¿Qué es la inteligencia?

Los límites de la inteligencia

La inteligencia humana es una cualidad que presenta muchas dificultades para su estudio.
inteligencia
Tienes perfectamente claro lo que quiere decir la palabra inteligencia. Pero tienes que definirla, deja de estar tan claro y aparecen las. ¿Es una cualidad única? ¿Bien diferenciada? ¿Se define a través de las capacidades humanas? Si es así, ¿qué capacidades debo considerar que forman parte de la inteligencia? Muchas dudas, ¿verdad?

Intentemos aclararnos un poco…

sigue...

cuando autismo y TDAH “coinciden”

Esta entrada es especial forma parte de una conversación entre blogs.

Me explico. En una entrada anterior hablamos sobre las equivocaciones de los médicos en el TDA-H. Lo que provocó que el neuropsicólogo Pablo Duque puntualizara en su blog –Crappy Brain– algunas de mis afirmaciones, texto que podéis leer aquí.

Está claro que Pablo Duque y yo coincidimos en lo esencial y agradezco que con sus comentarios haya aclarado aún más algunos conceptos.

Trastornos del neurodesarrollo:
¿comorbilidad o coincidencia?

Tras la lectura de su entrada, he pensado en profundizar sobre la comorbilidad –coincidencia de varias enfermedades en una misma persona– en los trastornos del neurodesarrollo, porque parece que no lo he dejado claro anterioremente. Creo que Pablo Duque estará bastante de acuerdo.capacidades cognitivas

Advierto que voy a dar aquí mi opinión profesional, basada en lo que yo sé sobre neurodesarrollo, teorizando sí, pero con el máximo rigor de que soy capaz. Mi objetivo es divulgativo, hacer más comprensible el neurodesarrollo y sus trastornos. Yo no lo sé todo y mi opinión (profesional, aquí no hay nada personal) puede estar equivocada, así que invito a comentar a quien (desde la profesionalidad y el rigor) quiera a aportar, matizar o mejorar mis opiniones.

Como a Pablo Duque, a mí también me molesta esa “retahíla” de diagnósticos con la que se adornan los informes de los niños con dificultades en el neurodesarrollo. Cada uno de ellos con su código CIE-9 (DSM-V o CIE-10 los más “avanzados”) que si 314.1 (TDA-H), que si 299.0 (Asperger y otras formas de autismo)… ¡cuanto mal hace esa manía clasificatoria!

¿Quiere esto decir que no haya trastornos bien definidos? No, simplemente quiere decir que sabemos poco sobre esos trastornos. Y aquí es donde entra el meollo de la comorbilidad.

sigue...

comer sano y desarrollo cerebral

astObesidad: ¿naces o te haces?

La obesidad infantil (y del adulto) es una epidemia. A pesar de las recomendaciones dietéticas y de la insistencia de los pediatras en una alimentación correcta, lejos de disminuir, el problema de la obesidad es cada vez más frecuente.

En la consulta de neuropediatría también vemos que la obesidad “se ceba” en la infancia. Y no me refiero a las patologías neurológicas que alteran el apetito –como la Parálisis Cerebral Infantil (PCI), el Trastorno por Déficit de Atención-Hiperactividad (TDA-H), el autismo, el síndrome de Down, el síndrome de Prader-Willi…– los neuropediatras las “vemos venir”, y estamos preparados para afrontarlo. Me refiero a esos niños obesos que entran en la consulta acompañados de sus padres, también obesos… Porque si la madre come mal, toda la familia come mal.

Y en consecuencia: si la madre come sano, la familia come sano. Este es el planteamiento que Julio Basulto ha plasmado en su libro, que voy a recomedaros.

sigue...

Calor y enfermedad neurológica en la infancia

El calor empeora la enfermedad

Como somos animales homeotermos, nuestro organismo cuenta con un complejo, pero eficaz, sistema de termorregulación que nos permite mantener la temperatura corporal estable entre entre 36’7 y 37 °C.

Sin embargo cuando hay una ola de calor, el cuerpo tiene problemas para liberar el exceso de calor, el hipotálamo pierde su capacidad termorreguladora y el organismo sufre una temperatura peligrosamente elevada. Es el golpe de calor. Los niños, los enfermos crónicos y los ancianos, son especialmente vulnerables a las altas temperaturas.

Los niños que padecen problemas neurológicos tienen aún mayor riesgo de sufrir las consecuencias del calor extremo. Es conveniente conocer como el calor puede empeorar las enfermedades neurológicas de la infancia.

Personas más vulnerables a las altas temperaturas. 

Cuando la temperatura es extrema, debe tenerse especial cuidado con los niños –aún no han madurado todos los mecanismos de regulación–, los enfermos crónicos –pueden tener alterados estos mecanismos– y los ancianos –pierden la capacidad normal de regular su temperatura–.

sigue...

ajedrez y aprendizaje escolar

Ajedrez pedagógico ¿tan beneficioso?

ajedrez y cerebroLa noticia sorprendente de esta semana es que todos los partidos políticos están de acuerdo en algo: el ajedrez debe ser una asignatura.

A mí tanta unanimidad me estimula a indagar… ¿qué hay de cierto en los beneficios del ajedrez?

Parece que mejora la concentración, desarrolla la inteligencia, fomenta el respeto y la responsabilidad, te hace más creativo, grandes genios del arte y la ciencia lo han cultivado y además es barato…

¡Caray! pues podían haberlo hecho antes, ¿no?

Vamos a ver si realmente es tan bueno como lo pintan…

sigue...
A %d blogueros les gusta esto: