Calidad de vida y TDA-H

NECvídeosEl trastorno por déficit de atención-hiperactividad (TDAH) interfiere en la vida cotidiana de los niños que lo padecen y en la de sus familias.

A menudo no somos conscientes de lo que significa tener TDAH. Muchas de las conductas del TDAH hacen pensar que los niños están maleducados, son vagos, pasotas…

Por eso es importante acercarnos a su realidad para entenderles mejor y eso lo consigue muy bien este fantástico vídeo, que nos permite hacernos una idea de como es vivir con TDA-H. Si tenéis 7 minutos, os invito a verlo, seguro que no os dejará indiferentes.

↬  2012 ©  mj mas

____________________________________________________

Relacionados:

El autismo en los libros

astEl autismo no es una enfermedad en el sentido de que no se trata de una alteración de la salud.

Es un trastorno del desarrollo cerebral que dificulta la comunicación y las habilidades sociales, quien lo padece tiene intereses muy concretos y rígidos que interfieren en su vida diaria.

Esta disfunción afecta a la globalidad del cerebro y refleja su complejidad y la de las habilidades requeridas para cualquier conducta humana.

Desde su diferencia, el autismo ofrece una maravillosa oportunidad para reflexionar sobre la conducta humana. Acercarse a la realidad del otro para conocerla enriquece nuestra humanidad y nos hace crecer como personas.

Os propongo dos libros que ayudan a esta reflexión.

El curioso incidente del perro a media noche

de Mark Haddon

Una novela con un protagonista diferente que narra lo que le sucede a las personas de inteligencia extraordinaria pero con dificultades para comprender el “extraño” comportamiento de los demás.

Christopher es un chico de 15 años con síndrome de Asperger. Extraordinariamente dotado para las matemáticas, incapaz de decir mentiras y de disfrutar del contacto físico, necesita mantener sus rutinas inamovibles. Su héroe es Sherlock Holmes.

Una noche encuentra al caniche de su vecina muerto, alguien le ha clavado un rastrillo, y es acusado del “asesinato”. Obsesionado con su héroe, decide investigar el caso para limpiar su nombre. En su aventura descubrirá secretos de familia que le obligarán a enfrentarse a lo que menos le gusta: los cambios y pondrá en evidencia que los adultos no siempre son razonables.

El plateamiento de la novela, en la que es el “diferente” quien observa a los “normales”, abre nuestra perspectiva y permite cuestionarnos que es realmente lo “normal”.

___________________________________________

Maria y yo

de Miguel Gallardo

Los niños con autismo y sus padres sufren a menudo la incomprensión y la falta de generosidad del resto del mundo.

En María y Yo, Miguel Gallardo consigue de forma sencilla hacernos comprender algo tan complejo como el autismo. Proporciona una media hora deliciosa que despierta nuestro interés y simpatía.

Para quienes tenemos la suerte de conocer a niños como María, recomendar este libro es una “presentación” perfecta de toda la humanidad que hay por descubrir más allá de nuestra aparente “normalidad”.

__________________________________

↬  2012 ©  mj mas

Relacionados:

La vuelta al cole

Al cerebro le gustan las novedades

La repetición aburre a nuestro cerebro, disminuye su atención y le hace equivocarse.

En cambio, los nuevos estímulos le ilusionan y ponen a prueba su capacidad de adaptación y supervivencia.

Nuestras neuronas necesitaban unas vacaciones, sin reloj ni calendario –¿qué son si no las vacaciones?– Para retomar la actividad con más tranquilidad y ganas. Ahora deberíamos afrontar “la vuelta al cole” (o al trabajo) como una oportunidad para estimular a nuestro cerebro con novedades.

Ni idea de como será el mundo en 15 o 20 años, ¿acaso alguien sospechaba hace ese tiempo como sería hoy? Antes ibas al cole y aprendías para luego desempeñar un oficio en el que trabajar el resto de tu vida, la mayoría de las veces en el mismo sitio, con el mismo jefe y compañeros. Me temo que ya no es así, el mundo ha cambiado tanto desde que fuimos al cole… aprender no es conocer muchas respuestas, es saber hacerse buenas preguntas.

Por eso creo que es bueno generar ilusión por “la vuelta al cole”, transmitir el gusto por aprender fomentando la curiosidad (preguntas) y facilitando la experimentación (jugar), trabajar para adquirir buenos hábitos y desterrar las rutinas.

Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber                              

Albert Einstein

↬  2012 ©  mj mas

__________________________________

Links de interés:

Jornadas formativas sobre autismo – Tarragona

En Tarragona el autismo interesa

Soy feliz testigo de ello.

La asociación ASTAFANIAS ha organizado unas 2 jornadas formativas sobre autismo:

  • la primera, el 27 de abril, dirigida a profesionales de la salud con el objetivo de aumentar la detección precoz del autismo y no retrasar el diagnóstico.
  • la del 25 de mayo, dirigida a profesionales de la educación, con el objetivo de mejorar la integración en las escuelas y favorecer el aprendizaje. 

La Dra. Marta Maristany Cucurella, psicóloga y coordinadora de la Unidad Especializada en Trastornos del Desarrollo (UETD) del Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona, llevó el peso de la jornada sobre detección y diagnóstico.

Yo fui amablemente invitada a hablar sobre la necesidad de utilizar pruebas complementarias para el diagnóstico del autismo.

¡La afluencia de asistentes superó la capacidad de la sala!! que era de 100 personas. Lamentablemente muchos profesionales se quedaron sin poder entrar.

La jornada sobre abordaje terapéutico fue impartida por la Sra. María Díez, psicóloga de la UETD. También tuvo una extraordinaria afluencia, 350 profesionales de la educación, con muchos que quedaron sin poder asistir por falta de aforo.

Espero que este interés provoque una segunda edición.

Tus comentarios son muy bien recibidos.

↬ 2012 ©  mj mas

(click en las imágenes para aumentarlas)

__________________________

Post relacionados:

Blogs sobre autismo en español:

Dia nacional de la epilepsia – 25 de mayo

Día nacional de la epilepsia

∼25 de mayo de 2012∼

En pleno siglo XXI, con la información al alcance de un click, hemos de acabar con prejuicios propios de otras épocas…
¡Pongámonos al día!

Aquí os dejo esta entrevista que me han hecho en Tarragona Radio sobre la epilepsia infantil.

[2 de mayo de 2012, está en catalán, pero anímate a escucharla que se entiende muy bien].

¿Sabemos suficiente sobre epilepsia? ¿Todavía nos da miedo?

Me gustará conocer tu opinión en los comentarios.

↬ 2012 ©  mj mas

___________________________

Relacionado:

A %d blogueros les gusta esto: