NEUDC 2021 | La revolución de los abuelos

☀️ Neurodomingo 2021.35

Casi acabando la edición estival del programa de RNE 1 «No es un día cualquiera», presentado en verano por Irene Vaquero y Salvador Jiménez

En mi sección trato de cosas curiosas de nuestro sistema nervioso y procuro relacionarlas con la Historia, obras pictóricas, música, fotografía… Lo que se tercie. Se llama neurodomingo, porque se inspira en los posts que estoy publicando todos los domingos del 2021. 

Es necesario poner en valor a los abuelos. Damos por hecho que los abuelos han existido siempre, pero no es así. De hecho, sólo cuando el Homo sapiens alcanzó la longevidad suficiente para que hubiera muchos abuelos llegó la modernidad. Por eso en el programa estuvimos hablando de la revolución de los abuelos.

Para descubrir en qué consiste esta revolución dejo a continuación la sección del audio del programa en el que explico la enorme trascendencia que tuvo la longevidad, la importancia de la supervivencia femenina tras la menopausia, la relevancia para las conductas modernas…


Como extra, que no he citado en el programa, dos lecturas recomendadas sobre los abuelos que seguro que conocéis y que os apetece releer o ver su adaptación para el cine.

Un choque de culturas que sólo salva el amor que un abuelo, rudo y de costumbres arcaicas, descubre por su pequeño nieto, nacido en un mundo burgués y urbano.

En los dormidos labios del viejo se ha posado, como una mariposa, una sonrisa, la idea que aleteaba en su corazón cuando le envolvió el sueño: ¡grande la vida!

La sonrisa etrusca. José Luis Sampedro (1985).

En el año 2018 se adaptó la novela para el cine y para el público anglosajón.

El abuelo es una novela de Benito Pérez Galdós en la que un aristócrata del siglo vuelve fracasado de su aventura americana para descubrir que su único hijo ha fallecido y que una de sus dos nietas no es de su sangre. Orgulloso y amargado descubre que su única esperanza es el amor, más allá de los lazos familiares.

Además de una adaptación teatral hecha por el propio Pérez Galdós, la novela ha sido llevada al cine en cuatro ocasiones, la última y más conocida versión es la de 1998 El abuelo de José Luis Garci.


Si aún tienes contigo a tus abuelos, ves a decirles que «los quieres sin piedad» como en la canción de La Oreja de Van Gogh.

El post que publiqué sobre el tema, y sus gráficos originales, lo podéis leer aquí:

Los abuelos

Gracias por vuestro interés. 

¡Hasta el domingo que viene en «No es un día cualquiera»!

___________________________[sobre esta información]

Enlace al programa «No es un día cualquiera» de RNE 1 del 29 de agosto de 2021.

Si os apetece, podéis acompañarme todos los domingos a las 11:40 o, mejor aún, sintoniza en RNE 1 «No es un día cualquiera» los sábados y domingos de 8:30 a 13:00, una hora menos en Canarias.

1 Comentarios

  1. saludos a todos y especialmente a Maria Jose . considero que el rol de los abuelos es muy importnte para el crecimiento , desarrollo y neurodesarrollo de los niños , ya que que los abuelos son unas cajas de sorpresa con sus aprendizajes, y no solo eso sino tambien el amor y cuidado que ellos trasmiten a sus nietos , fortaleciendo esos vinculos afectivos con sus nietos , para los padres los abuelos tambien son de gran ayuda ya que ellos tambien participan en el cuidados delos niños cuando los padres salen a trabajar.

Si comentas, todos aprendemos. ¡Gracias!

He leído y acepto la Política de Privacidad

He leído y acepto las

A %d blogueros les gusta esto: