Parálisis cerebral infantil – lo que debes saber
Los seguidores y lectores del blog ya sabéis que el viernes 13 de mayo estuve en Zaragoza con la fundación Araprode hablando sobre Parálisis Cerebral Infantil.
Estoy muy contenta y agradecida por la estupenda hospitalidad de Araprode y la buena acogida que tuvo la charla.
Se grabó en vídeo para poder compartirla en redes sociales y eso hago hoy. Como el vídeo es largo, podéis verlo por partes:
- directos a la charla, saltándose la presentación – minuto 10:31
- ¿qué es la Parálisis Cerebral Infantil? – minuto 28:00
- la importancia del movimiento – minuto 43:19
- tratamiento – minuto 52:28
- tratamientos útiles – 1 hora:02 minutos
- tratamientos novedosos – 1 hora:22 minutos
Podéis dejar vuestros comentarios para que todos aprendamos. Pero recuerda que no se publicarán ni contestarán consultas particulares en el blog.
Si necesitas una consulta para tu hijo, te ofrezco mi ayuda:
- Para visitas presenciales tengo consulta en Tarragona –teléfono: 977 226 900–
- Para visitas de telemedicina, puedo responder a tus dudas por mensajería privada o a través de video conferencia.
Escribir este blog me encanta. Lo hago con vocación de divulgar sobre neurodesarrollo y neuropediatría. Lo que lees me lleva muchas horas de estudio, dedicación y trabajo. Si te gusta y crees que merezco reconocimiento, por favor dámelo compartiendo esta información en tus redes sociales para que otros también se beneficien de ella.
Gracias.
↬ 2016 © mj mas
____________________<sobre esta información>
Vídeo: “charla sobre PCI” de mj mas para Araprode.
Relacionados:
- Todo sobre neurodesarrollo en el blog.
- Todos sobre PCI en el blog.
9 Comentarios
Si comentas, todos aprendemos. ¡Gracias!
excelente¡
Hola.
Yo soy optometrista comportamental. Trabajamos la parte visual del cerebro. Actualmente tenemos algún paciente con parálisis y conocemos las dificultades, frustraciones, falta de entendimiento de estos padres. Además del desembolso económico que hay que hacer con ellos.
Se puede trabajar mucho con ellos. La idea es trabajar como grupo multidisciplinar, trabajar por y para el paciente. Todo pequeño avance es un gran cambio para ellos. No se lo neguemos.
Muy bueno el vídeo, lo divulgaré sin duda.
Mil gracias.
Estimada Doctora de nueva cuenta un gusto leerla.
Para los que conocemos muy poco sobre este tema; nos da muchísima alegría ver los avances en el manejo integral de los niños con PCI.
Buena parte de nuestra vida, entre ellas la profesional se alienta en que es posible hacer mejor las cosas y con lo que nos enseña en esta ponencia así lo demuestra.
La importancia que tiene la participación de los padres en la atención del niño con PCI y que en la medida que transcurre el tiempo se va convirtiendo en la gran preocupación que significa ver que el niño con PCI será un adulto con PCI y que esto va de la mano del envejecimiento de sus padres que irremediablemente llegarán al final de sus vidas y la gran pregunta: ¿Qué sucederá cuándo sus padres ya no estén?.
Existen en el mundo extraordinarios sistemas de salud que enfrentan este tipo de situaciones de manera muy favorable y está la parte donde la atención a este tipo de pacientes es muy limitada.
Un gran reto reparar el daño que sufren estos niños para hacerlos autosuficientes.
Tengo plena confianza en que lo lograrán y un gusto que esté usted en ese grupo de investigadores para llevarlo a cabo.
Un abrazo y como siempre mi admiración.
Estimado Doctor,
sus comentarios son siempre muy generosos conmigo y aportan además perspectivas nuevas.
La preocupación de los padres por el futuro de sus hijos está siempre presente. Si estos hijos sufren algún problema crónico, la preocupación es mayor.
Como sociedad debemos ayudar a quien padece, solo eso nos permitirá progresar.
Un afectuoso saludo.
tengo una niña de 3 años con paralisis celebral, aun no se vira y tiene afectada la vision, si oye perfecto, pero esta muy atrasada, entiende algunas cosas es muy bella, me interesa toda la informacion que brindan aqui
Me alegro que sea de interés, daily.