Día mundial del niño prematuro 2017

Los nacimientos prematuros suceden cuando el bebé nace antes de la semana 37 de gestación y esto sucede en 1 de cada 10 partos.

Muchos de ellos tienen riesgo de padecer un problema neurológico y por esta razón los neuropediatras los visitamos con frecuencia para valorar el estado de su neurodesarrollo.
La prematuridad es un asunto que concierne mucho a mi especialidad y por esta razón he escrito bastantes entradas en el blog sobre el tema.
Aprovechando que hoy se celebra el día internacional del prematuro, aquí os dejo algunas que pueden ser de interés para los padres de estos bebés tan especiales y luchadores. 

1. El niño prematuro

enferemedades del prematuro¿Qué es la prematuridad y que consecuencias tiene?
El niño prematuro suele nacer por sorpresa, nadie le espera tan pronto y la primera impresión suele ser desconcertante, sobre todo si es muy pequeño y cuando lo vemos por primera vez está rodeado de cables, tubos y aparatos.
Es tu hijo y es muy importante que se establezca un buen vínculo desde los primeros momentos de vida.
Pide que te expliquen para que es cada uno de los cables y aparatos que lo rodean. Pide que te dejen tocarlo. Pide que te dejen estar a su lado el máximo tiempo posible, habéis estado juntos mucho tiempo, y ahora es necesario que sigáis estándolo. Pide que te dejen hacerle fotos y míralas cuando no puedas estar con él.
Todos estamos juntos en esto, el bebé, sus padres, los neonatólogos, las enfermeras y el resto de personal sanitario. Como tú, queremos que todo salga lo mejor posible.

2. El cerebro del niño prematuro

cerebro fetalEl cerebro tiene una estructura muy compleja, porque es el órgano director de nuestro cuerpo y sus funciones son muy variadas.
Su desarrollo lleva más de 20 años antes de alcanzar la madurez plena y comienza en la etapa embrionaria. A partir del la sexta semana de gestación, los seres humanos ya tenemos cerebro, pero aún quedan muchas semanas para que esté listo para afrontar su tarea.
¿Qué pasa si el nacimiento se produce antes de los 9 meses? ¿Se altera su neurodesarrollo? Creo que es importante comprenderlo, aunque tu hijo no tenga ninguna complicación, que es lo más probable en la mayoría de niños prematuros.

3. Lesiones cerebrales en el prematuro

prematuro - Antonio Más MoralesDebido a su fragilidad, no todos los niños que nacen prematuros podrán evitar la lesión cerebral.
La rapidez con la que crecen sus estructuras, la especial disposición de sus vasos sanguíneos, sus exigencias metabólicas y la estabilización de sus conexiones por la mielinización son diferentes en el cerebro prematuro, lo que causa lesiones características.

4. Modas peligrosas: los pulpitos…

Me gustaría no tener que haber escrito esta entrada, me gustaría que no tuvieras que leerla.
Pero si el niño prematuro es tan delicado… ¿Por qué ese empeño en ponerle en riesgo con modas absurdas?
Si te ofrecen un pulpito, di que «NO, gracias».

5. Llegamos a casa, ¿y ahora qué?

prematuro en casaAunque te lo hayan explicado muchas veces, o quizá no tantas, al llegar a casa después de tanto tiempo en el hospital las inseguridades aparecen casi siempre.
¿Qué seguimiento médico tiene que hacer el niño? ¿Por qué? ¿Cómo sabré si tiene un problema?
La alimentación y los ritmos de sueño, seguro que te han quedado claros antes del alta, pero surgirán dudas sobre con jugar con él, como estimular sus sentidos, cuando llevarlo a la guardería…

6. Plasticidad cerebral y aprendizaje

plasticidad cerebral y aprendizajeLa plasticidad cerebral es la capacidad que tiene el cerebro de modificar su estructura microscópica para albergar los nuevos aprendizajes.
En los primeros años de vida, esta plasticidad es máxima, y suele aprovecharse, sobre todo en niños prematuros para acompañar su neurodesarrollo y hacerlo más fácil.
Persiste toda la vida, pero entonces sus características son diferentes. En esta entrada que escribí para la revista Principia, lo expliqué con detalle: «Las ventajas de un cerebro sin terminar».

7. Períodos críticos del neurodesarrollo

duracion-periodos-criticosComo la plasticidad no es infinita, es necesario que los aprendizajes se produzcan en el mejor momento, cuando el cerebro tiene su estructura preparada para hacerlo, ni antes ni después.
Es decir, hay un momento en el que el niño empieza a sonreír, a sentarse, a andar, a hablar… Así el neurodesarrollo será fluido y las etapas se suceden una a otra sin problemas.

8. Centro de atención temprana

CDIAT CDIAPEs frecuente que los niños prematuros necesiten los servicios de los centros de atención temprana.
Distintos profesionales, todos especializados en neurodesarrollo, atenderán al pequeño y a la familia para que sus aprendizajes discurran lo mejor posible y alcance su máximo potencial.
La atención a la familia es fundamental, por eso se hace una atención global.
Espero que estas lecturas te ayuden a comprender mejor lo que significa prematuridad y como enfrentarte a esta nueva situación de tu hijo.
Si te ha gustado y crees que puedes ayudar a otras personas, compártelo en tus redes sociales o por whatsapp. ¡Gracias!
↬  2017 © mj mas
___________________________[sobre esta información]
Gráficos: «enfermedades del prematuro»; «¿púlpitos? No, gracias»; «el bebé prematuro en casa»; «duración de los períodos críticos»; «CDIAP» por @mjmas, todos los derechos reservados. “foetal brain” de Dr. G. Moscoso en SciencePhoto library; “Prematuro” de Antonio Más Morales;“El pequeño Edu no se aburre nunca” de Linne Bie en Editorial Juventud.

0 Comentarios

Si comentas, todos aprendemos. ¡Gracias!

He leído y acepto la Política de Privacidad

He leído y acepto las

A %d blogueros les gusta esto: