Pandemia COVID19
Llevamos ya tres meses desde que la OMS declarara pandemia la enfermedad causada por el coronavirus SARS-CoV-2 –COVI19–.
Se nos pidió que nos quedásemos en casa para «aplanar la curva» y pocas sociedades han respondido con tanta eficacia y civismo a ese requerimiento como lo ha hecho la española 📷 .
Sin embargo, aun tomando sólo como referencia las cifras oficiales, somos el tercer país del mundo con la mayor tasa de mortalidad por cada cien mil habitantes. Y si a esto se añaden los cambios hechos por las autoridades sanitarias españolas tanto en la consideración de lo que es un caso confirmado como en las cifras de mortalidad, es más que comprensible que surjan reticencias y desconfianzas.
En los últimos días me he encontrado en la consulta a bastantes pacientes que no son conscientes de que la pandemia no ha terminado, o peor, que piensan que llevar mascarilla en la calle, mantener dos metros de distancia con otros transeúntes o restringir la movilidad es una exageración que busca mermar la libertad individual.
La libertad es un bien supremo, pero para que su ejercicio redunde en nuestro beneficio necesitamos estar bien informados, pues sólo desde el conocimiento podemos ser realmente libres.
¡Permíteme que te diga «cuatro cosas»! Las que, en este momento, sabemos que son así y te van a ayudar a tomar mejores decisiones (en especial a los adolescentes).
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Por María José Mas