Electroencefalograma – EEG

¿A tu hijo le van a hacer un electroencefalograma?

Te explico qué es, para qué sirve, cómo se hace y la preparación que necesita.

EEG niñosEl cerebro realiza de forma simultánea múltiples tareas, conscientes e inconscientes, todas ellas complejas.

Su éxito y eficacia se deben a su organización precisa y jerarquizada en diferentes estructuras encargadas de diferentes funciones.

Para que las tareas que realizan no interfieran unas con otras, estas estructuras se comunican entre sí mediante impulsos eléctricos que se generan en las neuronas de forma coordinada y rítmica, lo que garantiza un resultado armonioso.

Estas señales eléctricas son de muy bajo voltaje pero mediante un amplificador podemos registrar su actividad para su estudio. El registro obtenido se llama

electroencefalograma (EEG)

electroencefalograma EEG

¿Para qué sirve un EEG?

Durante la visita, mediante la entrevista y la exploración clínica, la neuropediatra habrá obtenido los datos cínicos que le permitan dar un diagnóstico.

A menudo esa información debe complementarse mediante la realización de pruebas como el EEG.

Aunque el EEG se utiliza fundamentalmente para el estudio de las convulsiones y de la epilepsia, también es de utilidad en otros problemas.

¿Cómo se hace un EEG?

Es un procedimiento muy seguro, que debe realizar un técnico o un médico especialista en neurofisiología.

El ambiente debe ser tranquilo, con pocos estímulos y el niño debe estar cómodo, tumbado en una camilla o sentado en una silla.

Los impulsos eléctricos cerebrales se recogen a través de unos pequeños discos metálicos (electrodos) que se colocan sobre zonas específicas del cuero cabelludo. Para que no se muevan, se sujetan firmemente con unas gomas o un gorro especial.

Con una jeringuilla sin aguja, se aplica un gel conductor debajo de cada electrodo para mejorar el contacto con la piel. Todo esto puede ser algo molesto, pero no será doloroso en absoluto.

Los electrodos se conectan mediante cables a un amplificador-grabador que recoge y registra los impulsos eléctricos en forma de ondas.

El registro debe durar un mínimo de 20 minutos para que tenga valor diagnóstico y deben seguirse las indicaciones de quien lo realiza.

La mayoría del tiempo la persona debe permanecer inmóvil y con los ojos cerrados. Cuando se le pida respirará de forma profunda durante unos minutos o mirará a una luz brillante que centellea a diferentes ritmos.

Los niños pequeños o con dificultades para colaborar es preferible que estén dormidos durante el procedimiento ya que el resultado será más fiable y obtendremos más información con una sola prueba.

Preparación previa al EEG

  1. Conviene que el cabello esté recién limpio y seco: hay que lavarle la cabeza el día antes con el champú habitual y no aplicar acondicionadores, ni fijadores ni otros productos.
  2. No es necesario ni conveniente que el niño esté en ayunas: a menos que la neuropediatra diga lo contrario, debe tomar su medicación habitual y no suspenderla el día de la prueba.
  3. Es deseable que los niños menores de 5 años se duerman durante la prueba, porque colaborarán mejor y porque la prueba nos dará mucha más información. También en niños mayores es frecuente querer registrar la actividad cerebral durante el sueño.
  • Para facilitar que se duerma durante la prueba es aconsejable que las 24-48 horas previas no beba ni coma nada que contenga cafeína, té, bebidas energizantes u otros productos que le ayuden a mantenerse despierto.
  • La noche antes de la cita para la prueba, debe dormir sólo 5-6 horas e impedir que se duerma hasta que se le coloquen los electrodos. Para ello debe retrasarse la hora de acostarlo y adelantar la de despertarlo.

¿Y el resultado del EEG?

El EEG es imprescindible en el estudio de la epilepsia, debe hacerse siempre ante la sospecha de una epilepsia y antes de iniciar cualquier tratamiento. Pero es una prueba complementaria, eso quiere decir que por sí misma no tiene ningún valor.

El resultado del EEG debe interpretarse en el contexto del cuadro clínico ya que tener alteraciones en el EEG no implica tener una enfermedad y al contrario, no siempre que hay epilepsia se consiguen registrar alteraciones en el EEG.

El diagnóstico de la epilepsia es clínico y está basado en la repetición de las crisis.

↬  16.junio.2016 © mj mas

____________________________________<sobre esta información>

Relacionados:

Foto: Kevin Lam, en Flickr

72 Comentarios

    1. No es posible contestar su pregunta. Sólo su médico sabe porque quiere hacer un electroencefalograma y es a él a quien debe dirigir la pregunta. En cualquier caso no lo suspenda nunca si su médico no lo indica.

  1. Hola a mi beba de 8 meses la neuróloga le mandó hacer un EEG , ¡unos estudios más!
    Ella tiene dudas de que tenga un leve retraso acompañado de hipotonia o quizás algún otro síndrome. Mi pregunta es: ¿sale en el EEG un retraso madurativo u algún síndrome? ¡GRACIAS!

    1. Hola Samanta, el EEG puede servir para valorar el ritmo madurativo y si hay anomalías eléctricas cerebrales. Es una prueba complementaria que tiene que valorarse siempre en el contexto de una situación clínica. Por sí mismo no tiene ningún valor. Te aconsejo que preguntes a la neuróloga de tu bebé todas las dudas que te surjan. Un saludo.

  2. Hola. Puede darse la situación que una crisis epiléptica generalizada, con antecedentes previos de mioclonías y con actividad epiléptica en el EEG, necesite una segunda crisis para diagnosticar epilepsia mioclónica juvenil? Habría que esperar una segunda crisis para confirmar diagnóstico e iniciar tratamiento? Eso quiere decir que puede suceder que se presente sólo una crisis y entonces no sea epilepsia?

    1. Hola Andrea, debes confiar en el criterio de tu pediatra y plantearle a él las dudas. Este no es un blog para consultas médicas. Si necesitas una consulta conmigo debes pedir hora al teléfono 977 25 0000.
      Saludos.

  3. Mi hijo tiene 6 años y le van a realizar un EEG, solo que tiene que estar completamente dormido y no se si pueda lograrlo puesto que no es fácil de controlar. ¿Me podría dar algunas sugerencias?
    ¡Gracias!!!

    1. Hola Graciela, debes hacer estas preguntas a tu pediatra y plantearle a él las dudas.
      Este no es un blog para consultas médicas. Si necesitas una consulta conmigo debes pedir hora al teléfono 977 25 0000.
      Saludos.

  4. lescano juan jose

    hola!! tengo q hacerle un eeg a mi hija d 4 años aca en cordoba argentina, la unica manera q lo realizan es induciendo el sueño o sea q le dan unas gotitas p q se duerma!! a mi esposa y a mi no nos gusta mucho la idea!! q nos recomendaria?

    1. Primero intentarlo tal y como lo explico en el artículo. Si así no se durmiera, puede intentarse con melatonina (imagino que eso es exactamente lo que les proponen), que no es sedante, porque cualquier sedante invalidaría el resultado del EEG.

    1. Hola Ailen.
      No, el EEG permite descartar otros problemas que pueden estar asociados a trastornos del neurodesarrollo, pero no diagnostica los trastornos del neurodesarrollo como el autismo y similares.

    1. Hola, Angela.
      Pues no sé a qué se refiere. Lo que se suele pedir es que duerma la noche antes solo unas 5-6 horas, pero depende también de la edad. Si hay dudas consulte con quien lo ha indicado.

    1. Estimada Angélica, muchas gracias por confiarme sus preocupaciones sobre la salud de su hijo.
      Por motivos legales y éticos, en este blog no respondo a preguntas sobre cuestiones de salud concretas.
      Le ofrezco la posibilidad de hacer esta misma consulta de forma presencial llamado al 977 22 69 00 o si lo prefiere mediante mensajería con cifrado de alta seguridad a través de la plataforma Top Doctors, en este enlace encontrará cómo hacerlo: https://www.topdoctors.es/doctor/maria-jose-mas-salguero

      Por razones de confidencialidad el comentario ha sido borrado parcialmente.
      Gracias por entenderlo.

    2. Hola mi bebé tiene 7 meses fuimos a hacerle el electro y en 3 ocasiones apenas le empezaron a colocar los chupones se despertó y eso q estuvo bastante desvelada… Ella tiene un sueño súper ligero. Están aconsejando sedarla pero al ser tan bebé me da miedo. Q me aconseja

      1. Si es para un electroencefalograma no tiene sentido sedarla, pues el resultado de la prueba únicamente indicará que la niña está sedada y no será de utilidad.
        Busque un centro en donde estén acostumbrados a hacer electroenceflogramas a niños muy pequeños.
        Espero que todo salga bien.
        Saludos.

    1. Estimada Valeria, muchas gracias por confiarme sus preocupaciones sobre la salud de su hijo.
      Por motivos legales y éticos, en este blog no respondo a preguntas sobre cuestiones de salud concretas.
      Le ofrezco la posibilidad de hacer esta misma consulta de forma presencial llamado al 977 22 69 00 o si lo prefiere mediante mensajería con cifrado de alta seguridad a través de la plataforma Top Doctors, en este enlace encontrará cómo hacerlo: https://www.topdoctors.es/doctor/maria-jose-mas-salguero

      Por razones de confidencialidad el comentario ha sido borrado parcialmente.
      Gracias por entenderlo.

    1. Estimada María José, muchas gracias por confiarme sus preocupaciones sobre la salud de su bebé.
      Por motivos legales y éticos, en este blog no respondo a preguntas sobre cuestiones de salud concretas.
      Le ofrezco la posibilidad de hacer esta misma consulta de forma presencial llamado al 977 22 69 00 o si lo prefiere mediante mensajería con cifrado de alta seguridad a través de la plataforma Top Doctors, en este enlace encontrará cómo hacerlo: https://www.topdoctors.es/doctor/maria-jose-mas-salguero

      Por razones de confidencialidad el comentario ha sido borrado parcialmente.
      Gracias por entenderlo.

    1. Estimada Tatí, muchas gracias por confiarme sus preocupaciones sobre la salud de su hijo.
      Por motivos legales y éticos, en este blog no respondo a preguntas sobre cuestiones de salud concretas.
      Le ofrezco la posibilidad de hacer esta misma consulta de forma presencial llamado al 977 22 69 00 o si lo prefiere mediante mensajería con cifrado de alta seguridad a través de la plataforma Top Doctors, en este enlace encontrará cómo hacerlo: https://www.topdoctors.es/doctor/maria-jose-mas-salguero

      Por razones de confidencialidad el comentario ha sido borrado parcialmente.
      Gracias por entenderlo.

    1. Estimada Carmen, muchas gracias por confiarme sus preocupaciones sobre la salud de su nieto.
      Por motivos legales y éticos, en este blog no respondo a preguntas sobre cuestiones de salud concretas.
      Le ofrezco la posibilidad de hacer esta misma consulta de forma presencial llamado al 977 22 69 00 o si lo prefiere mediante mensajería con cifrado de alta seguridad a través de la plataforma Top Doctors, en este enlace encontrará cómo hacerlo: https://www.topdoctors.es/doctor/maria-jose-mas-salguero

      Por razones de confidencialidad el comentario ha sido borrado parcialmente.
      Gracias por entenderlo.

  5. Hola soy mamá de una niña de 5años , le harán un EEG, me preocupa, cuales son daños o alteraciones q puede tener por hacerce este estudio.

    1. Lo que me plantea precisa de una consulta médica que, por motivos legales y éticos, no responder en este blog.
      Le ofrezco la posibilidad de hacer esta misma consulta de forma presencial llamado al 977 22 69 00 o si lo prefiere mediante telemedicina a través de la plataforma Top Doctors, en este enlace encontrará cómo hacerlo: https://www.topdoctors.es/doctor/maria-jose-mas-salguero

      Por razones de confidencialidad el comentario ha sido borrado parcialmente.
      Gracias por entenderlo.

    1. El EEG con anestesia no tiene ningún valor. Asegúrese con su médico de que se trata de este estudio y no de otro.
      Saludos cordiales.

  6. Hola. Desde niña siempre he tenido pérdidas de conocimiento. Hace 6 años me hicieron un eeg y el resultado fue epilepsia. Hace 4 meses tuve 7 convulsiones continuas y me hicieron un nuevo eeg y dio normal. Hay posibilidad de que el resultado haya sido erróneo?.

  7. Buenos días mi pregunta es si a mi hijo le hicieron a los 3 años y medio este examen, ahora q va a cumplir 8 es necesario volver a hacerle? La primera vez lo solicitó una neuropediatra ahora lo esta.solicitando la psiquiatra.
    Gracias

  8. Hola, mis saludos. Mi niño tiene 9 años con antecedentes de retardo en el desarrollo psicomotor cuando era bebé. Tambien tuve un embarazo con alto riesgo. Su concentración e intelecto son normales, aunque siempre ha sido un pocpo intranquilo. Hace 2 meses , luego de 2 dias con fiebre , tuvo un vertigo con vomitos y unos dias despues sentia que la cabeza le pesaba (o al menos así lo refirió él) y mucha sonnolecia despues. Le indicaron un Electroencefalograma y dio patologico aunque no tan grave segun me refirieron. Mi pregunta, solo por el hecho que el eeg sea patologico es necesario medicar al niño o es preciso esperar a que tenga algun otro sintoma similar a alguno de los 2 anteriores.
    Mis saludos y agradecimiento de antemano por su ayuda

  9. Hola mi niño tiene 2 años y le gusta jugar acostado en el suelo,ademas no habla aun,solo emite sonidos y de lo que habla no se le entiende por ejemplo cosas como ticoticotico etc.. Quisiera saber si es sintoma de algo….
    GRACIAS

  10. Hola buenas tardes!! Mi niña de 5 años se le realizado un eeg en 3 ocasiones en las dos le ha salido negativo estoy esperando el resultado de la ultima. Si ha salido negativo será que no padece de crisis de ausencia en nivel como dice el Dr. Por otra el Dr no quería que se le sedara pero el técnico me explico su punto de conocimiento sobre lo que el dr solicitaba.

  11. Hola, mi hija tuvo una convulsión afebril con 4 años (hace 1,5 años). Desde entonces le han hecho 3 EEG, uno de ellos con inducción al sueño (no sé si se llama así, era mucho más largo y tenía que dormirse sí o sí).
    La neuro nos dijo que, aunque solo había tenido una crisis “tenía un cerebro epiléptico”, con lo que le diagnosticó epilepsia. No nos explicó más y no entiendo a qué se refiere. ¿La epilepsia no se diagnostica por crisis repetidas?
    Muchas gracias por toda la información que nos das, nos ayudas muchísimo a los que vamos perdidos con estos temas.

    1. Hola, Aranzazu.
      Pues yo tampoco sé a qué se refiere con eso y el diagnóstico de epilepsia no se hace así, pero quizá sería bueno que volvieras a preguntarle para aclarar estas dudas.
      Un abrazo.

    1. Hola, Moisés.
      El EEG es una prueba médica que debe solicitarse en el contexto de una situación clínica y siempre que su médico lo considere oportuno.
      El precio lo establece el proveedor de la prueba, consulte esta cuestión con su médico.
      Saludos cordiales.

  12. Excelente artículo para disipar dudas!! Quisiera saber si la inducción del sueño con melatonina, puede interferir los resultados? Eh leído que la melatonina se emplea como apoyo farmacológico en las personas con epilepsia (seguramente convinada con los correspondientes fármacos), pero esto implicaría que usada por si sola modifique los resultados? Gracias de ante mano

    1. Gracias, me alegro si ayuda a responder dudas.
      No, la melatonina no interfiere en los resultados del EEG, pero el médico debe indicar si se administra o no antes de hacer el EEG.

  13. Buenas tardes. La pregunta sería si con el estudió de electroencefalograma EEG se puede detectar un quiste o microinfartos. Ya qué presentó un cuadró de parálisis facial qué comenzó hace 6 años y en noviembre 2019 me volvió a dar. Sin embargo en marzo de este año se me presenta éste mismo problema de parálisis facial y los neurólogos que he visto me han pedido varios estudios, pero es él día qué no tengo nada claro y sin tratamiento

    1. Estimado Lorenzo, mi especialidad es la neurología infantil. Me parece que usted es ya una persona adulta, por eso le recomiendo que mejor consulte con un neurólogo de adultos.
      Saludos cordiales.

  14. Hola buenas noche me gustaría saber cuántos Electroencefalograma se le pueden hacer a un niño de tres años y cuáles serían sus efectos secundarios?

  15. Hola queria hacer una pregunta a mi hijo de 11 meses le realizaron un eeg y en el informe dice ppoc en regiones anteriores bilaterales me podrian exlplicar bien a que se refiere tengo que hacerle una tomografia pero no entiendo el informe y lo que entiendo es que el eeg es para descartar epilepsia y o convulsiones por que para que otra cosa en un bebe de 11 meses ? Muchas gracias saludos

Si comentas, todos aprendemos. ¡Gracias!

He leído y acepto la Política de Privacidad

He leído y acepto las

A %d blogueros les gusta esto: