Autismo y fiestas de Navidad
¡FELIZ NAVIDAD!
Las fiestas de Navidad son unas vacaciones estupendas que todos esperamos. La mayoría las celebramos reuniéndonos con la familia y con aquellas personas que hace tiempo que no vemos y a quienes tenemos especial cariño.
Además de un descanso escolar, para las familias con niños con Trastorno en el Espectro Autista (TEA) estas vacaciones suponen un cambio de rutina con muchas novedades que no siempre se toleran y comprenden del todo.
Sus padres lo saben bien, pero los demás no suele entender qué pasa, así que escribo esta entrada con idea de ayudar a sus padres a informar a los demás.
Niños con autismo en Navidad
Lo primero es conocer bien a vuestro hijo. Cada persona es diferente y tiene reacciones distintas ante las novedades. Debemos intentar anticipar la tolerancia del niño a los cambios de estos días y saber que nivel de ansiedad puede generarle.
Algunos niños necesitan estructurar y organizar su tiempo incluso en vacaciones. Otros tienen temores y preocupaciones que van a aumentar con los estímulos navideños. Quizá le gusten mucho algunas de las actividades de la Navidad, pudiendo convertirse en obsesiones. En definitiva, se trata de anticipar los problemas y de conseguir que disfrute al máximo.
Estos son algunos de los problemas que podemos encontrarnos:
- desaparece la rutina escolar y empieza el «tiempo libre»
- los ruidos, luces, olores y otros estímulos sensoriales pueden resultar demasiado
- vocabulario específico y expresiones nuevas de esta época del año
- desplazamientos a otros lugares
- visitas que vienen a casa o que hacemos a otros
- algunas de las personas con las que compartiremos estos días no conocen bien al niño ni sus dificultades
Os ofrezco algunas sugerencias que pueden ayudar a disfrutar más de estos días.
A pesar de todo es Navidad, con sus villancicos, luces y «miles» de familiares… y la situación puede desbordarle y tornarse abrumadora.
Es conveniente estar atentos y ayudarle a que se dé cuenta de que se siente alterado que avise o se retire él mismo a un lugar tranquilo. Puede ser beneficioso tener objetos familiares o algún juguete que aprecie preparados para ayudarle a calmarse y manejar las situaciones estresantes.
Todo esto son sólo algunas ideas, ante cualquier duda conviene comentarlo anticipadamente con su terapeuta o el especialista que le atiende habitualmente.
Recuerda, nadie conoce mejor a tu hijo que tú, así que me encantará conocer tu experiencia. Si comentas, todos aprendemos y si lo compartes con otros en redes sociales o por WhatsApp, llegará aún más lejos.
_______________________________________<sobre esta información>
Relacionados:
2 Comentarios
Si comentas, todos aprendemos. ¡Gracias!
Feliz año nuevo, MJ. Gracias por tu blog, espero que continúes así y que te siga apasionando tu profesión. Un abrazo, MJ!!
Muchas gracias Alba por leerme y contribuir aportando tan a menudo tus comentarios. Feliz Año Nuevo para ti también. Un abrazo.