que le acompañes hasta que se recupere por completo. Ofrécete a llamar a alguien para que venga a buscarle.

_______________________

La posición lateral de seguridad es muy útil ante cualquier emergencia en la que la persona esté inconsciente pero respire por sí misma.

Posición de seguridad

En este esquema vemos los pasos a seguir para conseguirla:

  1. mantén doblada su rodilla izquierda
  2. estira su brazo derecho por encima de la cabeza
  3. flexiona el antebrazo izquierdo
  4. gírala en bloque sobre el costado derecho
  5. coloca la mano izquierda bajo su cara.

_______________________

Si padeces convulsiones me parece una buena idea que lleves encima una tarjeta con los datos más relevantes de tu problema.

Si quieres puedes descargarte en este enlace una tarjeta para facilitar a los servicios de emergencia los datos de contacto en caso de que suceda una crisis.

Imprímela, recórtala y ponla en tu cartera.

Si la información te parece útil, compártela. Seguro que viene bien a más personas.

↬  © mj mas

__________________________________________<sobre esta información>

Gráficos: «Primeros auxilios en una convulsión» todos por © mj mas.

Bibliografía:

  • Primeros auxilios para las convulsiones. Centro Nacional para la Prevención de Enfermedades Crónicas y Promoción de la Salud (NCCDPHP). 2010.

Relacionados:

64 Comentarios

  1. Hace casi 11 años, estando en Toulouse visitando a un amigo, estábamos perdido en medio del campo y casi de noche, cuando su novia empezó a tener fiebre, poco a poco se puso peor y de repente se cayó al suelo con convulsiones. Lo de mantener la calma es complicado (mi amigo se alteró tanto que le tuve que quitar las llaves del coche para ir al hospital). Lo bueno es que casi todo lo que dices que hay que hacer lo hicimos. Me ha gustado que hables de la postura de seguridad, porque es lo único que no se nos pasó por la cabeza. Cuando se estabilizó, la llevamos al hospital.

    Al final sólo fue una fiebre espontánea y no le ha vuelto a pasar. Me había olvidado del suceso hasta que he leído el post.

    Muchas gracias por contarlo tan bién. Me ayuda a reaccionar de manera diferente la próxima vez (¡espero que no sea nunca!)

    1. Vaya susto! lo mismo te sale un relato? 😉
      Yo también espero que no sea nunca! Aunque lo de la calma mejora con la experiencia.
      El sentido común suele ser el mejor aliado en primeros auxilios, me alegro de poder reafirmarte en tu experiencia.

  2. gracias por esta información esta muy clara mi pequeña ha tenido varias crisis de convulsión y no sabíamos como ayudarla, con esta explicación ahora ya sabemos pero espero no le vuelva a dar es bien desesperante ver a mi hija convulsionando.

  3. A veces es instinto. La primera vez que mi hijo convulsionó yo estaba sola y me salió casi automático hacer todo lo que enumeraste, sólo q no espere a que cediera la convulsión,lo envolví con una manta para poder moverlo mejor y salí corriendo al hospital. Obviamente fue fácil cargarlo, tenia 19 meses de edad, hoy con 6 años tendría que esperar a la ambulancia.
    Gracias por la información.

  4. A mi hijo le dieron 5 cuando tenía 2 años y medio y era siempre por fiebre. La primera vez casi me da algo, pensé que se me estaba ahogando por una pirueta que llevaba, lo pase fatal no se lo deseo a nadie. Cogí al crió en brazos y salí a pedir auxilio, en cuanto subimos al coche para ir al hospital el niño respiró y abrió los ojos. … Ahí sí que respire yo.

    1. Me pasa igual , no me gusta que nadie me vea ni que nadie sepa de mi condición , las personas ignoran mucho , al principio pedí un trabajo porque me pasó en horarios laborales

  5. Juliet alexandra garcia

    Muy útil la información. Desde los doce años sufro de crisis de ausencias y hace dos años comencé a convulsionar. Lo que más me preocupa realmente es que esta enfermedad me inhibe de lo que mas me gusta hacer e incluso oculto mi enfermedad porque sería peor no cumplir mis metas. Trataré de hacer lo que más pueda para recuperarme. Alexandra

  6. Gracias esta explicación para mí ha sido muy útil. Tengo una nieta que padece este mal y me enseño mucho. Gracias muy buena toda esta información.

  7. Mi hijo Hugo ha convulsionado está mañana y estoy en el hospital bastante preocupado y leer este post me da cierta tranquilidad, gracias por la información.

      1. A mi hija le ha pasado en repetidas ocasiones, pero hoy fue diferente debido a que estaba comiendo pan y le quedó en la boca, fue extremadamente desesperante no poderle sacar el pan, botaba babaza y sangre ,debido a que se mordió la boca. Pensé lo peor pense que se ahogaba con ese pedazo de pan

      2. Es comprensible, pues podría ser muy peligroso, por suerte parece que ha quedado en un susto.
        Es precisamente por esto que, cuando sucede una crisis, lo más conveniente es colocar a la persona tumbada en el suelo, de lado y sobre todo girando la cabeza hacia un lado para que el contenido de la boca, lengua incluida, vaya en el sentido de la fuerza de la gravedad y evitemos así aspiraciones y atragantamientos.

  8. Mi novia convulsiona desde hace algunos meses. La información me ha sido bastante útil, en especial la posición de recuperación, gracias por compartirla.

  9. ILIANA M.OROZCO DE DE LEON

    DIOS LOS BENDIGA POR LA INFORMACION ..ya que cuando este problema aparece . es cuando en vez de ayudar nos ponemos muy tensos . y en muchas ocasiones no sabemos que hacer ….por tal razon su informacion ahora nos servira de mucho ..y tambien a muchas personas que como yo nos asustamos …
    muchas gracias ….atentamente …ILIANA OROZCO

  10. Olga Margarita Valderrama tabilo

    Hola, muy buena la información. Ayer mi marido convulsionó y nunca lo había hecho. Para mi fue terrible verlo así, por eso encontré muy clara la información.
    Gracias.

  11. Hola mi hija empezó hoy a convulsionar lo hizo 3 veces repetidas,fue terrible para mi verla asi,estoy en el hospital,esperando el diagnóstico,y leyendo este artículo me siento más teanquila,espero que sea a causa de las medicinas que ella está tomando,para su bipolaridad,muchas gracias por sus consejos,ahora se que hacer,cuando vuelva a pasar,buenas noches

  12. Gracias muy útil, mi hija convulsiono de la nada tiene 13 añitos y estoy preparando una charla para poder capacitarles a los profesores y las compañerita, mil gracias!!

    1. Estimado José Ramón, muchas gracias por confiarme sus preocupaciones sobre la salud de su sobrina.
      Por motivos legales y éticos, en este blog no respondo a preguntas sobre cuestiones de salud concretas.
      Le ofrezco la posibilidad de hacer esta misma consulta de forma presencial llamado al 977 22 69 00 o si lo prefiere mediante mensajería con cifrado de alta seguridad a través de la plataforma Top Doctors, en este enlace encontrará cómo hacerlo: https://www.topdoctors.es/doctor/maria-jose-mas-salguero

      Por razones de confidencialidad el comentario ha sido borrado parcialmente.
      Gracias por entenderlo.

  13. Hola hoy convulsiono mihijo me desespere llame a mi sra. Ella peor que yo se desespero no sabia nada de este mal hasta que nos paso hasta ahora no me pasa el susto quisiera saber las secuelas que trae esta convulsion que duro como cinco minutos terribles que pasamos gracias por sus consejos

  14. Mi hijo le da cada año desde pequeño tiene 11 es lo más horrible del mundo para mí lo de la calma no existe le doy respiración le muevo los brazos lo único que quiero en ese momento es verlo bien

    1. Intenta mantenerla, en ese momento eres la persona que más le puedes ayudar y los nervios entorpecen mucho nuestras actuaciones.
      Mucho ánimo.
      Saludos cordiales.

  15. Hola, mi hijo tuvo un primer episodio convulsivo cuando tenia 1 mes de nacido, debido a un malestar general y fiebre q tenía desde hacía algunos días yo lo llevé varias veces al hospital por la misma sircunstancia pero me lo devolvía para la casa con acetaminofen. Pero un día convulsionó y en ese momento si fue intervenido en el hospital y despues de varios examenes le descubrieron una meningitis bacteriana. Tuvo una buena recuperacion en el hospital por un mes de hospitalizacion, pero quedo con algunas secuelas entre ellas un retraso en el desarrollo global y una epilepsia por lo cual fue medicado inicialmente con un medicamento pero ahora esta con dos. Esto es una situacion q me ha marcado mucho como mamà ya q tenido q presenciar muchas de sus crisis y apoyarlo en todo su proceso de rehabilitacion, ahora tiene 5 años es él amor de mi vida y son 5 años q hemos luchado juntos. La
    informacion me fue muy útil en especial la posicion de seguridad ya q nunca la había escuchado. Muchas gracias.

    1. Hola, Sindy.
      Espero que tu hijo vaya encontrándose mejor y su epilepsia bien controlada. Me alegra saber que la información resultó de utilidad.
      Mucho ánimo.

  16. Mi duda es cómo actuar en el caso de estatus epiléptico no convulsivo..
    Se que el tratamiento de elección es stesolid rectal.. Pero me gustaría saber si en el caso de un estatus en el que no se pierde realmente la conciencia (en el que la persona puede tragar sin problemas) sería posible tratarlo con diazepam vía oral. Si hay mucha diferencia de tiempo de actuación de uno respecto al otro siendo el mismo principio activo.

    Gracias de antemano

    1. El estatus convulsivo y no convulsivo son urgencias médicas que deben trasladarse cuanto antes a un hospital. En casos concretos debe consultarse con el médico cual es la actuación más apropiada para el paciente.

  17. Tengo 17 .Gracias por la info hay cosas q no sabia yo convulsiono pq cuando tenia 5 años me dio un Virus que se llama Epstein-Barr y me dejo el efecto de convulsiones, tembladuras y a veces me desmayo después de cualquiera de las dos aun que por lo general siempre son convulsiones hace poco me dio otra convulsión. Incluso desde que empecé a convulsionar despierta en el 2017 siento que mis brazos o manos se mueven y comienzan a temblar así comienza cuando estoy despierta. Cuando duermo no ciento nada pero luego me siento muy de caída y mareada.
    Si que hay info que me a servido pero respecto a la postura están bien pero a veces tmb es bueno q les agarren el cuello si es que la cosa esta peor o dependiendo la posición y que este recto de hay todas las posiciones me parecen de lo mejor y DVR LES AGRADESCO MUCHO POR LA INFO PQ ME A SERVIDO MUCHO YA QUE ESTABA BUSCANDO MAS INFO SOBRE CONVULSIONES .

  18. Buenos días, excelente información es muy clara y precisa me ayudó y me ayudara mucho si se llega a presentar una situación parecida soy docente de Educación Especial e investigaba por si se presentará un episodio en el aula de clases…muchas gracias bendiciones🙏

  19. hola tengo 36 y y hace tres años atras me ha sucedido que durmiendo dejo de respirar y termino levantandome y trato de llegar a tomar agua pero en las 5 ocaciones no llego y termino convulsionando nunca habia pasado por esto pero de un momento a otro ahora tengo este problema .. y no se que es ya e ido a los doctores y solo me manda tranquilizantes o medicamentos para la garganta ….

    1. Hola, Jessica.
      Le recomiendo encarecidamente que lo comente con su médico. Mi especialidad es la pediatría, así que no puedo atenderla yo misma.
      Espero que todo le vaya muy bien.
      Saludos cordiales.

  20. Gracias x la info pero no puedo controlarme con los ataques de mi hijo hoy por ejemplo sangro mucho x la nariz y por la boca y estaba todo morado,fue desesperante la verdad no puedo controlar mi desesperación.,consulta después q se le pasó es la primera vez q le dan bomitos,eso es normal?

Si comentas, todos aprendemos. ¡Gracias!

He leído y acepto la Política de Privacidad

He leído y acepto las

A %d blogueros les gusta esto: