Vuelta al cole, mejor ¡#SinMochilas!
La vuelta al cole
¡Se acabó! Las vacaciones de los niños terminan hoy y vuelta al cole.
Muchas ganas y emociones en el primer día. Muchos cambios de horario, nueva organización, los libros, el material, las mochilas y… ¡la espalda!
A los médicos nos preocupa el excesivo peso que tienen que soportar los niños, lo que cargan a su espalda.
A los médicos nos preocupan las mochilas.
Por eso hoy se lanza una campaña en internet, especialmente en Twitter, con la etiqueta #SinMochilas. Varios compañeros de redes sociales, escribirán en sus blogs sobre este tema. La campaña ha sido promovida por la Dra. Blanca Usoz quien hace años que se ocupa y preocupa por este tema.
No es algo que yo trate a fondo, así que lo mejor es que os deje los enlaces de los blogs y cuentas que participan en la campaña para que los leáis. Veréis que hay muchas razones para que nos tomemos en serio este tema:
- Amalia Arce – La vuelta al cole… ¿con o #sinmochilas?
- Carlos Casabona – El peso de la ciencia.
- Gloria Colli – Espaldas sin mochilas, niños felices.
- Lucía Galán – Niños sin mochila ergo sin deberes.
- Mónica Lalanda – Niños sin cargas, espaldas sanas.
- Javier Macías – en Twitter.
- Jesús Martínez – El peso de la cultura duele #sinmochilas.
- Andrea Masià – Tic,tac,tic,tac..hasta cuándo?
- Eugènia Miranda – Mochila escolar para mi hijo: No gracias.
- Rafa Pardo – Tribulaciones de una niña con mochila.
- Gabriel Ruíz – Las mochilas escolares y la espalda de los niños.
- Pepe Serrano – Si Ryanair las pesa, tú también puedes. Niños sin cargas espaldas sanas.
- Rafael Tímermans – ¿Pero en qué siglo estamos? Mejor #sinmochilas
- Blanca Usoz – Mochilas y dolor
- Pantomaka – El peso del desayuno #SinMochilas.
Sería deseable que esta campaña sanitaria tuviera el apoyo de las diferentes Sociedades Científicas, Colegios, médicos y difundida por todos los medios.
Si tiene tu apoyo, ¿la difundes? ¡Gracias!
_______________________[sobre esta información]
Gráficos: dibujos por Mónica Lalanda.
Relacionado:
- Todo sobre educación en el blog.
15 Comentarios
Si comentas, todos aprendemos. ¡Gracias!
Bueno, las cosas avanzan. Este año, nuevos alumnos comenzarán las clases con la documentación en tablet. Una reducción de peso importante.
Eso es lo más razonable.
Como profe que nunca pone deberes me siento parte de la salud de las espaldas de mis alumnos. Como madre tengo siempre esto en cuenta, en el cole y en los campamentos, que este verano tuve que hablar con monitores un ratito acerca del equipo que pedían a un niño de 4 años para una excursión andando. Como gente razonable me dijeron que habitualmente llevan las mochilas de los peques ellos mismos porque “se cansan” pero me pareció poca anticipación, mi hijo pesa menos de 12 kg y tenía que llevar unos 2 kg y medio, que casi es el 20% de su peso.
Es muy importante conocer el exceso de peso que soportan las espaldas de los niños por el peso de las mochilas y concienciar para que se reduzca.
Gracias, Clara por tu aporte.
di que hasta según que edades los que sufren el peso mochilero son los papis…jeje.
Pero sí, con lo fácil que sería en un momento dado subdividir cada libro en tres (según trimestre), llevar el material imprescindible o dejarlo en el cole (que supone una estantería, no más), o llevar gran parte en formato digital…
necesitamos un cambio de chip.
Las espaldas de los adultos también hay que cuidarlas. 😉
Muy acertadas y sensatas tus propuestas, Raquel. Gracias por compartirlas.
Y también dejar de depender tanto de los libros de texto. En un trabajo por proyectos el libro de texto es casi un estorbo. Y los chiquillos de hecho aprenden en más profundidad y con más implicación. Desarrollan más habilidades, de las intelectuales y de las sociales… Yo sólo uso libro de texto porque trabajo dentro de un equipo que mayoritariamente lo ha decidido así, pero ninguno me aporta lo que de verdad me interesa.
Hola! Gracias por atender a mi hijo
Isaac hoy en tu consulta. […]
Gracias a ti, Rosa. Actualizado todo. ¡Saludos!