un verano sin lesión cerebral
Entrada dedicada a todas las personas que trabajan en emergencias, una tarea muy compleja en primera línea.
La mejor forma de ayudarles es la prevención.
Disfrutando con cabeza
El verano es la época más esperada del año. Las familias pueden estar juntas sin las obligaciones ni los horarios del invierno, los niños tienen una mayor libertad. En la época estival el tiempo libre, las actividades deportivas y la relajación de los adultos favorecen los accidentes infantiles.
Los accidentes en el hogar o en zonas de recreo son la principal causa de mortalidad infantil en Europa.
Por cada niño que fallece otros 2.000 son atendidos en urgencias y hasta el 25% sufrirá secuelas importantes por lesión del sistema nervioso central (1), con trastornos permanentes motores, cognitivos y/o emocionales.
El ahogamiento
Por desgracia es aún muy frecuente, tanto en la piscina como en la playa, y pueden evitarse extremando la precaución. Nunca desatiendas a un menor que está bañándose, 5 cm de agua son suficientes para ahogarse, la conciencia se pierde a los 2 minutos y el daño cerebral es irreversible tras 4-5 minutos sin oxígeno.
La idea del gráfico y los siguientes consejos son del blog “La seguridad en nuestro entorno” de Josep Lluís Pouy, Jefe de Protección Civil del Ayuntamiento de Blanes.
Cuando vayamos a la playa o a la piscina con niños, nuestro ocio debe estar supeditado a su seguridad:
- Las playas apartadas son muy bonitas, pero ante un problema no habrá nadie para ayudarnos. Con niños son mejores las playas con socorristas, hay que seguir sus indicaciones, incluidas las banderas – roja: prohibido bañarse.
- Aunque haya socorristas y bandera verde, nunca desatiendas a un menor que está bañándose. (Sí, esto ya lo había escrito, pero es que es ¡fundamental!).
- Los manguitos o cualquier otro juguete hinchable no son elementos de seguridad (¿sorprendido? lo mejor es un chaleco).
- Si el niño no sabe nadar, hay que sujetarlo y mantenerlo al alcance de la mano.
- En las piscinas privadas invertir en elementos de seguridad (vallados, puertas, alarmas..) y en mantenimiento (tapas de drenajes…) evita muchos accidentes.
Os recomiendo leer el blog de Josep Lluís para saber más sobre prevención de ahogamientos y muchas otras cosas.
El traumatismo craneal
Muy frecuente en cualquier época del año. Sobre todo en los niños pequeños porque su perímetro craneal tiene un tamaño relativamente mayor que el resto de su cuerpo. Las actividades al aire libre del verano aumentan el riesgo de accidente.
Cada deporte o actividad al aire libre tiene sus riesgos particulares, una práctica responsable exige conocerlos. Siempre hay que tener en cuenta la edad del niño y su madurez, así como las habilidades y limitaciones del adulto acompañante. El uso de chaleco en las embarcaciones, del casco en la bicicleta y la supervisión constante del adulto disminuyen el riesgo de lesión y muerte hasta en un 88%.
El casco protege el cerebro en caso de colisión.
Cuando un ciclista sin protección se golpea la cabeza, la inercia hace que el cerebro impacte contra el cráneo causando contusiones y sangrados cerebrales.
El casco facilita que la cabeza y el cerebro se detengan de forma gradual suavizando el golpe.
El casco de ciclista está compuesto de un cuerpo de poliestireno fusionado y un armazón externo. Tras un golpe, el cuerpo del casco se contrae, absorbe la energía del impacto y lo amortigua. El armazón externo puede rajarse, pero se mantendrá intacto.
Los asientos en los coches, los cinturones de seguridad, los cascos, los chalecos… todos los elementos de seguridad deben colocarse correctamente y los niños no pueden hacerlo solos. Debemos asegurarnos de que están bien colocados.
No basta con poner al niño los elementos de seguridad apropiados, para que sean efectivos hay que asegurarse de que están bien puestos.
La insolación
También llamada golpe de calor sobreviene cuando la intensidad del calor exterior desborda los mecanismos que mantienen la temperatura corporal entre 36 y 37 ºC. Temperaturas superiores a 40 ºC lesionan los tejidos y causan daños cerebrales irreversibles.
El aumento de temperatura dilata los vasos sanguíneos para disipar calor por la piel y el sudor al evaporarse la enfría. Si la temperatura o la humedad ambiental son muy elevadas, el sudor no se evapora y el calor en vez de disminuir, aumenta.
Los niños tienen un mayor riesgo a presentar golpes de calor. Su superficie corporal es menor, sus mecanismos de regulación de la temperatura todavía son inmaduros, no paran quietos ni a pleno sol y no son conscientes de que tienen sed o calor.
Es importante que su ropa sea ligera, que no jueguen a pleno sol y darles de beber aunque no tengan sed. Si su piel está muy caliente, seguro que les apetecerá un baño refrescante.
No se trata de aguar la fiesta ni de ser agorera, pero a veces de tanto oír las recomendaciones hacemos oídos sordos. Pretendo concienciar del riesgo que supone para el cerebro no tomar unas sencillas precauciones.
Frente a los accidentes la primera medida es la prevención. Si además sabemos como dar los primeros auxilios podemos salvar vidas.
¿Te ha parecido útil? Ayúdame a difundir la prevención y compártelo por correo o en redes sociales.
_____________________________________<sobre esta información>
Relacionados:
- parálisis cerebral
- espasticidad
- el desarrollo motor en la PCI
- Todo sobre prevención en el blog.
Bibliografía:
- Orlowski JP, Szpilman D. “DROWNING: Rescue, Resuscitation, and Reanimation”. Pediatric Clinics of North America. June 2001.
- Dias MS. “Traumatic brain and spinal cord injury”. Pediatric Clinics of North America April 2004.
- Luckstead FE, Patel DR. “Catastrophic pediatric sports injuries”. Pediatric Clinics of North America June 2002
Gráficos: El ahogamiento, modificado de Javier Rojas Díaz en diario “El Día”. Uso del casco, modificado de internet. Golpe de calor, de Nicolás Ramallo en diario “El Universal”.
2 Comentarios
Si comentas, todos aprendemos. ¡Gracias!
Molt agraïda, com a mare i com a pediatre d’urgències. A veure si la gent fa una mica més de cas a aquestes recomanacions i tenim un estiu tranquilet…
Cristina
Això espero!! Potser amb una mica de divulgació…
Gràcies a tu pel teu comentari!!