Autismo: 5 cosas que preocupan a los profesionales

actualizado

 

Hola, esta entrada ha sido actualizada. Puedes leerla aquí:

Autismo: algunas cosas que nos preocupan

Si quieres leer más sobre autismo, en este enlace encontrarás Todas las entradas sobre autismo.

Gracias por leer neuronas en crecimiento.

 

17 Comentarios

  1. Una mañana muy interesante, gracias por compartir tu experiencia y sabiduría… continuaremos aprendiendo cada día para intentar ser mejores…
    Un fuerte abrazo
    Mar

  2. Muy interesante su explicación.
    Yo tengo un hijo de 11 años, diagnosticado Aspie que tiene pérdida auditiva severa en el oído izquierdo y media en el derecho. Tengo dos años nulo en la parte del colegio, no quiere ir. Dice que es aburrido, la terapista me sugieren que lo lleve a un colegio de señas, pero en el colegio me dijeron que no. Mi pregunta es: ¿ustedes han estudiado a niños con estos dos compromisos?

    1. Gracias Susana.
      Son situaciones muy difíciles en las que la pérdida auditiva tiene un enorme peso, y entorpece y empeora las dificultades del Asperger. Creo que sería buena idea que fuera su terapeuta a hablar con el colegio de educación especial.
      Saludos cordiales.

  3. Gracias por compartir tu experiencia y tus conocimientos… una mañana de nuevos aprendizajes fantástica!
    Y gracias por hacer tan sencillos y entendibles conceptos a veces tan complejos y/o abstractos. Al fin y al cabo, es lo que necesitamos para “comprender” (qué fácil suena y cuán complejo es), tanto equipo de profesionales como familias a las que atendemos y intentamos acompañar en el proceso.
    Un abrazo y hasta pronto! 😉
    Carlota

    1. Trabajar con buenas profesionales me hace ser más exigente y me empuja a hacerlo mejor.
      Gracias a ti Carlota y a todo el equipo.
      Un abrazo!

  4. Tienes toda la razón, qué bueno es compartir experiencias y conocimientos. Nosotros estuvimos ayer hablando sobre las dificultades de alimentación en niños con TEA, en Gandía, y lo cierto es que te encuentras con que las familias se ven muchas veces solas ante estas dificultades…

    1. Sí, Gonzalo, otro gran problema el de la alimentación…
      El intercambio de conocimientos e ideas es lo mejor que podemos hacer.
      Un abrazo!

  5. que bueno es compartir para poder aprender ya que se sabe tan poco sobre autismo y no estar tan solos

  6. Es muy interesante. En otra clase de sociedad con menor información sobre el autismo, y el niño ya es adolescente, como se trabaja con ese chico o chica. Que no accedió a una atención temprana.

    1. Gracias Maria, me alegra que te interese.
      No hay que ir muy lejos para encontrar lo que tu llamas “otra clase de sociedad”. En España, y en el resto de países de la Unión Europea, el diagnóstico tardío de Asperger es casi norma. Muchos pasan como niños superdotados durante toda su infancia y al llegar a la adolescencia sufren enormemente. Sufren por ansiedad, por la dificultad que tienen para desarrollar habilidades sociales, por el apego (incomprensible para sus compañeros) a las normas.
      Es difícil y muy laborioso hacer una intervención en la adolescencia si antes no se había hecho nada. Pero el proceso pasa por un diagnóstico correcto y una adecuada información al chico, los padres y su entorno sobre cuales son sus dificultades.
      Lo más complicado es contar con la colaboración de los centros escolares, en los institutos la atención a la diversidad es escasa y tiene muy pocos recursos.

  7. Mi hijo fue diagnosticado Asperger con 5 años. Hasta entonces vivimos un calvario. No encajaba en la escuela y casi de forma permanente vivía castigado en el despacho del director. Nos pusimos en marcha para mejorar sus habilidades sociales gracias a la asociación asperger de Cataluña. Ahora es un niño aceptado e integrado en su clase y la escuela entera. Es necesario un diagnóstico precoz. Es necesario intervenir precozmente. El camino continúa y no es fácil pero gracias al apoyo profesional y la inclusión en el colegio como uno más, nuestro hijo es un niño feliz.

  8. Soy madre de un chico de 33 años con rasgos de asperger y además con muchas manías, ataques de pánico…. pero es cum laude en computación habla varios idiomas, tiene master, lo he llevado muy bien… su problema es la relación con las personas…. aunque he visto mejoras en barcelona… gracias por el aporte que nos brinda…