Ramón y Cajal
Creo que no es casual que Santiago Ramón y Cajal naciese un primero de mayo. Trabajador incansable, es de justicia recordarle a menudo, sin necesidad de excusas.
La ciencia española siempre ha estado en crisis, a pesar de ello grandes hombres y mujeres han escrito su historia. Quizá esa precariedad, tan nuestra, aliñada con perseverancia y trabajo, haga que se agudice el ingenio y el genio florezca.
A Ramón y Cajal le tocó vivir una época muy convulsa. Nació en una España que era un Reino todavía extenso, Cuba, Filipinas, Marruecos, Guinea…, vivió la guerra de Cuba en primera persona donde cayó muy enfermo de paludismo y disentería. Fue testigo de una epidemia de cólera en Valencia, de la segunda y tercera guerras carlistas en España y de la Gran Guerra europea. Sufrió penurias económicas y vio morir a su hija Enriqueta. Murió cuando en España se había instaurado la segunda República.
Me gustaría saber que habría hecho de haber nacido en la España de hoy en día… estoy segura de que hay muchos “Ramón y Cajal” en nuestra ciencia y que sabrán sortear las dificultades con el mismo acierto que el genio aragonés.
Me permito un modesto homenaje al padre de la neurología moderna a quien debemos tanto y recordamos tan poco. [para saber más pulsa sobre la foto]
Decía Ramón y Cajal que
“Vivimos en un país en que el talento científico se desconoce a sí mismo.”
Que por una vez no tenga razón…
_____________________________
Enlaces:
- Uno de sus nietos sobre su abuelo
- Wikipedia
- Instituto Cajal
- Nobel Lecture
- Vida y descubrimientos de Santiago Ramón y Cajal (Nobel Prize)
- Todas las entradas sobre científicos y neurocientíficos en el blog.
3 Comentarios
Si comentas, todos aprendemos. ¡Gracias!
Muy adecuado el homenaje a Ramón y Cajal. He leído que se lo asocia a la generación del 98 por la cercanía temporal con ellos y también por la actitud crítica hacia la realidad española. Esos dibujos de las neuronas son los primeros que existieron en la historia de la medicina?
Gracias Alba, me alegro que te guste.
Creo que tienes razón en lo de la generación del 98. Pedro Laín Entralgo llamó generación de sabios al equivalente para la ciencia de la generación del 98.
Como Ramón y Cajal fue el primero en teñir y ver una neurona al microscopio es lógico pensar que sería el primero en dibujarlas.