las chicas son guerreras
mujeres que han hecho cosas increíbles

Porque sí, «Las chicas son (somos) guerreras».
Y si ahora nos parece que ciertas metas son todavía difíciles o inalcanzables para nosotras, ¿os imagináis como de difícil fue para las que nos precedieron alcanzar lo que disfrutamos ahora?
Por eso hay que rescatarlas del olvido, recordar su valor y sus valores, para que cuando abramos los libros de Historia las veamos también a ellas, para que nos inspiren a seguir escribiendo la Historia como nos corresponde, juntos, hombres y mujeres…
Somos la mitad de la Humanidad y reclamamos la visibilidad que no siempre se nos da por el simple hecho de ser mujer.
Por eso os traigo al blog un maravilloso libro que contribuye a conocer mejor a muchas de esas mujeres admirables que con su ingenio, su arte, su ciencia, su esfuerzo y empeño hicieron cosas increíbles. Cosas que de haber sido hechas por hombres serían mucho más conocidas y sus nombre reconocidos por todos.
Las chicas son guerreras
de Irene Cívico y Sergio Parra
Este libro, con preciosas ilustraciones de Núria Aparicio, está dirigido a un público adolescente, pero me permito recomendárselo a todo el mundo. Porque, aunque no están todas las que son, las que están son muy guerreras y todas, todas me han sorprendido. Unas porque no las conocía, otras porque aunque sean más famosas el libro me ha revelado datos curiosos y sorprendentes.
Son veintiséis biografías femeninas, contadas de forma ágil y amena, que enganchan y se leen casi de un tirón. Con un lenguaje sencillo pero muy cuidado, que transmite dinamismo y sobre todo informa entreteniendo.
Y no podía ser de otro modo porque para eso son «26 rebeldes que cambiaron el mundo» y además el libro lo han escrito Irene Cívico, bloguera ganadora del premio Bitácoras al mejor blog de cultura y tendencias –ByTheWay.tv–, y mi amigo Sergio Parra, escritor prolífico e inquieto que a pesar de su juventud tiene publicados más de media docena de libros entre novelas, libros de viaje y sobre todo divulgación científica, y es el editor y coordinador de Xataca Ciencia.
Desde Hipatia de Alejandría a Malala Yousafzai, pasando por Mary Shelley, Marie Curie, Virginia Wolf, Coco Chanel, Clara Campoamor, Hedy Lamarr, Lady Gaga… y así hasta 26 mujeres con mucha rebeldía que compartir y de la que aprender.
Lottie Dod
Una de las que eran desconocidas para mí y cuya historia me ha fascinado. Una señora del siglo XIX que era la «Reina Midas» de los deportes, porque deporte que «tocaba» deporte que convertía en un oro para ella.
Me ha encantado su lema:
“Quien invente una ropa cómoda para practicar deporte, recibirá todas las bendiciones de las mujeres, ” – Lottie Dod.
Sí, la ropa, parece una simpleza, pero es una de las cosas que ha encorsetado a las mujeres dificultando sus logros. Y porque la vestimenta femenina sigue siendo una forma de discriminación que limita nuestros movimientos, y no solo en el deporte…
Un libro al que como veis se le puede sacar mucho jugo, aunque ya no seas un adolescente 😉
¿Qué donde lo podéis comprar? Pues en alguna de estas librerías o en tu tienda on-line favorita.
Por cierto, inspirada por Lottie Dod, voy a dedicar el mes de marzo a hablar de deporte en el blog. Suscríbete para no perderte ninguna entrada.
Gracias por leer Neuronas en Crecimiento.
↬ 2017 © mj mas
Recuerda que si quieres puedes recomendarme un libro aquí.
_________________________________
Relacionados:
2 Comentarios
Si comentas, todos aprendemos. ¡Gracias!
A mi nieta, de diez años, este libro le encantó… y a sus compañeritas de curso también.
¡Es que es muy chulo! Me alegro.