NEUDC 2021 | Las ventajas de leer en voz alta

☀️ Neurodomingo 2021.34

Es un gustazo repetir colaboración en la edición estival del programa de RNE 1 «No es un día cualquiera», presentado en verano por Irene Vaquero y Salvador Jiménez

En una sección refrescante en la que trato de cosas curiosas de nuestro sistema nervioso en relacionándolas con la Historia, obras pictóricas, música, fotografía… Lo que se tercie. Se llama neurodomingo, porque se inspira en los posts que estoy publicando todos los domingos del 2021. 

En esta ocasión he estado conversando con Irene y Salvador sobre las ventajas de leer en voz alta. Era lo habitual en la Edad Antigua y la costumbre se mantuvo en Europa hasta bien entrado el siglo IX. Sin embargo leemos en voz alta mucho más de lo que somos conscientes.

Os dejo el audio del programa con la sección en la que explico por qué se leía así, que pasa en nuestro cerebro cuando leemos en voz alta y en que se diferencia de leer en silencio. Tras el audio el arte, la música y demás material que hemos mencionado.


Terencio Neo y su mujer (Paquio Próculo)

Pintura al fresco en la Casa de Pansa, Pompeya. Anónimo. 20 – 30 d. C.

Museo Arqueológico Nacional de Nápoles


Joven mujer leyendo un papiro.

Pintura al fresco en la Casa de Giuseppe II, Pompeya. Anónimo. s. I d.C.

Museo Arqueológico Nacional de Nápoles.

Foto de Ana Belén Cantero Paz en la exposición La Villa de los Papiros, Madrid, 2013.

«El texto en los papiros solía disponerse en columnas, y para la lectura había que emplear ambas manos. Parece que los lectores usaban la mano izquierda para enrollar el texto ya leído y con la derecha desenrollaban y descubrían nuevas secciones de la obra. Lo normal es que el texto apareciese escrito seguido, en scriptio continua, y era la lectura en voz alta, la más habitual, la que daba sentido a la sucesión de texto».

Si te dicen «20 de abril del 90», ¿tú qué contestas?

La poesía se lee mejor en voz alta.

El post que publiqué sobre el tema, y sus gráficos originales, lo podéis leer aquí:

Leer en voz alta o en silencio

Gracias por vuestro interés. 

¡Hasta el domingo que viene en «No es un día cualquiera»!

___________________________[sobre esta información]

Enlace al programa «No es un día cualquiera» de RNE 1 del 22 de agosto de 2021.

Si os apetece, podéis acompañarme todos los domingos a las 11:40 o, mejor aún, sintoniza en RNE 1 «No es un día cualquiera» los sábados y domingos de 8:30 a 13:00, una hora menos en Canarias.

0 Comentarios

Si comentas, todos aprendemos. ¡Gracias!

He leído y acepto la Política de Privacidad

He leído y acepto las

A %d blogueros les gusta esto: