Personalidad, temperamento y carácter

Sí, es Rafa Nadal con 14 años. Se reconoce bien su actitud ante el triunfo, la misma que hemos visto también en la derrota. Esa capacidad por esforzarse y esa humildad de campeón parece que le vienen de serie, pero la personalidad se desarrolla a lo largo de la vida. 

El modelo psicológico más aceptado diferencia entre temperamento (que es innato), el carácter (se forja) y la personalidad (resulta de la combinación de ambos). 

El temperamento depende de la genética, los genes marcan el funcionamiento del sistema nervioso y endocrino de cada persona. Por ejemplo hay quien tiene un nivel de alerta más elevado y tiende a la ansiedad, otros tienen gran capacidad de inhibir sus respuestas y son reflexivos, etc.

Decimos que «el carácter se forja» porque las experiencias que vivimos, en especial las que son fruto de la relación con los demás, influyen en nuestra forma de ser y modulan la expresión de nuestros genes, de nuestro temperamento. 

El carácter sería el componente aprendido de nuestra personalidad y depende del contexto familiar y cultural.

Por último la personalidad abarca ambas dimensiones, la genética (temperamento) y la cultural (carácter), y está en constante cambio. Como es muy difícil (imposible diría) separar una dimensión de otra, parece preferible hablar de personalidad cuando nos referimos a los patrones de comportamiento de una persona en los que intervienen sus emociones, cognición y conducta. 

Sólo Rafael Nadal tiene la personalidad de Rafael Nadal. No es una casualidad, es fruto de su temperamento y carácter. 

En la final del Open de Australia de 2022, Rafa Nadal perdía por dos sets y el tercero tampoco iba muy a su favor.

¿Tú cómo habrías reaccionado en estas circunstancias?

Y nada, que…

«Todo hombre puede ser, si se lo propone, escultor de su propio cerebro».

Santiago Ramón y Cajal

Seamos amables y educados, no hay excusa para no doblegar nuestro temperamento. 

Todo esto lo trato más a fondo en mi libro «La aventura de tu cerebro» que puedes comprar aquí si resides en España. Para el resto del mundo puedes enviar un correo a la exportadora «La Panoplia»: secretaria@lapanoplia.com.

También en las principales plataformas de venta en línea, como Amazon.

Si te parece interesante o informativo, te pido que lo compartas en tus redes sociales favoritas o por whatsapp. Muchas gracias por leer neuronas en crecimiento. Para no perderte ninguna entrada te sugiero que te suscribas al blog.

O conversemos en redes sociales. Estas son las mías.

2 Comentarios

Si comentas, todos aprendemos. ¡Gracias!

He leído y acepto la Política de Privacidad

He leído y acepto las

A %d blogueros les gusta esto: