Trastornos del neurodesarrollo: «El cerebro en su laberinto»
Cuando el neurodesarrollo no va bien
De esto trata mi nuevo libro, de los trastornos del neurodesarrollo.
Sus protagonistas, la Parálisis Cerebral Infantil, el autismo, los trastornos del lenguaje el TDAH o la epilepsia son los mismos que atiendo a diario en mi consulta, y por eso tenía muchas ganas de explicarlos tal y como yo los entiendo. Como un conjunto de problemas que, con independencia de su causa, tienen una fisiopatología común que causa manifestaciones en todas las funciones del sistema nervioso, pero que sólo se aprecian en el momento en que deben ponerse en marcha los circuitos responsables de cada una de ellas.
He intentado encontrar la salida del laberinto.
Como en «La aventura de tu cerebro», no esperéis un texto técnico, sino divulgativo.
Mi interés es acercar al gran público las causas y las particularidades de la diversidad funcional que expresan los trastornos del neurodesarrollo. Al escribirlo he pensado en mis pacientes y en sus familias, recogiendo en este texto mucho de lo que les explico en consulta, pero también en mis compañeros de las distintas profesiones sanitarias, en los docentes y en todos aquellos interesados en la diversidad humana.
No he podido resistirme a intercalar las historias de grandes pioneros en la atención a la infancia y el neurodesarrollo, así encontraréis entre sus páginas a Alfred Binet, Leo Kanner, Virginia Apgar, Lorna Wing o a los controvertidos Bruno Bettelheim y Martin Couney y a muchos otros que, con sus errores y aciertos, han contribuido al conocimiento de los trastornos del neurodesarrollo.
El cerebro en su laberinto
De nuevo la editorial Next Door Publishers ha apostado por mí. Un lujo tener detrás a un equipo que cuida al autor y lo acompaña en su escritura, por algo se hacen llamar los de la puerta de al lado, que hace de la edición un compromiso para que os lleguen publicaciones con diseños tan cuidados y bonitos como el de la portada y que impulsa con ilusión la difusión de la obra.
Durante la escritura, he contado con las sugerencias y aportaciones de mi amiga Anna López Sala, doctora en neuropsicología, a quien estoy muy agradecida.
Y es un lujo máximo que Marián García, la Boticaria García, haya tenido la amabilidad de prologarlo. ¡Muchas gracias Marián!
Los libros no tienen sentido si no tienen lectores.
Así que os espero para atravesar juntos el laberinto de la neurodiversidad.
En la web de Next Door podéis leer el prólogo de Marián y comprar el libro si os interesa.
↬2020 © mj mas
_________________________
Relacionados:
Fotografía: ©mj mas y ©Next Door Publishers
0 Comentarios