¿Cuánto duele la migraña?

La migraña infantil es muy frecuente

y puede aparecer muy pronto, incluso antes de los 2 años.
La migraña es un tipo de  cefalea que se repite periódicamente.

En edades muy tempranas en vez de dolor puede haber otros síntomas: vómitos cíclicos, episodios de palidez, de vértigo o de marcha inestable. Recientemente se ha encontrado que los cólicos del lactante aumentan el riesgo de migraña en edades posteriores.

En los niños más mayores y en los adolescentes, el dolor es el síntoma central de la migraña, aunque sus características pueden diferir de las de la migraña del adulto.

El diagnóstico de la migraña es clínico

Y se basa en las características del dolor y en la repetición de los episodios.

Al ser el dolor una sensación subjetiva, es muy difícil de describir.

Los neuropediatras insistimos mucho, porque esa descripción nos dará el diagnóstico, y preguntamos por la frecuencia con que aparece el dolor, la preferencia horaria, si existe algún desencadenante, si el inicio es brusco o progresivo, que zona de la cabeza duele, como es la calidad del dolor, su intensidad, si hay otros síntomas acompañantes, el tiempo que dura el episodio y las circunstancias en que mejora.

Estos datos pueden recogerse en una agenda o calendario de cefalea, que será más útil para el diagnóstico que cualquier prueba complementaria.

La calidad del dolor es la característica más difícil de describir, y cuanto más pequeño sea el niño, más complicado resultará. Para ayudarle podemos poner ejemplos:

  • dolor pulsátil: como el latido del corazón en la cabeza; como golpes de tambor
  • dolor punzante: como si clavaran agujas o clavos
  • dolor eléctrico: como un calambre; como si echaran agua muy caliente
  • dolor opresivo: como si apretaran la cabeza con un cinturón; como un peso

En la migraña el dolor suele ser del tipo pulsátil.

En cuanto a su intensidad, el dolor de la migraña puede llegar ser insoportable e invalidante, dejando postrado a quien lo padece. Incluso dificulta el pensamiento y causa confusión.

El tratamiento de los episodios de migraña son los analgésicos, el médico indicará el más adecuado para cada paciente, y su eficacia aumenta si se administran al inicio del episodio de dolor.

Por ser la migraña una enfermedad crónica extraordinariamente frecuente y aparentemente banal, los que no la sufren pueden creer que se trata de un mal menor. Este vídeo pretende ilustrar lo equivocados que estamos… (1min 21 seg)

¿Te ha dolido? A tu hijo también.

Esperar a que se le pase el dolor es un error, no va a suceder…

La analgesia precoz quita la migraña de la cabeza.

Si te ha servido, quizá a otros también. ¡Compártelo!

↬  2017 © mj mas

____________________<sobre esta información>

Relacionados:

Bibliografía

  • Bellini B, Arruda M. “Headache and comorbidity in children and adolescents”. J Headache Pain. 2013 Sep.

Vídeo: the migraine trust en YouTube

4 Comentarios

  1. Muy útiles los comentarios, incluso para adultos, cuántas veces nos parece que tenemos que aguantar el dolor que tomar analgésicos puede esperar y trasladamos a los niños esa conclusión. Para cuando nos decidimos a tomarlos, ¡el dolor se ha hecho insoportable!

  2. Hola María José.
    Como ex migrañosa desde hace 10 años encuentro este vídeo muy ilustrativo.
    Mi hijo comenzó a presentar los síntomas de migraña infantil, ya sabes abdominal.
    Gracias a mi experiencia he logrado que no desarrolla ni aprenda el resto de síntomas.
    Gracias por no minimizar sus síntomas, pero la recomendación de una analgesia tan temprana no me parece uno de los mejores enfoques.
    Sigo la línea del neurólogo el Dr. Goicoechea basada en la hipersensibilizacion cerebral, que da unos mejores resultados.
    Un saludo.
    Séfora.

    1. Gracias por comentar, Séfora.
      Muchos de los métodos alternativos a la analgesia tienen como base el efecto placebo, incluso la administración de fármacos está sujeta a este efecto.
      Los métodos del Dr. Goicoechea no se han probado eficaces en niños y no recomiendo sustituirlos por la analgesia, que sí es eficaz.
      Deseo que continues sin migraña muchos años mas. 🙂
      Saludos cordiales.

Si comentas, todos aprendemos. ¡Gracias!

He leído y acepto la Política de Privacidad

He leído y acepto las

A %d blogueros les gusta esto: