❄︎ Neurodomingo 2021.11

—Razón y fantasía—
En sus Caprichos, Francisco de Goya satirizó a la sociedad española de su tiempo.
Se trata de grabados con técnica mixta de aguafuerte y aguatinta en los que los personajes, caricaturizados en algunos casos hasta parecer animales, representan los vicios y las torpezas humanas.
El grabado que iba a ser la portada de los Caprichos, acabó siendo el número 43. Por eso el título –El sueño de la razón produce monstruos– está incluido en la estampa y no en su margen inferior como en las otras.
En los manuscritos contemporáneos a Goya esta inscripción se interpreta como que «La fantasía abandonada de la razón produce monstruos imposibles: unida con ella es madre de las artes y origen de las maravillas».
Y a mí me parece que eso es exactamente lo que pasa cuando los profesionales sanitarios nos distraemos de nuestra labor, que dejamos a los monstruos ocupar el lugar de la razón, que la mala medicina –pseudomedicina, pseudociencia, pseudoterapia– engendra las aberraciones y esperpentos que hacen sufrir, aún más, a los pacientes.
Pseudoterapia – mala terapia
«‘Te invito a mi salón,’ dijo la araña a la mosca
‘Verás que cositas tengo’» (Traducción libre propia)
Esta estrofa final de la canción Lullaby de The Cure está inspirada en una popular fábula infantil La araña y la mosca de Mary Howitt.
Por María José Mas