Aprendiendo de la parálisis cerebral infantil
En este blog nos interesan los libros que ayudan a la reflexión sobre la enfermedad y su poder para redescubrir nuestra propia humanidad.
Nuestra sociedad, egoísta y deshumanizada, no concibe la felicidad sino es a través del hedonismo. Llorar de dolor o impotencia no está permitido ni bien visto. El dolor es un obstáculo para alcanzar la felicidad y cuando se presenta (y siempre se presenta) se nos invita a huir y a rechazar el sentimiento doloroso, impidiéndonos así descubrir la riqueza que aporta a nuestra humanidad como guía de aprendizaje de la vida.
Me ha parecido imprescindible compartir la riqueza interior, la sencillez y la indefensión de las personas que han inspirado estos libros.
Un amor especial
de Kenzaburo Oé 
La vida y la literatura de este escritor japonés, premio Nobel de Literatura en 1944, está marcada por el nacimiento de su primogénito, quien sufre de una grave deficiencia cerebral.
En este libro se recogen los ensayos que Oé escribe a lo largo de varios años en relación a la enfermedad de su hijo. Los sentimientos y reflexiones que provocan la incapacidad de su hijo le permiten descubrir en sí mismo y en su familia el valor del sufrimiento y de la dignidad humana, la lucha por la integración y la sublimación a través de la música.
___________________________________________
Una posibilidad entre mil
de Cristina Durán, MiquelÀngel Giner Bou
Los autores de esta novela gráfica son los padres de Laia, una niña especial con parálisis cerebral.
Una posibilidad entre mil es un relato real, de primera mano, de como nadie esta preparado para tener un hijo con dificultades. El camino para comprender la enfermedad y el reto de una paternidad desde la perspectiva de la minusvalía, enriquecen al lector regalándole una historia llena de humanidad y de como convertir las dificultades en oportunidades.
___________________________________________
Relacionados:
1 Comentarios