La cabeza del niño crece poco, ¿me preocupo?
El perímetro craneal es imprescindible en la valoración del neurodesarrollo.
Durante su desarrollo el cerebro forma nuevas conexiones neuronales que le hacen crecer. Al aumentar de tamaño “empuja” los huesos del cráneo, aún no firmemente unidos, y crece la cabeza.
La velocidad a la que crece el cráneo es una medida indirecta del neurodesarrollo que debe hacerse siempre en el contexto de la clínica.
Hasta los 3 años de vida la formación de circuitos cerebrales nuevos es máxima, la velocidad a la que aumenta el perímetro craneal es mucho más rápida que después. La curva de crecimiento craneal así lo refleja, siendo más vertical en esta época de la vida y más aplanada después.
Si el tamaño de la cabeza es inferior al esperado para la edad del niño, hablamos de microcefalia. Si es superior, de megacefalia o macrocefalia.
Microcefalia: tamaño craneal pequeño
Si el perímetro craneal está muy por debajo de la media del de los niños de la misma edad, debemos valorarlo cuidadosamente.
Por María José Mas