Lo que hace la neuropediatra

Soy María José Mas neuropediatra, la pediatra especialista en tratar las enfermedades del sistema nervioso de recién nacidos, bebés, niños y adolescentes.

La pediatría es una especialidad tan amplia y compleja que necesita de especialistas que hayan profundizado más en sus distintas áreas.

Es una demanda social de los pacientes y sus familias que exigen ser atendidos con la capacitación adecuada a la complejidad de sus problemas.

A diferencia de la neurología del adulto, la neuropediatría presta especial atención al neurodesarrollo y a las interferencias que sobre éste causa la enfermedad, neurológica o no. Todas ellas son situaciones que producen una gran inquietud en los padres.

Por eso te ofrezco mi capacitación y experiencia tanto en una consulta presencial como de telemedicina –mensajería privada o a través de video conferencia–.

Pero ¿en que problemas puedo ayudarte? La neuropediatría es una profesión maravillosa, a menudo difícil, algunas veces muy dura, para mí vocacional. Os explico

sigue...

Mesa sobre Asperger

En el día del síndrome de Asperger

mesa AspergerComparto con vosotros mi última experiencia en el interesante proyecto mesas NEE.

Una mesa virtual en la que compartí conversación sobre el síndrome de Asperger con profesionales de otros ámbitos y personas que viven con el síndrome.

Aprendí mucho, y como en este blog se trata de compartir lo que una sabe y aprende, pues os traigo un resumen de la mesa y el vídeo correspondiente.

sigue...

Mesa sobre altas capacidades

Los retos de la escuela actual

cociente inteligenciaEl interesante proyecto mesas NEE ha retomado su actividad de nuevo.

En esta ocasión se hablaba de altas capacidades intelectuales, y el anfitrión, Antonio Márquez, ha tenido la amabilidad de invitarme.

El martes 2 de febrero, tuve el placer de compartir mesa y conversación virtual con personas muy conocedoras de las necesidades que tienen los niños con altas capacidades intelectuales (AACC). Una ocasión para aprender de la experiencia de profesionales de otros ámbitos y de madres y padres de niños con AACC.

Aunque las altas capacidades no suponen un trastorno ni un problema neurológico, muchos niños dotados tienen dificultades escolares y eso debe preocuparnos. ¿Tienen necesidades educativas especiales los niños con altas capacidades?

sigue...

reflexiones sobre la ética médica en internet

Médico en consulta, médico en Redes Sociales: distintas herramientas, mismos principios.

MJ Mas Blogs pediátricosTerminada mi participación en el II Congreso Nacional de Deontología Médica. Donde he tenido el placer de compartir mesa con la Dra. Marián Jiménez Aldasoro –@mjaldasoro– y la Dra. Mónica Lalanda –@mlalanda-, moderadas por la Dra. Beatriz Satué –@BeatrizSatu-.

Me gusta compartir con vosotros las charlas que hago, pero en este caso es casi obligado. Parece de lo más apropiado que este debate se plantee justamente en donde nace, en la red.

Hoy más que nunca agradecerá vuestras aportaciones en los comentarios

sigue...

motivos (médicos) para estar en Twitter #haztetuitero

Twitter para médicos ¿estar o no estar? esa es la cuestión…

Internet ya no es una novedad, no es “moderno”. La mayoría ha incorporado la red a su quehacer cotidiano, y los médicos no somos menos.

La ubicuidad e inmediatez de internet lo han convertido en un elemento imprescindible en la consulta. Lo usamos para acceder a la información más actualizada de nuestra especialidad o incluso información básica que queremos repasar (¡confiesa! ¿cuándo consultaste un libro por última vez? ¿y una revista en papel?). También nos comunicamos con nuestros pacientes por correo electrónico e incluso recetamos webs o intentamos generar contenido para que los pacientes que “googlean encuentren información fiable.

Vamos, que un médico (u otro profesional) que no usa internet es ya poco frecuente… está anticuado. Pero… digitalizarse no debería ser sinónimo de hacer con el ordenador lo que antes hacías en papel. ¿Podemos sacarle más partido?

Creo que sí… ¿Qué pasa con las redes sociales? ¿Es interesante usarlas si eres médico? Ni mucho menos voy a intentar convencerte, pero en esta entrada explicaré porqué a mí sí me parece que puede serlo. Ves preparando tu opinión para compartirla en los comentarios. 🙂

sigue...
A %d blogueros les gusta esto: