El autismo en los libros
El autismo no es una enfermedad en el sentido de que no se trata de una alteración de la salud.
Es un trastorno del desarrollo cerebral que dificulta la comunicación y las habilidades sociales, quien lo padece tiene intereses muy concretos y rígidos que interfieren en su vida diaria.
Esta disfunción afecta a la globalidad del cerebro y refleja su complejidad y la de las habilidades requeridas para cualquier conducta humana.
Desde su diferencia, el autismo ofrece una maravillosa oportunidad para reflexionar sobre la conducta humana. Acercarse a la realidad del otro para conocerla enriquece nuestra humanidad y nos hace crecer como personas.
Os propongo dos libros que ayudan a esta reflexión.
El curioso incidente del perro a media noche
de Mark Haddon
Una novela con un protagonista diferente que narra lo que le sucede a las personas de inteligencia extraordinaria pero con dificultades para comprender el “extraño” comportamiento de los demás.
Christopher es un chico de 15 años con síndrome de Asperger. Extraordinariamente dotado para las matemáticas, incapaz de decir mentiras y de disfrutar del contacto físico, necesita mantener sus rutinas inamovibles. Su héroe es Sherlock Holmes.
Una noche encuentra al caniche de su vecina muerto, alguien le ha clavado un rastrillo, y es acusado del “asesinato”. Obsesionado con su héroe, decide investigar el caso para limpiar su nombre. En su aventura descubrirá secretos de familia que le obligarán a enfrentarse a lo que menos le gusta: los cambios y pondrá en evidencia que los adultos no siempre son razonables.
El plateamiento de la novela, en la que es el “diferente” quien observa a los “normales”, abre nuestra perspectiva y permite cuestionarnos que es realmente lo “normal”.
___________________________________________
Maria y yo
de Miguel Gallardo
Los niños con autismo y sus padres sufren a menudo la incomprensión y la falta de generosidad del resto del mundo.
En María y Yo, Miguel Gallardo consigue de forma sencilla hacernos comprender algo tan complejo como el autismo. Proporciona una media hora deliciosa que despierta nuestro interés y simpatía.
Para quienes tenemos la suerte de conocer a niños como María, recomendar este libro es una “presentación” perfecta de toda la humanidad que hay por descubrir más allá de nuestra aparente “normalidad”.
__________________________________
Relacionados:
2 Comentarios
Si comentas, todos aprendemos. ¡Gracias!
Me gusta.Es conciso y explicativo
Hola Maria José
El autismo siempre me ha resultado enigmático
La esquizofrenia y la psicosis la asocio a la locura, pero el autismo es algo diferente
Saludos desde Caracas