«La aventura de tu cerebro»
El neurodesarrollo: de la célula al adulto
Mi primer libro trata sobre el cerebro en desarrollo, sobre el neurodesarrollo.
Publicado por Next Door Publishers.
Prólogo de Pilar García de la Granja
Sinopsis

El final de esta historia ya lo conoces: el final eres tú.
Un resultado único e irrepetible entre los millones de variantes posibles, una casualidad extraordinaria. Desde aquella célula inicial formada por los gametos de tus padres, son muchos los acontecimientos biológicos y biográficos que te han convertido en el adulto que eres. Este largo proceso se conoce como neurodesarrollo y en este libro se desgranan sus claves.
Dirigido a todos los públicos, explica los conocimientos actuales de esta ciencia amenizados con historias reales y permite descubrir las situaciones por las que pasa el cerebro, desde que se forma durante la gestación hasta que adquiere su plena madurez. Sus capítulos abordan las bases de la herencia, la influencia del ambiente, la perspectiva histórica de la maternidad y la paternidad, las etapas del neurodesarrollo, qué es la inteligencia y la importancia de la alimentación y del sueño.
En definitiva un libro sobre como crece y se capacita el cerebro para regular el movimiento corporal, dominar el lenguaje, aprender su entorno, y concretar con su progreso la identidad personal. Tareas imprescindibles para cumplir su cometido: integrar todas las funciones del organismo y adaptarlo a su entorno, para que el movimiento y la conducta sirvan con eficacia a las circunstancias vitales de cada uno.
Un libro que mejora el conocimiento del desarrollo del niño y facilita a los padres, docentes y profesionales de la salud, su acompañamiento a través de este maravilloso recorrido que lo convertirá en un adulto independiente.
¿Qué dicen sobre «La aventura de tu cerebro»?

- Mis motivaciones
- Sobre neurodesarrollo en Órbita Laika – TVE
- Reseña en la Revista Pediatría de Atención Primaria
- Más reseñas y entrevistas en los medios
- Los lectores de Amazon
- Los lectores de La Casa del Libro
- Los lectores de Buscalibre
- Los lectores de Twitter
Por María José Mas