Sospecha de autismo
1 de cada 150 68 59 niños padece alguna forma de autismo
Las manifestaciones del autismo pueden aparecer incluso antes del año de vida, pero en la mayoría de los casos el diagnóstico se hace hacia los 4 años de edad, lo que retrasa la intervención y aumenta la ansiedad de la familia.
“Cuanto más tarda un niño con autismo en recibir ayuda, más difícil es llegar a él”
Diferentes estudios demuestran que una atención temprana de los trastornos en el espectro autista mejora las habilidades comunicativas y sociales de los niños afectados. Desgraciadamente no todos mejoran a pesar de recibir la atención adecuada, y en este momento no hay una explicación para esto, pero retrasar el diagnóstico no beneficia a ninguno.
Es muy importante acudir a las revisiones de salud para valorar bien el neurodesarrollo de los niños y preguntar siempre que haya dudas o preocupaciones.
Algunos de los signos que deben alertar la posibilidad de que un niño padezca autismo:
- a los 12-13 meses aún no responde a su nombre
- a los 14 meses no señala objetos para mostrar su interés
- al año y medio no hay juego figurado (p.ej dar de comer a las muñecas)
- juego repetitivo y a menudo consistente en alinear objetos
- evita el contacto visual y prefiere estar solo
- le cuesta comprender las emociones de otros y expresar las suyas
- el lenguaje y el habla se desarrollan con retraso
- el lenguaje consiste sobre todo en repetir palabras o frases que oye
- responde cosas que no tienen que ver con la pregunta
- es muy organizado y tolera mal los cambios
- tiene intereses obsesivos
- gesticula de forma llamativa, aletea las manos, se balancea o gira en círculos
- reacciona de forma extraña a los olores, sabores, sonidos…
↬ 2012 © mj mas
____________________________________<sobre esta información>
Relacionados:
- Todas las publicaciones sobre autismo en el blog
Bibliografía:
- Autism data – CDC
- Diagnostic procedures in autism spectrum disorders: a systematic literature review.
- Early Behavioral Intervention Is Associated With Normalized Brain Activity in Young Children With Autism
Foto: Autism Talk Campaign | Chi & Partners.
6 Comentarios
Si comentas, todos aprendemos. ¡Gracias!
Dada tu experiencia, MJ: te realizo dos preguntas:
¿Los autistas logran escolarizarse en general? Y de manera general, qué actividades realizan para poder salir de ese círculo en qué viven?
Cuando hablamos de autismo no podemos generalizar. Aunque muy resumido en el apartado del blog enfermedades>autismo, encontrarás que los síntomas varían mucho de un niño a otro conformando un espectro. Todos los niños deben estar escolarizados, tengan o no problemas de desarrollo, lo que debe hacerse es determinar qué escolarización es la más adecuada a cada niño, ordinaria, ordinaria con apoyos o especial, y esto vendrá determinado sobre todo por sus capacidades intelectuales junto a las lingüísticas.
Así mismo la atención al niño autista debe hacerse de forma individualizada teniendo en cuenta cuales son sus dificultades más importantes y cuales sus puntos fuertes.
Gracias a tus preguntas se me ocurre que es necesario un post sobre el espectro autista.
Tengo un nieto de recién cumplidos 2 años,que, aun no habla, solo dice mamá papá agua y a veces algunas otras palabras pero nada mas,nunca respondió a su nombre, ahora,solo lo hace a veces,su motricidad es normal,mira a los ojos,se contacta con las personas, come solito y muy bien, es a mi juicio hiperactivo y tiende generalmente mas bien a correr que a caminar,juega con sus juguetes pero, normalmente, desde pequeño los lanza en diversas direcciones.es muy impulsivo y realiza actos peligrosos de manera que hay que estar en continua y constante supervisión.En el jardín infantil se han quejado que no obedece ordenes ni se suma a las actividades, que desordena los juguetes y hace rayados con los lapices.Creo que mi nietecito es autista.
Por lo que dice podría serlo. Si necesita una consulta conmigo, aquí le dejo la plataforma Top Doctors donde puede consultarme por telemedicina: https://www.topdoctors.es/doctor/maria-jose-mas-salguero
Saludos cordiales.
La importancia de apoyar a las personas con autismo y de no discriminarlas por tener esta condición es vital. Las personas con autismo enfrentan muchos desafíos a lo largo de sus vidas, y es importante que se les brinde el apoyo y la comprensión que necesitan para poder vivir de manera independiente y alcanzar sus metas. Además, es fundamental evitar la discriminación contra las personas con autismo, ya que esto solo aumenta su sufrimiento y dificulta aún más su participación en la sociedad.
Totalmente de acuerdo, excelente comentario, Dedicae. Muchas gracias.