«Vástagos ¿Cómo convertirlos en personas?»

astLa maternidad sin tapujos.

Una vez más quiero recomendaros un libro.
Pero en esta ocasión es un libro especial, al menos para mí, porque soy una de las autoras.
 
Se trata de un libro de relatos, relatos sobre la maternidad, o quizá debería decir que es un libro de «paisajes». Paisajes sobre la maternidad, desde la mirada de mujeres repartidas por toda nuestra geografía, que me acompañan en la autoría: Carmen Agustín (Valencia), Lía Álvarez (Salinas), Deborah García Bello (A Coruña), Catalina González (Alicante), Clara Grima (Sevilla), Helena Matute (Bilbao), Angélica Pérez (Barcelona), Ana Ribera (Madrid) y Melisa Tuya (Madrid). Paisajes ilustrados, y así enriquecidos, por Mónica Lalanda (Valladolid).
«La maternidad desde el punto de vista científico». Recuerda Paloma Bravo, en el prólogo del libro, que así le presentaron el proyecto desde la editorial NexDoor Publishers, con quien ya os conté que colaboro encantada desde hace un tiempo.
No recuerdo muy bien como me lo presentaron a mí, pero sí recuerdo que tardé menos de un minuto en decir que sí. Y luego un buen rato dudando si me habría precipitado… Porque al fin y al cabo yo no soy madre, ¿qué podría saber de la maternidad?
Ha sido estupendo escribir este relato de ficción. Mi profesión me pone constantemente delante de las maternidades de otras mujeres, desde las que aprendo tanto sobre el ser humano y a las que tengo tanto que agradecer. Ha sido un reto en el que me he permitido una ficción producto de una reflexión muy personal, espero que os guste, quizá os sorprenda.
De lo que estoy segura es de que las voces de las señoras que me acompañan os van a hacer reflexionar sobre la maternidad y no os van a dejar indiferentes.
El libro aún no está en las librerías, pero estará pronto. Mientras tanto podéis ser de los primeros en comprarlo (por 15€) en la tienda de jotDown y en Amazon. O si preferís, también lo tenéis en versión digital.

¿Qué os parece como regalo del Día de la Madre?

↬  2017 ©  mj mas
_________________________
Relacionados:

  • NextDoor Publishers, la editorial.
  • Libros que me gustan y recomiendo: neurobiblio.

El lenguaje en algunas enfermedades raras

Existen más de 7.000 enfermedades raras

y su número no cesa de aumentar. Se calcula que se describen 5 nuevas enfermedades cada semana.
Se les llama enfermedades raras porque las padecen pocas personas, porque son poco frecuentes y por tanto son poco conocidas.
enfermedades-raras-2017
En Europa se considera que una enfermedad es rara cuando hay menos de 1 caso cada 2.000 personas.
Hay pocos casos de cada enfermedad. Pero en su conjunto, el número total de personas con enfermedades raras en España es de unos 3 millones, aproximadamente el 50% son niños. Casi todas son crónicas y muchas son graves, causan discapacidad e incluso la muerte.
Muchas de estas enfermedades tienen sintomatología neurológica. Por eso me gusta decir que la neuropediatría es una especialidad rara.

Alteración del lenguaje 

Unas veces los síntomas neurológicos son debidos a la afectación directa del sistema nervioso, y otras veces a que la alteración de otros sistemas repercute en el neurodesarrollo. No es raro que el neurodesarrollo del lenguaje se vea alterado o retrasado.
El próximo 28 de febrero es el día mundial de las enfermedades raras y este mes de febrero el blog está dedicado al lenguaje. Así que vamos a hablar del lenguaje en las enfermedades raras.

sigue...

vacuna a tu hijo contra la gripe

¿dudas vacunar a tus hijos frente a la gripe?

vacuna-gripe«Más vale prevenir que curar.» Y esto es especialmente cierto para las enfermedades de las que nos protegen las vacunas.
Uno de los logros más relevantes de la Medicina, la vacunación protege de forma directa a quien la recibe y de forma indirecta a toda la población.
Gracias a la elevada eficacia de las vacunas varias generaciones de niños se han librado de morir o de sufrir por las enfermedades frente a las que nos protegen.
Hemos olvidado como eran esos males y erróneamente se banalizan, nos parecen del pasado como si no pudieran ya alcanzarnos. Pero para que eso sea verdad, tenemos que seguir protegiéndonos, debemos vacunarnos siempre que esté recomendado hacerlo.

recomendaciones de vacunación contra la gripe

La Asociación Española de Pediatría (AEP) recomienda vacunar frente a la gripe a los niños mayores de 6 meses de edad con problemas neurológicos que causan flaccidez muscular: muchos errores innatos del metabolismo, enfermedad neuromuscular, encefalopatía moderada o grave, síndrome de Down u otros trastornos genéticos con factores de riesgo.

sigue...

Malformaciones cerebrales y del sistema nervioso

Prepara tu embarazo: evita malformaciones 

feto 8 semanas
feto de 8 semanas

Has decidido que quieres tener un hijo. Seguramente es la decisión más importante que has tomado hasta ahora.

Aunque hay cosas que tienes muy claras, otras te preocupan.

Lo que más te importa: que tu hijo esté sano y que en el futuro se convierta en un adulto feliz. ¿Qué madre no quiere eso?

En la salud de los hijos intervienen muchos factores que no podemos controlar, pero muchos otros que sí.

Antes de quedarte embarazada es muy importante conocer qué circunstancias pueden entorpecer el buen desarrollo de tu hijo e incluso causar malformaciones. Después puede ser tarde porque todos los órganos fetales ya están organizados en la 8ª semana de gestación y si algo ha causado interferencias puede haber malformaciones.

¿Qué debes saber y como puedes disminuir el riesgo?

Las malformaciones cerebrales

Pueden tener un origen genético –hereditario–, o ser debidas a factores ambientales intrauterinos. Estos últimos son los que se pueden evitar en gran medida. 

sigue...

Lo que hace la neuropediatra

Soy María José Mas neuropediatra, la pediatra especialista en tratar las enfermedades del sistema nervioso de recién nacidos, bebés, niños y adolescentes.

La pediatría es una especialidad tan amplia y compleja que necesita de especialistas que hayan profundizado más en sus distintas áreas.

Es una demanda social de los pacientes y sus familias que exigen ser atendidos con la capacitación adecuada a la complejidad de sus problemas.

A diferencia de la neurología del adulto, la neuropediatría presta especial atención al neurodesarrollo y a las interferencias que sobre éste causa la enfermedad, neurológica o no. Todas ellas son situaciones que producen una gran inquietud en los padres.

Por eso te ofrezco mi capacitación y experiencia tanto en una consulta presencial como de telemedicina –mensajería privada o a través de video conferencia–.

Pero ¿en que problemas puedo ayudarte? La neuropediatría es una profesión maravillosa, a menudo difícil, algunas veces muy dura, para mí vocacional. Os explico

sigue...
A %d blogueros les gusta esto: