Epilepsia: crisis de ausencia
Las crisis epilépticas son el síntoma principal de la epilepsia
Las crisis epilépticas están causadas por una descarga anómala de neuronas de la corteza cerebral, esto provoca una interrupción brusca del funcionamiento normal del cerebro. La repetición de las crisis es lo que permite hacer el diagnóstico de epilepsia.
Hay muchos tipos de crisis diferentes que además pueden coexistir en una misma persona, de modo que más que de epilepsia podríamos hablar de epilepsias.
Vamos a hablar de las
ausencias epilépticas
Son un tipo de crisis epilépticas que interrumpen la función cerebral haciendo descargar de forma brusca a todas las neuronas de la corteza al mismo tiempo, se trata pues de crisis generalizadas. Pueden ser difíciles de detectar porque la clínica es muy sutil.
¿Cómo son las crisis de ausencia?
Durante una crisis de ausencia típica, vemos que la persona que las sufre de pronto se queda quieta, no se cae ni hace ningún movimiento extraño.
Está con los ojos abiertos con cara inexpresiva y no responde a nuestra voz ni a nuestros gestos, está “ausente”. A veces puede haber un leve parpadeo o masticación.
Aunque pueden durar desde fracciones de segundo a varios minutos, suelen ser muy breves, entre 5 y 20 segundos, lo que las hace aún más difíciles de detectar.
Cuando termina la descarga, el niño retoma la actividad exactamente donde la había dejado.
¿Qué nota quien tiene la crisis de ausencia?
Pues no se da cuenta de lo que le pasa. De pronto queda desconectado de todo lo que le rodea, no ve ni oye nada mientras dura el episodio.
Si la crisis es suficientemente larga notará que las cosas de su alrededor han cambiado. Puede ser que tenga varias crisis seguidas en poco tiempo de modo que percibirá lo que sucede como si viera una película entrecortada.
Un poco más de información.
Las ausencias son crisis edad-dependientes que pueden aparecer a partir de los 4 años de edad, y lo más frecuente es que lo hagan entre los 4 y los 10 años, es raro que aparezcan en la adolescencia y más aún en la edad adulta.
Seguramente tienen un origen genético multifactorial, aún mal comprendido, ya que mientras la concordancia entre gemelos idénticos es superior al 80%, entre hermanos es solo del 27%. Además es dos veces más frecuente en niñas que en niños.
Las descargas anómalas parecen producirse en las vías talamocorticales por alteración de los mecanismos que equilibran la inhibición y la excitación de las sinapsis neuronales.
Este tipo de crisis aparece en varios síndromes epilépticos, y debe estudiarse siempre con un electroencefalograma (EEG) para su diagnóstico.
La respiración lenta y profunda desencadena crisis hasta en el 90% de los pacientes, y esta activación se utiliza durante la realización del EEG, que tiene un trazado característico y confirma el diagnóstico clínico. A menos que las ausencias se asocien a otros problemas neurológicos, no está indicado realizar ninguna otra prueba.
Diagnóstico diferencial de las crisis de ausencia
Las ausencias pueden confundirse con episodios de ensimismamiento.
El ensimismamiento es normal y muy frecuente en los niños. Se presenta porque están “soñando despiertos”, durante actividades que no requieren la participación activa (como ver la tele) o porque disimulan para evitar hacer lo que se le solicita en ese momento.
El ensimismamiento se diferencia de las ausencias en que dura varios minutos, ocurre en situaciones predecibles y puede interrumpirse llamando la atención del niño, que puede recordar lo que estaba pensando y lo que pasaba a su alrededor.
Las crisis epilépticas del lóbulo frontal pueden presentarse clínicamente como ausencias siendo el EEG la principal herramienta para el diagnóstico diferencial.
También pueden confundirse con la inatención propia del TDA-H. El 50% de los pacientes con ausencias epilépticas tienen además TDA-H.
~ Ante cualquier niño con fracaso escolar debe considerarse la posibilidad de un TDA-H o de una epilepsia tipo ausencias ~
Tratamiento de las crisis de ausencia
El tratamiento es farmacológico. La elección del fármaco antiepiléptico dependerá de las características clínicas del paciente, de sus crisis y del síndrome epiléptico al que se asocien, por lo que siempre debe instaurarlo un especialista con experiencia.
El pronóstico dependerá del síndrome del que formen parte las ausencias, el más frecuente es la epilepsia tipo ausencias de la infancia que tiene un buen pronóstico.
Aunque no siempre es así, en la mayoría de los casos las crisis desaparecen con la madurez y no se acompañan de deficiencias intelectuales.
↬ 2015 © mj mas
_________________________________<sobre esta información>
Relacionados:
- Epilepsia infantil
- Electroencefalograma
- Tipos de crisis epilépticas
- Todo sobre epilepsia en el blog.
Bibliografía:
- A Covanis – Childhood Absence Epilepsy en “Atlas of Epilepsies” C. P. Panayiotopoulos (ed.) Springer-Verlag London 2010.
- J Roger, M Bureau, Ch Dravet, P Genton, CA Tassinari, P Wolf – “Les syndromes epileptiques de l’enfant et de l’adolescent“. 4ème édition. John Libbey Eurotext, 2005.
189 Comentarios
Si comentas, todos aprendemos. ¡Gracias!
Buenas noches, en primer lugar enhorabuena por el artículo. En segundo lugar quería plantear una duda… Según he leído, las crisis de ausencia se describen como una desconexión con el entorno momentánea, en la que el niño no se mueve ni atiende a estímulos. ¿Es posible que haya algún tipo de movimiento automático durante una crisis de ausencia? Más bien me refiero a que el niño se quede como “enganchado” en el último movimiento que hacía previo a la crisis y lo siga haciendo a pesar de estar “ausente”. Muchas gracias de antemano.
Eso que describes se llama “automatismo” y suele estar presente en las crisis motoras de origen frontal que, como explico en el post, deben considerarse en el diagnóstico diferencial de las crisis de ausencia. Especialmente porque en caso de que esos automatismos tengan un origen focal, las investigaciones que deben hacerse son diferentes a las de crisis de ausencia. Y según el resultado de las mismas también el tratamiento será otro.
Gracias Mercedes por leer el blog.
Si eso ocurre no se exactamente si sea lo mismo que la crisis de ausencia o no, como persona con este problema me ocurre esta crisis, (lo que al parecer a algunos no), pero se que si porque durante esos momento si yo me encontraba caminando yo lo sigo haciendo, o si me ocurre mientras hablo me quedo por decirlo “trabado” emitiendo un solo sonido al menos específicamente a mi el sonido es como si estuviera diciendo la a una y otra vez pero de forma entrecortada
Lo que te sucede se llama automatismo, puede ser parte de una crisis de ausencia o ser una crisis focal, el EEG ayuda a discernirlo.
Gracias por explicar tu vivencia, Francisco.
Saludos cordiales.
Podrías hablar de las crisis paroxísticas. Mi hijo con unos 2 años presentaba crisis de ausencia, a veces largas ( mas de 2 min) . Era impossible sacarlo de una de estas crisis.
Se fueron reduciendo en numero y actualmente no tiene ninguna.
La palabra paroxismo hace referencia a un evento clínico, de cualquier tipo, que empieza y acaba de forma brusca. La tos, las convulsiones, ciertos tipos de arritmia cardíaca o una crisis de migraña son paroxismos.
Los episodios que describes no se corresponden a una crisis de ausencia TÍPICA, que es de lo que hablábamos hoy, ni la edad y la duración son características.
Solo una valoración en consulta que incluya la clínica, la exploración y posiblemente un EEG permitiría dar un diagnóstico más preciso.
Una pregunta que puede parecer tonta, cuando mencionas la palabra “clínica”, ¿a que te refieres? Entiendo cuando se habla de un cuadro clínico, de un tratamiento clínico, pero en el sentido del post no lo entiendo.
¡Muy interesante el post para detectar las crisis!
Utilizo tanto la palabra clínica que no me doy cuenta de que su significado no es obvio.
Clínica viene del griego klínē (κλίνη), lecho, e indica el acto de inclinarse para escuchar, explorar y asistir al paciente que yace enfermo. Es probablemente mi palabra favorita, por lo que significa y por lo que evoca. La forma de actuación clínica más hermosa y genuina es sin duda la del Médico de Cabecera (y uso las mayúsculas por admiración).
Dejando aparte este desvarío “romántico” que me ha dado 😉 , justificado porque la palabra clínica es como ves la esencia de la Medicina práctica, la palabra clínica hace referencia a muchas cosas.
En general es sinónimo de “ejercicio práctico de la Medicina” y en particular se refiere a la práctica médica relacionada con la observación directa del paciente y con su tratamiento: el método clínico. Es la forma en que el médico recoge y ordena la información para llegar a un diagnóstico, indicar un tratamiento y establecer un pronóstico. Aunque esto incluye la realización de pruebas complementarias, el término clínico suele utilizarse precisamente en contraposición a estas pruebas. Así decimos historia clínica y pruebas complementarias.
En el caso de una enfermedad particular, la palabra clínica se refiere al conjunto de síntomas (lo que el paciente siente) y signos (lo que el médico ve) que permiten caracterizarla. También incluiría el curso (inicio, evolución y pronóstico) del proceso de enfermar. A esto me refiero en el post con el término “clínica sutil”.
Gracias Jorge por preguntar, pero ya ves que me embalo y no paro. Se nota que esto de la clínica es mi pasión, ¿no? 😀
Y los terrores nocturnos ¿Cómo diferenciarlos de crisis epilépticas? Un niño que a los cuatro años se despierta por las noches llorando y no sabe explicar que le ha pasado.
La clínica es muy característica en los terrores nocturnos. Se diferencian fácilmente con la historia clínica y no tienen nada que ver con las ausencias.
¡Hola! ¿En que casos esta contraindicado realizar la hiperventilación durante el EEG?
Hola César.
Hasta donde sé, no existe contraindicación para la hiperventilación, es una activación básica que debe hacerse en todos los registros EEG. Lo que se debe es estar preparado por si el paciente presenta una crisis de ausencia durante la hiperventilación.
¡Hola! Tengo un niño de 16 meses, es muy activo y ya dice varias palabras. Hace unos días note que a veces se queda colgado por unos segundos y luego continúa con lo que estaba haciendo. ¿Cómo se si esto es normal a su edad? ¿Si es una ausencia o ensimismamiento? ¿Y si debo consultar con el medico?
Hola Laura. Por su edad no puede ser una epilepsia tipo ausencias y raramente los niños de esta edad se quedan ensimismados. Mi consejo es que comentes con tu pediatra, también puedes pedirme una visita llamando al 977 29 0000.
Hola. Me gustaría saber cuál es la diferencia entre una epilepsia de ausencias infantiles y las mioclonías palpebrales o Síndrome de Jeavons. Y si es posible que este no curse con fotosensibilidad. Gracias
Hola Mercedes,
la diferencia es básicamente que el síndrome de Jeavons es una epilepsia mioclónica, pudiendo estar acompañada o no de crisis de ausencias. Por definición el Jeavons cursa siempre con fotosensibilidad.
Un saludo.
Hola buenas. Felicitarles y agradecer por aclarar un poco más este mundo un tanto desconocido de la epilepsia. Yo sufro epilepsia morfeica desde los 17 años y ahora tengo 38. Desde hace 3 sufro solo crisis de ausencias pero cuando terminan me da taquicardia y sudoración. Duran entre 3 y 10 segundos pero siempre siguen igual. Muchas gracias y seguid así.
Hola saludos, gracias por la información, mi hijo tiene espectro de autismo trastorno desintegrativo infantil, tiene diez años nunca presentó ausencias hasta esta edad hace poco hasta la fecha de inicio de año. Quiero saber si existe alguna terapia que se pueda hacer en casa para lograr sobrellevarlas. Muchas gracias por su orientación.
Las crisis de ausencia son un tipo de epilepsia y el tratamiento es exclusivamente farmacológico. Debe consultar con su médico el más adecuado para su hijo.
Si lo desea también puede solicitar una visita para mi consulta en el teléfono 977 25 0000.
Hola para comentarles tengo un hijo que […]
Hola Silvia, esas cuestiones deben plantearse al médico que trata a tu hijo.
Saludos cordiales.
Hola.
Agradezco toda esta información que brinda.
Hola Stephannie,
comprendo tu preocupación por tu hijo, pero debo recordarte que en este blog no se responden consultas médicas. Responder cuestiones de salud de personas que no conozco y no he podido explorar es inadecuado y peligroso para el paciente y además no está permitido por el código deontológico médico.
Si deseas mi opinión sólo puedo dártela en persona, y para ello debes solicitar una visita presencial.
Mi consejo, sin embargo, es que confíes siempre en tu médico. Seguro que querrá lo mejor para tu hijo y se comprometerá con él.
Un cordial saludo.
Mi hijo tuvo crisis de ausencia muy repetitivas antes de los 2 años que le duraron un año y pico y fueron descendiendo en intensidad hasta desaparecer.
Soy enfermera y eran crisis de ausencia porque cuando supe detectarlas, le gritaba, le pellizcaba fuerte cuando las tenía y no salía de la crisis.
Para mí hoy todavía es una incógnita. Los neurólogos no me creían cuando en la escuela y en otros sitios las había
hecho. Los electroencefalogramas normales.
¿Hay algún medicamento que pueda producir esto y hacer que luego vaya remitiendo si se retira?
Ya sé que mi pregunta es difícil de contestar. Gracias
Hola Rosa, antes que nada espero que tu hijo esté completamente bien ahora.
Creo que estos episodios que explicas podrían corresponder perfectamente a un tipo de epilepsia benigna que cursa con crisis de bloqueo de actividad y desconexión que puede seguirse o no de convulsión. Los EEG son normales cuando no hay crisis y el niño también es normal y su desarrollo es normal. Desaparecen solas con la edad. Precisamente esta epilepsia se llama “epilepsia parcial benigna del lactante sin anomalías intercríticas del EEG”. Me extraña que los neurólogos no conozcan esta entidad, quizá no eran neuropediatras.
Esto no tiene nada que ver con la epilepsia tipo ausencias, que a esta edad es sencillamente imposible por el desarrollo cerebral y sus características, tampoco con medicamentos.
En cualquier caso para poderte dar respuesta y valorar realmente lo que pasa puedes pedirme una visita al teléfono 977 25 0000.
Saludos cordiales.
Que buena información gracias por el aporte.
Cuando una persona se queda observando un punto fijo y se pierde, o sea, se desconecta de su alrededor, ¿puede responder a algo sin tener conocimiento de lo que pasa? Como por ejemplo: “llega un chimpancé y me esta besando”, suena gracioso pero es un ejemplo ¿puedo estárselo respondiendo en automático hasta que vuelvo en mí?
Gracias Trixus.
Sí, esos automatismos pueden suceder.
Recomiendo que visite a su médico para que valore qué sucede.
Muchas gracias por tu artículo. Quería hacerte una consulta, soy una chica epiléptica de 24 años. Hace 6 años me operaron de epilepsia y aunque mejoré bastante he vuelto a tener ausencias de las cuales no soy consciente, ¿podría haber algún modo para que percibiese cuántas ausencias tengo diarias? Paso muchas horas sola y lo único a lo que lo puedo asociar es a los dolores de cabeza que tengo habitualmente.
Gracias
Si sospechas que estás sufriendo un empeoramiento de tus crisis lo que debes hacer es consultar con tu médico y él te dirá si conviene hacer un EEG.
Espero que mejores pronto.
Saludos.
Hola. Tengo una niña de 3 años y tuvo una crisis con mirada fija durante varios minutos unos 15 minutos. He visto q normalmente son en periodos de tiempos cortos. Puede ser grave el hecho de q haya durado tanto? Y otra pregunta es si esas crisis se repiten normalmente cada cuanto tiempo?
Hola, Eli.
Lamento mucho lo que le ha sucedido a su hija y comprendo su enorme preocupación. Pero para poder responder con buen criterio es necesario conocerla y tener una visita médica. Puede solicitarla de forma presencial en Centro Fontanet de Tarragona el teléfono 977 22 69 00 o de forma online en el siguiente enlace https://www.topdoctors.es/doctor/maria-jose-mas-salguero#
Muchas gracias por confiar en mi criterio.
Hola, tengo una niña de 2 años 3 meses […]
Hola Fabiola, debes hacer estas preguntas a tu pediatra y plantearle a él las dudas.
Este no es un blog para consultas médicas. Si necesitas una consulta conmigo debes pedir hora al teléfono 977 25 0000.
Saludos.
Tengo una niña de 8 años que fue diagnostica con crisis de ausencia desde los 3 años con 8 meses, a la fecha aún padece de crisis. Mi pregunta es, ¿según estudios hasta que edad es probable que desaparezca por completo las crisis en mi hija?
Esto, Marco, depende de muchas cosas y es una pregunta que debes hacer al médico de tu hija.
Saludos cordiales.
Hola buenas tardes, yo fui diagnosticada cuando era niña pero nunca use medicación. Quisiera saber un poco mas ahora que soy adulta y si con la edad desaparece o persiste.
Hola Daniela.
La epilepsia tipo ausencias debe tratarse siempre con medicación. La evolución es variable y hay que definir bien las características clínicas y del EEG de cada caso y si las crisis son siempre de ausencias o coexisten con otros tipos de crisis.
Hola. Buen dia. Necesito ayuda […].
Hola Elixetj.
Sin conocer y evaluar a tu sobrina a no puedo dar un consejo adecuado. Seguro que lo entiendes, ya sabes que este no es un blog para consultas médicas.
Te recomiendo que consultes con su médico su situación, es quien puede ayudarte.
Saludos cordiales.
Hola buenas tardes, yo a la edad de 8 años me caí y tuve un golpe en la cabeza […]
Gracias Miguel por su interés. Pero es mejor que comente sus dudas con el médico que le atiende. Desde una página web no es posible resolverlas.
Saludos cordiales.
¿Con epilepsia de ausencia se puede ser bombero y conducir un coche?
La epilepsia debe estar muy bien controlada para poder conducir. Libre de crisis más de dos años y con la medicación estable.
Para ser bombero o conductor profesional creo que las condiciones son más estrictas, no sé decirte exactamente, pero sí sé que son estrictas.
Yo tuve una crisis de ausencia mientes conducia un coche con mi familia adentro hace poco. Nos salvamos porque teníamos cinturón de seguridad y fue en una zona de bosques donde no había otros automóviles. Ahora estoy medicada y no puedo volver a conducir hasta que tenga mas de un año sin crisis comprobable.
Muy buena su información Dr. Gracias
Vaya susto Daniela. Me alegro de que no tuviera consecuencias y de que haya empezado medicación. En todas las epilepsias no se puede conducir hasta que esté asegurado el control de las crisis.
Espero que siga bien. Saludos cordiales.
Me encantó tu documento, No sé si seas hija de doctor Luis Mas, un gran pediatra (fue pediatra de mi hija y de mis sobrinas) Lo amé
Muchas gracias, Verónica.
Mi abuelo era médico rural y mi padre es ingeniero.
Pero me alegro de compartir apellido con un médico tan carismático como parece es el Dr. Luis Mas.
Saludos cordiales.
Sólo darte las gracias por el articulo y toda la información que facilitas.
He llegado buscando información sobre las crisis de ausencia ya que hoy el pediatra nos ha comentado que puede ser el problema de mi hija de ocho años, presenta los sintomas que descritos y por eso nos ha mandado al neurologo para un EEG. Ya nos contarán.
Ni mi mujer ni yo tenemos constancia de ningún caso de epilepsia en nuestras familias aunque, ¿es posible que haya habido crisis de ausencia y que hubieran pasado sin diagnosticar?
Un saludo.
Hola Jesús.
Las ausencias tienen un cierto componente hereditario, pero en la mayoría de casos no suele haber antecedentes familiares.
De todas formas lo prudente ahora es esperar el resultado del EEG, quizá se trate de otra cosa.
Gracias por tu interés, me alegra resultarte útil.
Saludos cordiales.
Pues al final, tras realizar el EEG, son crisis de ausencia y la pediatra le ha recetado Zarontin hasta que consultemos con el neuropediatra en diciembre. ¿Cuáles son los efectos secundarios del Zarontin? De momento, las crisis no están afectando ni al rendimiento académico ni a la vida social de nuestra hija.
Lo que nos preocupa es que, viviendo en EEUU, desconfiamos un poco por el exceso de medicación que se administra a los niños. Somos profesores y el Retalin se lo toman como si fueran gominolas.
Las ausencias son un tipo de epilepsia que debe tratarse siempre. El Zarontin -etosuximida- es uno de los fármacos indicados para este tipo de crisis.
Te recomiendo que traslades estas dudas al médico de tu hija, seguro que comprendes que sin conocer el caso en persona no puedo orientarte adecuadamente ni es ético que lo haga.
Saludos cordiales.
Tras el tiempo de padecer epilepsia combinada diré que el tiempo que quita en este instante en el que se esta padeciendo las crisis, que tras esos instantes hay que protegerse lo más que se pueda.
Excelente información, completa, clara y muy util para los padres q no tenemos conocimientos previos del tema y necesitamos entender a lo que nos enfrentamos sin perder el control. Gracias
Me alegra saber que sieve Adriana, justo ese era el objetivo.
Buenos días, tengo una consulta, las crisis de ausencia, ¿suelen ser generalizadas? ¿Qué explicación hay si éstas se focalizan en una zona del cerebro y no hay daños en dicha zona que produzcan esa focalización?
Que eso no son crisis de ausencia.
Puedes pedir consulta conmigo llamando al 977250000.
Buenas tardes!
Soy una persona que sufro ausencias epilépticas desde hace mas de 20 años. A día de hoy estoy tomando tratamiento para las mismas y tengo una vida que se podria considerar normal. Mi mayor preocupación es como afectan a la hora de realizar un trabajo cognitivo; pues estoy estudiando y no me concentro, me cuesta mucho memorizar y visualizar lo aprendido.
Me gustaría saber si esto es única y exclusiva consecuencia de la enfermedad crónica que me afecta o puede existir algo mas.
Al mismo tiempo conocer si puedo hacer algo para mejorar en el desarrollo de estas capacidades.
Muchas gracias
Hola Fátima.
Si sientes que la medicación no te permite concentrarte ni estudiar con comodidad, te sugiero que lo hables con tu neurólogo para que pueda revisar tu situación y ver si es conveniente algún cambio.
Saludos cordiales.
Buenas Tardes!
Quiero saber si las ausencias se relacionan con la enfermedad de neurofibromatosis.
Gracias.
No tiene porque guardar relación alguna.
Muchas gracias por el artículo. Acaban de diagnosticarle a mi hijo de 6 años crisis de ausencia típica y me ha servido para entender lo que está pasando y no perder el control.
Gracias una vez más
Espero que se controlen enseguida y todo vaya bien.
Me alegro si te he sido de ayuda. Gracias a ti por hacérmelo saber.
Saludos cordiales.
Hola,tengo 25 años , en mi adolescencia se me diagnosticó epilepsia […]
Hola Mar.
Tu pregunta debe resolverse en consulta presencial, no por aquí.
Si lo deseas puedes pedir cita conmigo en el teléfono 977 25 00 00.
Gracias.
Hola:
El neuropediatra vió que el electroencefalograma de mi hija de 8 años […]
Gracias y saludos cordiales.
Hola Edna, tu pregunta debe resolverse en consulta presencial, no por aquí.
Si lo deseas puedes pedir cita conmigo en el teléfono 977 25 00 00.
Gracias.
¡Hola!!
Tengo un hermano que padece de ausencias de epilepsia, tiene 30 años.
Él puede estar hablando conmigo o haciendo alguna actividad y de pronto se queda quieto y parpadean sus ojos y hay que volver a repetir lo que se le estaba diciendo.
Últimamente está con mucha ansiedad y come mucho, no sé si porque está deprimido por falta de trabajo ya que antes estaba laborando, pero por su discapacidad se le hace difícil encontrar empleo.
Gracias
Siento mucho oír eso Pricila.
Desgraciadamente la exclusión laboral y social de las personas con epilepsia es una realidad que debemos combatir entre todos.
Saludos cordiales.
Hola yo tengo una duda.
¿Por qué acá dice que este tipo de epilepsia comienza a los 4 años, pero mi hijo tiene 2 años y tiene este tipo de epilepsia? ¿A qué se puede deber este caso?
Creo, Jimena, que esta cuestión debes trasladarla al médico de tu hijo.
Muchas gracias por tu interés en el blog.
Hola. Tengo mi hija de 20 años con diagnóstico epilepsia ausencias o pequeño mal, desde los 4 años. Yo hago todo lo que el neurólogo dice y ella sigue con crisis. A veces muy seguido y otras veces pasan semana y no tiene. Y a su vez tiene retraso madurativo, me dijeron que fue por una displasia cerebral, y de ahí nace la epilepsia que ella tiene. Soy una mamá que siempre está averiguando y me dicen que hay una dieta que para la epilepsia, otro que hay una operación. Me gustaría saber si es verdad.
Desde ya muchas gracias por leer el comentario, y muy agradecida por las informaciones que brinda.
Saludo atentamente.
Hola Marcela, siento mucho que tu hija siga sin poder controlar las crisis.
Si realmente son de tipo ausencias, no suelen deberse a una displasia y por tanto la operación no sería efectiva. Si hay una displasia, sería necesario conocer bien de que tipo, donde está y entonces hablar con un neurocirujano si es que los fármacos ya no son efectivos.
En cuanto a la dieta, también habría que estar bien seguro de qué tipo de epilepsia es y entonces valorar la dieta.
Es imposible darte una opinión más precisa sin visitar a tu hija.
Saludos cordiales.
Muchas gracias por la informacion, muy util, nada mas me gustaria que explicara un poco sobre el diagnostico a futuro de un nino que tiene crisis de ausencia infantil, actualmente esta controlado, pero es una condicion que tendra toda su vida?
Saludos y gracias!
En la mayoría de casos, no.
Aunque cada caso debe consultarse con su médico.
Excelente blog, entre aquí tratando de saber que son las crisis de ausencia ya que mi Medico Familiar creyó necesario una biometria completa para mi hijo y canalizarlo con un pediatra y a vez llegar a neuropediatría, el blog describe exactamente a mi hijo que cumplió los 4 años hace mas de un mes y durante este año empezamos a notarlo como se “apagaba” siendo muy activo y platicador para mi esposo fue muy notorio estos lapsos donde incluso se iba la expresión de su rostro quedando completamente inmóvil y no nos escuchaba, estoy esperando resultados y las citas medicas, sin embargo mi temor fue al escuchar epilepsia que estos síntomas se vayan agravar con la edad, que puedan surgir complicaciones, el no estar preparada medica mente y económicamente para esta situación, es decir no tener conocimiento necesario para todas las posibles eventualidades que se puedan dar y me provoca un poco de ansiedad de momento estoy buscando el contacto con la familia con lazos sanguíneos cercanos aunque alejados por el tiempo y la distancia a fin de llenar el historial y ver si los antecedentes clínicos pudieran estar relacionados con el posible diagnostico.
Muy buenos días, mi Nombre es Arturo Villarreal Gardea, muchas felicidades por su blog, tengo solo una pregunta, LAS CRISIS DE AUSENCIA SE PUEDEN OPERAR? […]
Buenos días, Arturo, las crisis de ausencia no se pueden operar.
Lo demás que me pregunta debe comentarlo con su médico.
Saludos cordiales.
Hola,
lo primero de todo, muchas gracias por el blog, pues para los padres preocupados es de mucha ayuda.
A mi hija de 3 años y un par de meses le acaban de diagnosticar (esta misma mañana) “ausencias típicas”.
Voy a contar un poco mi caso, por si puede servir de ayuda a otras familias, a la hora de detectar esto.
Empezamos a verlas la semana pasada, estando de vacaciones y lejos de la residencia habitual. Unas 3 o 4 veces al día veíamos como perdía la consciencia durante 2-5 segundos, pero no la posición, y los ojos se le “volvían” hacia arriba, esto fue lo que nos asustó, y sospechamos que puede haber tenido episodios anteriores. Al estar fuera del hogar, y ver la alta frecuencia, decidimos pedir cita para el pediatra este martes, y anotar los episodios que detectaramos, apuntando el “cuándo”, “qué actividad estaba haciendo”, etc, para ir con todos los datos posibles. Intentamos grabarlo, pero al ser episodios tan cortos, y aleatorios, era una misión imposible.
La pediatra intuía que podían ser ausencias, y nos derivó al médico especialista, neuropediatra, y por suerte conseguimos cita al día siguiente (todo público y en España).
Ayer, miércoles, fuimos al neuropediatra, y tras hacer la “clínica” (1), y examen, nos comentó, que tenía toda la pinta de ser ausencias, pero que había que confirmarlo con un EEG. La suerte ha estado de nuestro lado, y hoy mismo se lo han podido hacer, con vídeo incluído. Y según lo que nos ha dicho el neuropediatra, es un caso claro, y con buen pronóstico. El neuropediatra sí que nos ha comentado que ha debutado muy temprano, ya que como comentas, suele aparecer a partir de los 4 años, pero que tampoco es raro a partir de los 3.
Por ahora 2 años de tratamiento con revisiones periódicas, y con el susto en el cuerpo desapareciendo.
(1) Me ha encantado la explicación de “clínica” en un comentario anterior
PD: No sé si el sitio más correcto, pero sirva este comentario para romper una lanza a favor de la denostada Sanidad Pública
Gracias Naxo por compartir tu experiencia, seguro que puede servir a otros.
Un cordial saludo.
Hola tengo 60 años y las crisis de ausencias aparecieron hace 20 años. Yo siento cuando me da la crisis, me desconecto unos segundos pero el habla es lo que más me afecta. Guardo silencio un ratito en lo que pasa la crisis, la gente no se da cuenta pero me pone muy nervioso, Mi pregunta es: ¿no hay algún descubrimiento nuevo sobre este padecimiento ? Pues todo sigue igual desde hace 40 años ¡Gracias !!
Hola Jorge,
gracias por tu comentario. La intranquilidad que describes la explican muchos pacientes con crisis de ausencias. Sería conveniente que hablaras de ello con tu neurólogo para que ajustar la dosis de tratamiento o combinara otros fármacos para controlar mejor los episodios.
Un cordial saludo.
Puede darse en adultos? Y si los síntomas son similares a lo que se describio en el artículo pero acompañado de palabras o conversación sin coherencia con el contexto? O ahí ya se estaría en presencia de otro tipo de diagnostico?
¡Muy bueno el block y la información!
Hola, Camila.
Sí, la epilepsia tipo ausencias puede darse en el adulto. Pero los síntomas que relatas no son exactamente de este tipo de epilepsia, convendría que los comentaras con tu médico.
Gracias por leer y por tu interés. 🙂
Puede una situación estresante , provocar una crisis de ausencia al niño? Por ejemplo estar regañándole , abriendo un regalo, etc.
Y otra cosa, es cierto que hay ciertos alimentos que pueden favorecer / disminuir las crisis?
Gracias y enhorabuena por el blog
Sí, el estrés continuado empeora las crisis, no tanto una situación estresante puntual. Es importante corregir la conducta de los niños cuando es inapropiada pero evitando el estrés en lo posible, no solo por las crisis.
En cuanto a los alimentos, categóricamente no.
Dormir poco, sí es un factor desencadenante de crisis, en este sentido cuidado con las bebidas que pueden causarlo.
Gracias por leer el blog.
Gracias por su respuesta , me ha resuelto perfectamente mi duda , pero me gustaría comentar otra cosa que he observado, es posible sacar al niño de una ” ausencia” con un pellizco o algún otro estímulo de este tipo? está claro que los estímulos auditivos no funcionan, pero tengo la sensación que sí sienten dolor.
Mil gracias por tantas dudas y preocupaciones resueltas.
No, las ausencias suponen una desconexión completa con el medio. Son tan breves que puede parecer que responden a un estímulo si ha pasado suficiente tiempo.
Gracias por tu interés.
Hola,
quería saber algunas pautas muy generales de lo que debe hacer la familia durante la crisis, si es que debe hacer algo. por ejemplo ¿debe tratar de “despertar” al hijo? ¿hay alguna otra pauta que deba saber la familia?
No encuentro este tipo de información.
Muchas gracias y un saludo.
Hola Por, gracias por tu pregunta.
Las crisis de ausencias suelen ser muy breves, duran menos de 2 minutos, y no hay ninguna forma de «despertar» al niño puesto que al no estar consciente, los estímulos que podamos intentar no van a llegar a su corteza cerebral.
Lo principal es ver que la crisis cede y no se prolonga excesivamente, más de cinco minutos, que sería rarísimo y entonces habría que contactar con el servicio de emergencias.
Saludos cordiales.
Depakine es efectivo en niños con ” ausencias “? La cantidad de efectos secundarios descritos en el prospecto asustan a cualquier padre, tengo sensación de culpa cuando administro esta medicación a mi hijo y no hago otra cosa que observarlo .He llegado a pensar en ese refrán que dice : ” es peor el remedio que la enfermad ” . Agradezco a todos los padres que cuentan sus experiencias en este blog y por supuesto a usted como neuropediatra, recientemente han diagnosticado a mi hijo de 8 años y toda información que llega a mis manos es valiosa . Saludos
Es el fármaco de elección para las ausencias.
Si lo ha indicado su médico, seguro que le está haciendo un bien, déselo con confianza y plantéele al especialistas sus miedos y dudas con la medicación.
Saludos cordiales.
Hola muy interesante la informacion, mi hija de 11 años tuvo tuvo crisis de ausencia y luego se desvanecio. Desde la crisis de ausencia hasta que reacciono tardo 15 minutos, ya le hicieron el electroencefalograma, y el neurologo me dijo que es epilepsia. El neurologo pediatra es el que debe tratar a mi hija?
Sí, el especialista más indicado para tratar la epilepsia infantil es el neuropediatra o neurólogo pediatra o neurólogo infantil. Todos esos nombre tiene la especialidad.
Deseo que todo evolucione favorablemente.
Saludos cordiales.
Hola me gustaría saber si esta enfermedad es para toda la vida por que la vrdd yo ya tengo 13 años tomando medicamento y cuando me hice los estudios me dijeron que no tenia nada y la vrdd ya estoy enfadada de diario estarlo tomando empese a los 15 y ya tengo 28 y siento que mi vida se me esta acabando cada día mas
Cada caso es diferente.
Creo que deberías de volver a comentar tus preocupaciones y emociones con tu médico, quizá la situación haya cambiado.
Buenas, mi hermana menos de dos años y medio presentó lo que yo creo que es una crisis de ausencia (ella tiene convulsiones frecuentemente), pues cuando la llevamos al médico estos dijeron que se trataba de eso (de la crisis de ausencia). Pero ahora dudo, pues dices que las crisis de ausencia se presentan a partir de los cuatro años. Me podrías responder si también se pueden presentar en niños menores de cuatro?. Gracias y saludos!.
Hola Pedro,
en niños menores de 2 años no hay crisis de ausencia, sería extraordinariamente raro y difícil debido a su momento de neurodesarrollo. En cualquier caso creo que lo mejor es que traslades esta duda a tu médico para que puedas resolverla mejor.
Saludos cordiales.
Es posible tener una crisis de ausencia y seguir escribiendo mientras alguien dicta o en un adulto seguir manejando un automovil??
Probablemente se trate de otro tipo de epilepsia. Si esto sucede debe comentarlo con su médico para que revalore la situación, ya que es tremendamente peligroso conducir durante una crisis.
Hola, muchas gracias por orientar a tantas personas necesitadas de información.
Me alegra si ha servido de orientación.
Le recomiendo que comparta esas preocupaciones que me comenta con su médico, que es quien mejor podrá ayudarle.
Un cordial saludo.
Muchas gracias por toda la información que han puesto. Me gustaría saber como se hace cuando las crisis de ausencia se presentan en una persona de 35 años que no ha podido ser diagnosticado por que seguramente no lo han atendido los especialistas adecuados.
Quien es la figura profesional que se debe hacer cargo y como se llama la especialización.
Hola Maria Jordan,
la epilepsia del adulto la trata también un neurólogo, pero especializado en adultos.
Un saludo.
Hola q tal: Es posible q la crisis empiece en edad de 12 años. […]
Estimado Alejandro, muchas gracias por confiarme sus preocupaciones sobre la salud de su hijo.
Efectivamente es posible que empiecen a esa edad, pero por motivos legales y éticos, en este blog no respondo a preguntas sobre cuestiones de salud concretas.
Le ofrezco la posibilidad de hacer esta misma consulta de forma presencial llamado al 977 22 69 00 o si lo prefiere mediante mensajería con cifrado de alta seguridad a través de la plataforma Top Doctors, en este enlace encontrará cómo hacerlo: https://www.topdoctors.es/doctor/maria-jose-mas-salguero
Por razones de confidencialidad el comentario ha sido borrado parcialmente.
Gracias por entenderlo.
Excelente información!! Mi niño a los 11 años le diagnosticaron Crisis de la Ausencia […]
Estimada Liliana, muchas gracias por confiarme sus preocupaciones sobre la salud de su hijo.
Por motivos legales y éticos, en este blog no respondo a preguntas sobre cuestiones de salud concretas.
Le ofrezco la posibilidad de hacer esta misma consulta de forma presencial llamado al 977 22 69 00 o si lo prefiere mediante mensajería con cifrado de alta seguridad a través de la plataforma Top Doctors, en este enlace encontrará cómo hacerlo: https://www.topdoctors.es/doctor/maria-jose-mas-salguero
Por razones de confidencialidad el comentario ha sido borrado parcialmente.
Gracias por entenderlo.
Buenas tardes Dra. Mi hija de 15 años presento dos eventos de ausencia […]
Estimado Gabriel, muchas gracias por confiarme sus preocupaciones sobre la salud de su hija.
Por motivos legales y éticos, en este blog no respondo a preguntas sobre cuestiones de salud concretas.
Le ofrezco la posibilidad de hacer esta misma consulta de forma presencial llamado al 977 22 69 00 o si lo prefiere mediante mensajería con cifrado de alta seguridad a través de la plataforma Top Doctors, en este enlace encontrará cómo hacerlo: https://www.topdoctors.es/doctor/maria-jose-mas-salguero
Por razones de confidencialidad el comentario ha sido borrado parcialmente.
Gracias por entenderlo.
Mi bebé de 1 añito, me confirmaron con un EEG que tiene episodios de ausentismo […]
Estimada Natalia, muchas gracias por confiarme sus preocupaciones sobre la salud de su bebé.
Por motivos legales y éticos, en este blog no respondo a preguntas sobre cuestiones de salud concretas.
Le ofrezco la posibilidad de hacer esta misma consulta de forma presencial llamado al 977 22 69 00 o si lo prefiere mediante mensajería con cifrado de alta seguridad a través de la plataforma Top Doctors, en este enlace encontrará cómo hacerlo: https://www.topdoctors.es/doctor/maria-jose-mas-salguero
Por razones de confidencialidad el comentario ha sido borrado parcialmente.
Gracias por entenderlo.
Hola quisiera que me pudieran ayudar.tengo un hijo con 17 años […]
Estimada Paola, muchas gracias por confiarme sus preocupaciones sobre la salud de su hijo.
Por motivos legales y éticos, en este blog no respondo a preguntas sobre cuestiones de salud concretas.
Le ofrezco la posibilidad de hacer esta misma consulta de forma presencial llamado al 977 22 69 00 o si lo prefiere mediante mensajería con cifrado de alta seguridad a través de la plataforma Top Doctors, en este enlace encontrará cómo hacerlo: https://www.topdoctors.es/doctor/maria-jose-mas-salguero
Por razones de confidencialidad el comentario ha sido borrado parcialmente.
Gracias por entenderlo.
Me gustaría tener más información sobre esta enfermedad, si así la llaman, tengo a mi niña de 10 años […] muy buenas publicaciones FELICIDADES!
Estimado Ignacio Manuel, muchas gracias por sus amables palabras y por confiarme sus preocupaciones sobre la salud de su hija.
Por motivos legales y éticos, en este blog no respondo a preguntas sobre cuestiones de salud concretas.
Le ofrezco la posibilidad de hacer esta misma consulta de forma presencial llamado al 977 22 69 00 o si lo prefiere mediante mensajería con cifrado de alta seguridad a través de la plataforma Top Doctors, en este enlace encontrará cómo hacerlo: https://www.topdoctors.es/doctor/maria-jose-mas-salguero
Por razones de confidencialidad el comentario ha sido borrado parcialmente.
Gracias por entenderlo.
Hola Buenos días. Mi hija ha sido tratada para las crisis de ausencias […]
Estimada Letty, muchas gracias por confiarme sus preocupaciones sobre la salud de su hija.
Por motivos legales y éticos, en este blog no respondo a preguntas sobre cuestiones de salud concretas.
Le ofrezco la posibilidad de hacer esta misma consulta de forma presencial llamado al 977 22 69 00 o si lo prefiere mediante mensajería con cifrado de alta seguridad a través de la plataforma Top Doctors, en este enlace encontrará cómo hacerlo: https://www.topdoctors.es/doctor/maria-jose-mas-salguero
Por razones de confidencialidad el comentario ha sido borrado parcialmente.
Gracias por entenderlo.
hola Doctora. mi pregunta es la siguiente , que problemas academicos o de aprendizaje puede tener un niño que sufre crisis de ausencia, , por su atencion gracias.
Hola, Rosa.
AL estar un rato, aunque sea breves segundos, sin conciencia de lo que sucede a su alrededor, la información llega parcheada y difícil de comprender, por lo que se retrasan en los aprendizajes escolares.
Saludos.
María José Mas
Si sufri de esa enfermedad y se me quito como a los 11 años […]
Estimada Lia, muchas gracias por confiarme sus preocupaciones sobre su salud.
Por motivos legales y éticos, en este blog no respondo a preguntas sobre cuestiones de salud concretas.
Le ofrezco la posibilidad de hacer esta misma consulta de forma presencial llamado al 977 22 69 00 o si lo prefiere mediante mensajería con cifrado de alta seguridad a través de la plataforma Top Doctors, en este enlace encontrará cómo hacerlo: https://www.topdoctors.es/doctor/maria-jose-mas-salguero
Por razones de confidencialidad el comentario ha sido borrado parcialmente.
Gracias por entenderlo.
Hola que tal me encanto la información de la página, yo quería comentar que tengo epilepsia de ausencias […]
Estimado Gustavo, muchas gracias por confiarme sus preocupaciones de salud.
Por motivos legales y éticos, en este blog no respondo a preguntas sobre cuestiones de salud concretas.
Le ofrezco la posibilidad de hacer esta misma consulta de forma presencial llamado al 977 22 69 00 o si lo prefiere mediante mensajería con cifrado de alta seguridad a través de la plataforma Top Doctors, en este enlace encontrará cómo hacerlo: https://www.topdoctors.es/doctor/maria-jose-mas-salguero
Por razones de confidencialidad el comentario ha sido borrado parcialmente.
Gracias por entenderlo.
Hola buena tarde, buscando i formación para mi bebíta encontré esto,[…]
Estimada Jess, muchas gracias por confiarme tus preocupaciones sobre la salud de tu bebé.
Por motivos legales y éticos, en este blog no respondo a preguntas sobre cuestiones de salud concretas.
Te ofrezco la posibilidad de hacer esta misma consulta de forma presencial llamado al 977 22 69 00 o si lo prefieres mediante mensajería con cifrado de alta seguridad a través de la plataforma Top Doctors, en este enlace encontrarás cómo hacerlo: https://www.topdoctors.es/doctor/maria-jose-mas-salguero
Por razones de confidencialidad el comentario ha sido borrado parcialmente.
Gracias por entenderlo.
Buenas tardes,
Hace unos meses mi hijo empezó con las crisis de ausencias […]
Estimada Cristina, muchas gracias por confiarme tus preocupaciones sobre la salud de tu hijo.
Por motivos legales y éticos, en este blog no respondo a preguntas sobre cuestiones de salud concretas.
Te ofrezco la posibilidad de hacer esta misma consulta de forma presencial llamado al 977 22 69 00 o si lo prefieres mediante mensajería con cifrado de alta seguridad a través de la plataforma Top Doctors, en este enlace encontrarás cómo hacerlo: https://www.topdoctors.es/doctor/maria-jose-mas-salguero
Por razones de confidencialidad el comentario ha sido borrado parcialmente.
Gracias por entenderlo.
Mi hija empezó con convulsión de los 16 a los 19 años solo 4 convulsiones […]
Estimado sanar, muchas gracias por confiarme tus preocupaciones sobre la salud de tu hija.
Por motivos legales y éticos, en este blog no respondo a preguntas sobre cuestiones de salud concretas.
Te ofrezco la posibilidad de hacer esta misma consulta de forma presencial llamado al 977 22 69 00 o si lo prefieres mediante mensajería con cifrado de alta seguridad a través de la plataforma Top Doctors, en este enlace encontrarás cómo hacerlo: https://www.topdoctors.es/doctor/maria-jose-mas-salguero
Por razones de confidencialidad el comentario ha sido borrado parcialmente.
Gracias por entenderlo.
Hola muy buen artículo, me sirvió de mucho ahora q se q mi nieto sufre de ausencia infantil. Esta medicado pero aún así está teniendo hasta cuatro ataques diarios. Mi consulta es, está enfermedad es de por vida??? O en algún momento va a dejar de sufrir estos ataque. Muchas gracias x tu blog, espero tu respuesta.
Hola, Laura.
Dependerá de cada caso, para poder responder al de tu nieto, debería hacer una valoración y una consulta.
Le ofrezco la posibilidad de hacer esta misma consulta de forma presencial llamado al 977 22 69 00 o si lo prefiere mediante mensajería con cifrado de alta seguridad a través de la plataforma Top Doctors, en este enlace encontrará cómo hacerlo: https://www.topdoctors.es/doctor/maria-jose-mas-salguero
Excelente artículo.
Mi hija lleva más […].
Estimado Efrain, para poder contestar a su pregunta tendría que conocer mejor el problema.
Lamentablemente, por motivos legales y éticos, en este blog no respondo a preguntas sobre cuestiones de salud concretas.
Le ofrezco la posibilidad de hacer esta misma consulta mediante telemedicina a través de la plataforma Top Doctors, en este enlace encontrará cómo hacerlo: https://www.topdoctors.es/doctor/maria-jose-mas-salguero
Por razones de confidencialidad el comentario ha sido borrado parcialmente.
Buen día
Mi hijo sufrió ausencias eplépticas de niño […]
Gracias, Darcy por confiarme sus preocupaciones.
El lugar apropiado para contestar a sus preguntas es a través de la plataforma Top Doctors, en este enlace encontrará cómo hacerlo: https://www.topdoctors.es/doctor/maria-jose-mas-salguero
Buen día.
Mi niña tiene 7 años y tengo más de dos semanas que he notado que […]
La consulta que me hace no puede contestarse por este medio ya que requiere una valoración clínica de tu hija. Puede hacer esta misma consulta de forma presencial llamado al 977 22 69 00 o si lo prefiere mediante telemedicina a través de la plataforma Top Doctors, en este enlace encontrará cómo hacerlo: https://www.topdoctors.es/doctor/maria-jose-mas-salguero
Por razones de confidencialidad el comentario ha sido borrado parcialmente.
Gracias por entenderlo.
Buenas noches… Recién leí todo su información me parece muy interesante. mi niña de 7 años fue recientemente diagnosticada con epilepsia tipo ausencia está con fármacos pero el problema es que el aprendizaje no lo alcanza el 100% se le olvida muchas cosas eso será por lo mismo de la epilepsia, al seguir el tratamiento indicado por su neuróloga esto pueda mejorar… Agradezco personas como usted que pueda dar esta información muchas bendiciones…
Gracias, Daniela.
Te deseo que tu niña mejore pronto y bien.
Saludos cordiales.
Hola gracias por la información de las ausencias, mira yo tengo ausencias, tengo 14 años y necesito saber ¿puedo correr por la calle con estas ausencias? Ya que también tengo automatismo y no sé pues, me hicieron un ensayo de respiración con un papel y me provocaron una ausencia, yo ni me di cuenta hasta que mi mamá me contó.
Hola Miguel ángel.
Es una buenísima pregunta.
Para contestarte, debería conocer tu caso primero, lo que debe hacerse en una consulta.
Te recomiendo que le traslades la duda a tu médico en la próxima visita.
Te deseo una pronta mejoría.
Hola, gracias por la información. Mi hijo hace un par de meses fue diagnosticado con crisis de ausencia por epilepsia, desde pequeño, mi niño se desconectaba y yo lo empece a notar cuando entro al kinder, le daba pequeñas instrucciones y se desconectaba, yo pensaba que era porque estaba pensando en jugar, caricaturas etc. y yo le llamaba mucho la atención, hasta que hace 2 meses lo encontré en el piso convulsionándose y fue cuando le hicieron los estudios y fue diagnosticado, el ya esta medicado y yo espero no vuelva a convulsionarse, el tiene 11 años, la verdad nunca me imagine que el sufriera tantas crisis en un día, en el momento del estudio tuvo 3 crisis. Gracias de nuevo por la información.
De nada, Mireya.
Espero que pronto mejore.
Saludos cordiales.
Buenas tardes, mi hijo de 11 años me comentó que realizando una actividad con su padre, repentinamente se borró y se sintió desorientado, no sabía donde estaba. Duro solo algunos segundos y al cabo de ese rato volvió a la “realidad”. Ante mi preocupación busqué y se asemeja a lo descrito. El es un niño sano y primera vez que me describe algo así. Agradezco vuestro comentario. Saludos
Buenas tardes, Jimena.
Te agradezco la confianza en mi criterio. Por favor, para realizar consultas debes utilizar el canal seguro de telemedicina a través de la plataforma Top Doctors, en este enlace encontrarás cómo hacerlo: https://www.topdoctors.es/doctor/maria-jose-mas-salguero
Buenas noches mi […]
Buenas noches Adriana,
para este tipo de consultas debe acceder a este enlace y desde allí la podré contestar: https://www.topdoctors.es/doctor/maria-jose-mas-salguero
Gracias por confiar en mi criterio.
Hola
Tengo entendido que en la mayoría de los casos las ausencias epilépticas
se curan cuando alcanzan la madurez. Quisiera saber cuando no es asi
se curan de las ausencias pero se puede quedar con problemas de inmadurez?
Muchas Gracias
Saludos
Darcy
Las ausencias epilépticas deben intentar controlarse en todos los casos, no siempre es posible, pero la medicación antiepiléptica es ineludible.
Si necesita más orientación y consejo, puede acceder a este enlace y desde allí la podré contestar: https://www.topdoctors.es/doctor/maria-jose-mas-salguero
Gracias por confiar en mi criterio.
Al nacer el cordón umbilical nació enredado y muy ajustado a mi cerebro. Ahí nació la epilepsia. Por el tratamiento y la droga que me recetaron (tegretol fue la droga más utilizada), la epilepsia representada en el ataque convulsivo, desapareció con el tiempo, pero se iniciaron las crisis de ausencia, las cuales me pueden suceder una vez al mes o pueden suceder dos veces en el mes. Actualmente vivo en Barranquilla (atl) y puedo decir con seguridad lo siguiente: El clima caliente (Barranquilla) ha sido mucho más beneficioso para mi problema. El clima Frío de Medellín me afectaba más, las crisis de ausencia eran muy continuas. Soy persona adulta, pero como consulta quiero saber: ¿ Es posible curarse de las crisis de ausencia, así sea a través de una operación?
Gracias y Felicitaciones por la información.
Hola, Luis Fernando.
Las crisis de ausencia no tienen tratamiento quirúrgico. Le aconsejo consultar con su médico estas dudas y revisar su tratamiento para que estén mejor controladas.Espero que mejore pronto.
Saludos cordiales.
Tengo un niño de 6 años 1 mes mediante un EEG la Neuropediatra me pregunto que si el niño tenia crisis de ausencia porque había reflejado algo en el examen (preguntando si tenia problemas en el aprendizaje o problemas de conducta a lo que respondí que no tenia esos problemas) pero a pesar de que detecto eso en el Examen no le medico a que se deberá eso
Hola, Eduardo.
Para poder contestar a su pregunta, tendría que conocer mejor el caso. Este tipo de dudas deben contestarse en consulta, no en la web, puedo ofrecerle una cita a través de la plataforma Top Doctors. Tanto presencial como de telemedicina, lo que le resulte más conveniente.
En este enlace encontrará como hacerlo:
https://www.topdoctors.es/doctor/maria-jose-mas-salguero
Gracias por confiar en mi criterio.
Tengo una bb de 7 meses 2 semanas hace un mes presentó crisis de ausencia […]
Hola, Ana.
Con mucho gusto la atenderé con todas las garantías y tiempo que precisa su consulta. Para eso tiene que darse de alta en la plataforma Top Doctors y concertar una visita conmigo, presencial o telemática. Por favor, utilice este enlace:
https://www.topdoctors.es/doctor/maria-jose-mas-salguero
Gracias por confiar en mi criterio.
Las crisis de ausencia pueden ir paralela a que se baje la presión arterial?. A mi hijo le tengo que controlar la presión todos los días…
En sus crisis pierde la mirada, se desconecta de lo que estaba haciendo, le cuesta retomar a veces. También empieza a tragar saliva, hacer un leve masticado. El tiene 12 años.
Para este tipo de consultas le agradecería que utilizara este enlace:
https://www.topdoctors.es/doctor/maria-jose-mas-salguero
Gracias por confiar en mi criterio.
Mi hija de 7 años ha empezado con crisis de ausencia y cada vez mas largas a pesar de darle depakine recetado por el medico, no le noto gran mejoria….solo lleva tomandolo una semana. Sera pronto para que le haya hecho efecto?? Se le iran con el jarabe??. Gracias, un saludo
Para este tipo de consultas le agradecería que utilizara este enlace:
https://www.topdoctors.es/doctor/maria-jose-mas-salguero
Gracias por confiar en mi criterio.
Hola tengo un niño de 4 años que comenzo a los 7 meses con convulsiones labios morados como que le faltaba la respiracion y se ponia como aguado y luego le pasaba no perdia el conocimiento estuvo estable hasta los 3 años que comenzo ahora con crisis diferentes como un sobresalto y miraba fijamente y esto se fue añadiendo ahora las crisis son como que se desconecta respira como cuando uno trata de respirar mas profundo su cara se pone un poco rojita y alza los 2 brazos y como que se agacha y en ocasiones esto es mas fuerte que cuando hace la agachada de su cuerpo alza los brazos y el pie izquierdo como que se le vira y cae sentado si esta parado vuelve en si a los segundos a veces con una risa o como masticando o saboreando y sigue jugando ayudeme esta tomando acido valproico levetiracetam y lamotrigina
Para este tipo de consultas le agradecería que utilizara este enlace:
https://www.topdoctors.es/doctor/maria-jose-mas-salguero
Gracias por confiar en mi criterio.
Con respecto a mi niño de 4 años que comente el habla muy poco […]
Para este tipo de consultas le agradecería que utilizara este enlace:
https://www.topdoctors.es/doctor/maria-jose-mas-salguero
Gracias por confiar en mi criterio.
Hola …
Mi hijo hace unas semanas le diagnosticaron […]
Estimada Mariana.
Para resolver dudas particulares le ofrezco la posibilidad de concertar una cita de telemedicina dándose de alta en la plataforma Top Doctors, este es el enlace para acceder:
https://www.topdoctors.es/doctor/maria-jose-mas-salguero
Una vez allí, debe clicar sobre el botón azul, debajo de mi foto y seguir las instrucciones.
Muchas gracias.
Hola,
Mi hija de tres años ha sufrido lo que usted describe como crisis de ausencia. […]
Estimada Laura.
Para resolver dudas particulares le ofrezco la posibilidad de concertar una cita de telemedicina dándose de alta en la plataforma Top Doctors, este es el enlace para acceder:
https://www.topdoctors.es/doctor/maria-jose-mas-salguero
Una vez allí, debe clicar sobre el botón azul, debajo de mi foto y seguir las instrucciones.
Muchas gracias.
Cuando era pequeña me diagnosticaron epilepsia con Crisis de ausencia,bueno me dieron el alta y quería saber si ¿Vive uno con epilepsia toda la vida? Al hecho de que te den el alta no es que se te haya pasado?
Estimada Angie.
Si te dieron de alta es que estás bien. Pero cualquier síntoma debes consultarlo con tu médico.
Saludos cordiales.
Hola buen dia!!!
Disculpen lo q pasa que tengo una bebe q va para los 9 meses […]
Estimada Beatriz.
Para resolver dudas particulares le ofrezco la posibilidad de concertar una cita de telemedicina dándose de alta en la plataforma Top Doctors, este es el enlace para acceder:
https://www.topdoctors.es/doctor/maria-jose-mas-salguero
Una vez allí, debe clicar sobre el botón azul, debajo de mi foto y seguir las instrucciones.
Muchas gracias.
hola, tengo una pequeña de 5 años que hace poco comenzo a presentar los sintonas que describe , me desconcerta que perdio un mechon de cabello ¿este sintoma esta relacionado? tambien suele caminar en circulos y en ocaciones pareciera que canta.
Estimada Marianna, para poder ayudarla es necesario concertar una consulta, bien presencial o por vídeo conferencia. En este enlace encontrará como pedir la cita https://www.topdoctors.es/doctor/maria-jose-mas-salguero
Gracias por su confianza.
Hola felicitaciones por el blog. Quiero saber que significa. Electroencefalografico de sueño anormal por la presencia de actividad paroxistica de punta y onda lenta generalizado. Ella tenía un año de edad nunca ha Sido medicada, actualmente tiene 10 años pero no sé si las ausencias que está presentando son maña o epilepsia ya que le dan cuando está viendo tele o almorzando no siempre
Hola, Elena.
Para poder responder correctamente a su pregunta debería conocer a su hija. Puede pedir cita, presencial o por telemedicina (elija la opción en los botones debajo de mi foto), en este enlace:
https://www.topdoctors.es/doctor/maria-jose-mas-salguero
Gracias por su confianza.
Hola. Gracias por todo lo que haces. Quisiera saber si puedo solicitar cita y que me lleves seguimiento aún estando en otro país.
Encantada, Ángel.
Sí es posible, utilizo la plataforma Top Doctors, aunque no tiene presencia en todos los países. El enlace para pedir cita, botón de telemedicina, es este
https://www.topdoctors.es/doctor/maria-jose-mas-salguero
Gracias por tu confianza.
Buenos días,
Me han hablado de los beneficios del neurofeedback para crisis de ausencia de mi hijo de 3 años. ¿que opina? Hay alguna terapia que pueda beneficiarle?
El neurofeedback no tiene ningún efecto sobre las crisis de ausencia. El único tratamiento efectivo son los fármacos antiepilépticos que hay que indicar en cada caso según la edad, el tipo de crisis y el trazado del electroencefalograma.
Hola, soy una chica de 17 años diagnosticada con crisis de ausencia, ya “estoy saliendo de la adolescencia” significa que seguiré toda mi vida con esto? Me pierdo no recuerdo lo que dije o hice cada vez que me pasa es porque tengo algún tipo de problema que me estrese
Hola, Vilma.
Comprendo tu inquietud, con diecisiete años aún estás en plena adolescencia, 😉
Mi recomendación es que tengas una conversación con tu médico con el espacio suficiente para comentarle todas tus dudas.
Mi hija tiene 8 años y hace 6 meses sufrió de una convulsión, le recetaron acido valproico y todo iba bien hasta que este ultimo mes ha tenido por lo menos unas 5 crisis de ausencia, mi pregunta es, si el medicamento tiene que ver con esto también, ya que tengo entendido que dicho medicamento pone a funcionar mas lento el cerebro? Ó también puede ser el tipo de alimentación o actividades que realiza. (ver tv, computadora y celular) Gracias
Es normal que se sienta preocupada, transmítale a su neuropediatra esta preocupación. También, si le parece conveniente, puede pedirme una consulta online encontrará cómo en este enlace:
https://www.topdoctors.es/doctor/maria-jose-mas-salguero
Saludos cordiales.
Dra. gracias y felicitaciones por el artículo.
Quisiera saber si en el caso de una “crisis de ausencia” que pasa si a la persona se le pellizca o se le hecha agua en la cara? Esto los podría “despertar”? . Saludos desde Perú.
Encantada, Carlos Alberto, gracias a usted.
Las crisis de ausencia suelen durar tan poco que habrá acabado antes de poder hacer nada de eso. en cualquier caso, es contraproducente intentar abortar una crisis con maniobras que pueden causar aún más estrés y daño a la persona. Lo mejor es acompañarla hasta que se termine la crisis y ayudarla a orientarse después. Consulte con su médico si las crisis no se controlan adecuadamente.
Si lo desea, puedo ofrecerle una visita online en caso de que necesite comentar asuntos concretos. Puede solicitarla en el siguiente enlace https://www.topdoctors.es/doctor/maria-jose-mas-salguero#
Un saludo.
Buenas noches
Una pregunta si mi biabuelo a tenido epilepsia y ahora mi niño tiene ausencia epiléptica, con 5 años le pueden desaparecer con la adolescencia o más adelante va seguir con epilepsias ??? Graciassss de antemano .
Hola, Cristina.
Siento que tu hijo tenga epilepsia.
No es posible responder con profesionalidad a esa pregunta sin conocer al niño y hacer una valoración. Estaré encantada de recibiros en consulta si así lo consideras.
Saludos.
Hola. Quisera saber si conoceis algunos senales, estados de animos que te pueden avisar con antelacion que vas ha tener una ausencia ? Lo malo de esta enfermedad es que no te avisa , dolendote la cabeza o algo parecido..Gracias antemano
Hola, Lucian.
En cada persona pueden ser distintos, normalmente las ausencias no tienen aura (esas señales de las que hablas), pero si observas tu propia experiencia quizá encuentres alguna sensación que te pueda ayudar.
Te envío un afectuoso saludo.