¿Seguro que eres diestro (o zurdo)?
La dominancia manual es un signo más de como se organiza el cerebro de una persona.
Sabemos que la organización cerebral es el soporte de los procesos mentales de cada uno: de la percepción, del análisis y la respuesta a las situaciones del entorno.
Por eso un zurdo no es un diestro en el espejo.
También sabemos que la experiencia y el aprendizaje modifican la organización cerebral, y que la preferencia manual es modificable.
Ser zurdo o diestro es un rasgo que se hereda. Y también puede ser consecuencia de lo que nos pasa.
Una lesión cerebral o de una extremidad en un niño pequeño puede alterar el uso de una mano, y entonces el niño hará dominante la que puede usar mejor, aunque no sea la que preferiría genéticamente. O niños zurdos a los que se obliga a usar la mano derecha, algo habitual hasta bien mediado el siglo pasado. Porque ser zurdo no siempre ha estado bien visto, y en algunos sitios sigue siendo tabú.
Entonces,
¿Quien es zurdo y quien es diestro?
Para hacer una tarea manual compleja, la mayoría de personas utilizan su mano derecha. Y si preguntamos, casi el 90% de la gente se considera diestra.
El 10% restante se considera a sí mismo zurdo, aunque a menudo suele añadir: «pero “tal tarea” la hago mejor con la derecha».
Cuando alguien se identifica como diestro o zurdo nos está diciendo que: o bien tiene una mayor habilidad para ejecutar tareas complejas con esa mano o que la mayoría de las tareas diarias las hace con esa mano.
A menos que alguien sea muy diestro o muy zurdo, todos hacemos alguna tarea con la mano contraria a la que consideramos nuestra mano dominante. En otra palabras, cada uno de nosotros suele realizar siempre con la misma mano una tarea manual concreta –por ejemplo, lanzar un objeto–, pero no necesariamente es la mano que prefiere en todas las tareas –por ejemplo, cortar con un cuchillo–.
Así que ser zurdo o diestro no es algo categórico, sino que viene determinado por la tarea que escojamos. Y ¿qué tarea escogemos para decidir si alguien es diestro o no?
Herencia y cultura
Que la dominancia manual es un rasgo heredable parece claro. Y en esta herencia están implicados factores genéticos, hormonales, del neurodesarrollo y ambientales.
Diversos estudios observan que: hay menos mujeres zurdas que hombres; los gemelos monocigóticos tienen mucha más probabilidad de tener la misma preferencia manual; cuando la zurda es la madre, es mucho más probable que el hijo lo sea que si el zurdo es el padre… Pero, ¿cuanto de esto es debido a la la imitación, el entorno familiar –la colocación de muebles, por ejemplo–, la presión educativa, cultural y social? Estoy segura de que estos son factores que contribuyen enormemente a elegir la preferencia manual.
Es difícil eliminar el componente cultural para saber cuan heredable es la dominancia manual, porque las diferentes tareas manuales no tienen la misma importancia en distintos entornos culturales ni socio-económicos, ni esta importancia es constante a lo largo de la historia. Cazadores, agricultores, soldados o escribientes tienen herramientas y circunstancias muy variadas tanto geográfica como históricamente
Pero, independientemente de la tarea elegida, en todos los estudios poblacionales realizados el número de zurdos es muy inferior al de diestros y nunca alcanza el 30% de la población.
La intensidad y la extensión de la presión que se ejerce sobre los zurdos para que cambien su dominancia a la derecha es variable. Puede ser que se les obligue a cambiar su preferencia para usar la mano derecha en todas las tareas, que se fuerce el uso de la derecha para comer y escribir –sin presionarles para que la usen en otras tareas–, o que se favorezca el uso de la derecha sin forzarles a hacerlo.
En nuestro entorno esta presión no es necesariamente «violenta», la mayoría de veces es simplemente «ambiental» y el zurdo cambia de mano porque no es tan «rígido» en su dominancia como el diestro y se adapta muchas veces sin darse ni cuenta. Un ejemplo: más del 50% de los zurdos usa el ratón del ordenador con su mano derecha, seguro que es porque ni saben que pueden configurarlo para usarlo con la izquierda ni se lo han planteado jamás…
Comer y escribir son dos de las tareas sobre las que los zurdos sufren mayor presión para que las cambien a su mano derecha. Y a medida que se ha dado menos importancia a lo de ser zurdo y se ha insistido menos en que todos comamos y escribamos con la derecha, el número de zurdos ha aumentado.
Porque ser zurdo o diestro suele referirse a estas dos tareas: la mano con la que comes y escribes. Pero, si (casi) todos tenemos una tarea que preferimos hacer con la mano no dominante, entonces…
¿Cuánto de diestro tienes?
Te propongo un cuestionario para valorar que tan diestro o zurdo eres. Quizá luego te sorprendas.
Para descargar el test y calcular el resultado pincha aquí.
Pero esto tampoco es definitivo, especialmente si te ha salido que eres zurdo, incluso si eres muy zurdo.
Porque pasando otros tests se demuestra que incluso los zurdos muy lateralizados, hacen las cosas con la derecha mejor que los diestros muy lateralizados con la izquierda.
Yo creo que ser zurdo o diestro tiene mucho de elección y de identidad personal. ¿Y tú qué opinas?
Si te ha gustado compártelo en tus redes sociales favoritas y WhatsApp.
___________________________[sobre esta información]
Gráficos: «averigua si eres zurdo», todos por ©mj mas. Todos los derechos reservados.
Relacionado:
- Todo sobre el sistema nervioso en el blog.
- Todo sobre neurodesarrollo en el blog.
Bibliografía:
- R.C. Oldfield. «The assessment and analysis of handedness: The Edinburgh inventory» –Neuropsychologia, 1971.
- M.P. Bryden. «Measuring handedness with questionnaires» –Neuropsychologia, 1977.
14 Comentarios
Si comentas, todos aprendemos. ¡Gracias!
Yo no creo que ser zurdo o diestro sea por elección. Pienso que es de nacimiento la elección de una mano (y/o pie) u otra. Como símbolo de identidad personal tampoco, porque la lateralidad viene desde la más temprana infancia, lo que por supuesto indica que es de naturaleza. Aunque si bien puede ser cierto que el ser zurdo nos hace distintos a la mayoría, y para muchos zurdos si se convierte en un símbolo de identidad y hasta de orgullo. Pero esto ya a una edad en que somos conscientes de esa diferencia.
Qué interesante M.José!
Mi hija nació prematura 35 SG y estuvo en UCI por distrés respiratorio…No parecía que tuviese secuelas, pero me planteo si la migraña que padece desde los 7 años y lo de ser zurda no le viene derivado…Ya es mayor.
En su momento la visitó una Neuróloga Infantil y su diagnóstico fue TDAH y Migraña, que aún padece, el TDAH ha reducido. Pero no ha vuelto a verla ningún Neurólog@…
Gracias por tu comentario, Carmen.
Sin conocer a tu hija, no puedo decirte si el TDAH está en relación con sus antecedentes personales. En cuanto a la migraña, seguramente no tiene relación con ellos.
Si necesitas un neurólogo, puedes encontrarme aquí, visitas presenciales o de telemdecina: https://www.topdoctors.es/doctor/maria-jose-mas-salguero
Gracias por confiar en mi criterio.
Buenas
Que significa que escribo como zurdo con la mano derecha.
Loz zurdos escriben de una forma peculiar, y el movimiento de las manos cuando escribo se asemeja mucho.
No encuentro en ninguna página del porque podría ser.
Hola, Carlos.
No creo que signifique nada, simplemente has aprendido a escribir así y por la razón que sea te resulta más cómodo.
🙂
¡Saludos!
Yo hago todo con las dos manos y pies tengo una confusión.
Probablemente seas ambidiestro, es poco frecuente, pero si lo haces todo de manera eficaz no debes preocuparte.
Yo uso tazas y cubiertos con la izquierda. Escribo con la derecha y en deportes ambos lados.
Que sería?
Siempre me consideré diestra por escribir con la derecha. Pero veo que no tanto.
Muy sencillo tu mano dominante en la escritura es la derecha, parece que para lo demás no tienes una lateralidad bien marcada. Mientras hagas bien la tarea, carece de importancia con qué mano la hagas, es sólo un nombre.
🙂
Una pregunta: ¿Cuánto tardan los zurdos en aprender a atarse los cordones?
Dependerá de la habilidad de la persona, no de su preferencia manual. 🙂
Muchísimas gracias por responder
Hola. Yo nací zurdo, pero mi mamá me obligó a escribir con la derecha y por lo tanto gran parte de las tareas las realizo con la derecha. Haber sido entrenado para cambiar mi dominancia sí que ha tenido influencia en mi vida, y sólo hasta hace poco que me atreví a reencontrarme conmigo mismo, recordé este gran detalle de que nací zurdo, lo cuál me respondió muchas preguntas. Por favor padres, si tienen un hijo zurdo déjenlo ser. Nacer zurdo y ser obligado a cambiar todo lo que haces con la derecha es como que te quitasen una parte importante de tu “yo” original.
Gracias, Anthony por contar tu experiencia. Seguro que tus padres lo hicieron con la mejor intención porque antes se desconocían muchos aspectos de la dominancia manual que ahora sí sabemos.
Me alegro de que te encuentres mejor con tu zurdera.
Un abrazo.