Visitas en neuropediatra.org
Hoy me despierto gratamente sorprendida. Este blog -neuronas en crecimiento- interesa mucho. Así lo refleja el ránking 2022 de las páginas de salud más visitadas que lo sitúa en el segundo puesto.
Como explica Eduardo Tornos en su web, «Cada vez son más las páginas y proyectos de y sobre salud desarrollados por profesionales de marketing / agencias de comunicación».
En cambio, me gustaría recordar que este blog es un trabajo que hago sin ayuda y sin más publicidad que la que los lectores tenéis a bien hacerme. Que el mérito es entonces sólo mío y vuestro.
Con una sonrisa puesta, espero que me perdonéis por sentirme orgullosa de teneros en mi equipo.
Quisiera que este post sirviera de agradecimiento a todos los lectores que os asomáis a neuronas en crecimiento en busca de información fiable y rigurosa sobre neuropediatría y neurodesarrollo.
Os invito a leer el post completo en el blog de Eduardo, que además os recomiendo seguir si os interesa el marketing y la comunicación en salud.
Para no perderte ninguna publicación, suscríbete al blog aquí:
También puedes seguirme en redes sociales donde publico actualizaciones y noticias diarias:
6 Comentarios
Si comentas, todos aprendemos. ¡Gracias!
Hoy todo el mundo se atreve a hablar de educación pero sin mucho fundamento. Así que da gusto encontrar profesionales que nos ayudan científicamente y de forma práctica
Muchas gracias, Ana.
Encantada de que este trabajo en el blog resulte útil. Muy gratificante escuchar su comentario.
Enhorabuena, Dra. Mas. Un justo reconocimiento a su labor, siempre rigurosa, ética y accesible para cualquier lector/a. Muchas gracias por su trabajo
Muchas gracias, Sra. Gómez. Siempre es una satisfacción que se valore este trabajo.
Le envío un afectuoso abrazo.
Hola, lo 1º gracias por toda la información que aporta altruistamente y que es de gran ayuda, cuando los padres/madres andamos buceando en busca de info veraz y que nos oriente.
Como en su último post “Los intereses del autismo” no he podido comentar lo hago aquí, también es un desahogo, llevamos 3 años en “la rueda” con diagnóstico de inmadurez y este verano por fin tras ir a un neuropediatra por privado pues por el sistema de salud, nos anularon la cita 2 veces y el niño entonces de 5 años, llevaba 1 sin mirar, nos orientó el Dr. que era TEA, ya lo sospechábamos y nos facilitó un listado de los 5 centros homologados que hay en Galicia para el diagnósitco, resultó Asperger. La etiqueta es necesaria para poder pedir apoyos en el cole, en el sistema de salud, una sesión cada 15 días de psicopedagogía es irrisorio, pedir la beca NEAES, la minusvalía, la dependencia… pero todo ello implica que la familia disponga de tiempo y recursos para afrontar el coste y desgaste que supone. Nuestro hijo ha pasado por numerosos test y 6 trabajadores sociales distintos: neuropediatría, ayuntamiento, centro de salud, centro de valoración privado, minusvalía, dependencia… es agotador, para un mismo expediente presentamos la documentación 6 veces, cada uno lleva su “parcela”, al final los apoyos semanales de momento los asumimos nosotros: logopeda, psicopedagogía, terapia ocupacional, psicóloga, psicomotricidad… con el esfuerzo y sacrificio que ello conlleva y aún así somos afortunados, porque no todas las familias lo pueden acometer. Una de las ayudas de dependencia ya no la puede recibir porque ha cumplido 6 años, sin comentarios, en atención temprana le han dado el alta porque tiene 6 años, le pedirán los apoyos por el sergas por “cambio de diagnóstico” ya que es TEA no inmadurez, a ver qué conseguimos, tres años en la rueda y lo que te rondaré morena.
Empatizó con usted, los recursos deben ir dirigidos a mejorar la calidad de vida y autonomía de los pacientes, a nosotros a estas alturas la investigación, es encomiable, pero no nos solucionada nada el gen o no gen.
Saludos cordiales y gracias por su tiempo y comprensión,
Verónica
Copio su comentario para publicarlo y responder en el post en el que usted quería que estuviera.
Saludos cordiales.