Migraña y cefalea tensional infantil
🍁 Neurodomingo 2021.41
Oswaldo Guayasamín fue un pintor, escultor y muralista ecuatoriano (1919-1999). Pintor del dolor, su obra es humanista y símbolo del rechazo a la violencia tan inherente al siglo en el que vivió. Su obra, de estilo expresionista, abunda en sus raíces mestizas y en sus «gritos» cualquiera siente expresado su propio dolor.
No hay dolor banal.
Los niños también sienten dolor, miedo e indefensión y el dolor debe tratarse siempre. Físico y emocional. Aliviar el dolor es una prioridad del médico, como neuropediatra atiendo a muchos niños con dolor crónico. El dolor más frecuente en la consulta es el de cabeza.
—dolor de cabeza—
A todos nos ha dolido alguna vez la cabeza. Resulta que la probabilidad de padecer un episodio de dolor de cabeza aumenta con la edad, llegando a ser de hasta el 96% en la adolescencia.

El cerebro no duele porque no tiene receptores para el dolor. Duelen los tejidos y estructuras que lo rodean: los vasos sanguíneos, las meninges, el hueso, los músculos, la piel. Y también los ojos, dientes, oídos o los senos craneales…
Por eso cuando aparece la cefalea conviene descartar primero otros problemas de salud, que suelen ser la causa más frecuente de la cefalea en la infancia.
Sin embargo muchas cefaleas son debidas a mecanismos de enfermedad intrínsecos, independientes de otros problemas de salud.
El dolor puede ser agudo o crónico, constante o progresivo, continuo o intermitente, localizado o de toda la cabeza… Según sus causas, características y evolución podemos determinar la gravedad del dolor de cabeza, su tratamiento y pronóstico. La cuestión es que hay tantísimos tipos de cefalea, según la Sociedad Internacional de Cefalea (International Headache Society –IHS–)existen más de 150, que se hace necesaria una clasificación.
Clasificación de las cefaleas
En la clasificación más actualizada de la IHS (2018), las cefaleas se agrupan en tres categorías principales:
- Cefaleas primarias: no están causadas por otras enfermedades.
- Cefaleas secundarias: son debidas a enfermedades que causan dolor de cabeza.
- Neuropatías craneales dolorosas, otros dolores faciales y otros dolores de cabeza.
Las que más llegan a la consulta de neuropediatría son las cefaleas primarias que en la infancia son principalmente dos: la migraña y la cefalea tensional.
Ambas se caracterizan por ser crónicas, se repiten en el tiempo, su gravedad depende de la frecuencia e intensidad de los episodios de dolor, pero no conllevan malignidad.
Sus características permiten diferenciarlas bien entre sí, pero hay que tener en cuenta que en la infancia difieren de las del adulto.
Migraña infantil

En los niños la migraña tiene unos síntomas muy variables.
En general se caracteriza por presentarse de forma episódica como un dolor intenso, parecido al latir del corazón, en una o ambas sienes.
Suele impedir la actividad normal del niño, y puede molestarle la luz y los ruidos o sentirse cansado y mareado con ganas de vomitar.
El reposo en penumbra y tomar un analgésico suelen aliviar el dolor, especialmente si se hace en cuanto se notan los primeros síntomas dolorosos.
Cefalea tensional infantil

Relacionada con el cansancio o épocas de nerviosismo.
El dolor es opresivo, parecido a un peso en la cabeza o a un cinturón que aprieta, y generalmente no impide del todo la actividad normal.
No cede bien con analgésicos aunque sí puede mejorar con el reposo.
Hasta que no desaparece la causa del estrés no desaparecen los episodios de dolor.

El diagnóstico de una u otra es clínico, es decir, se llega a él escuchando y explorando al paciente, y determinará el tratamiento y el pronóstico.
En el momento de la visita a la neuropediatra es muy probable que el niño no tenga síntomas y que no recuerde bien como es el dolor cuando aparece. Por eso es conveniente rellenar antes una calendario de cefalea donde se recojan las características que van a permitir hacer el diagnóstico.
El calendario de cefalea es mucho más útil y valioso que cualquier prueba complementaria.
La preocupación que genera el dolor de cabeza tiene prioridades diferentes para el niño, para sus padres y para la neuropediatra, tal y como expliqué en esta otra entrada.
Por ser el dolor una sensación subjetiva, es muy difícil de describir. Por eso suele ser aconsejable pedir a los niños que dibujen cómo les duele la cabeza.
El dolor de cabeza es un asunto serio, que suele ser la cara visible de otros problemas más difíciles de detectar. Lo que nunca debemos hacer es ser insensibles al dolor de los niños. La cefalea es a menudo causa de absentismo escolar y de aislamiento social.
Si te parece interesante o informativo, te pido que lo compartas en tus redes sociales favoritas o por whatsapp. Muchas gracias por leer neuronas en crecimiento. Para no perderte ninguna entrada te sugiero que te suscribas al blog.
O me sigas en redes sociales.
Relacionado:
- Todos los neurodomingos.
- Todo sobre cefalea en el blog.
1 Comentarios