Leer o no leer, esa NO es la cuestión – día del libro

Las palabras, el lenguaje, facilitan el pensamiento, lo hacen más fluido, abstracto y reflexivo, nos comunican con los demás. Los genes de nuestros padres nos capacitan para el lenguaje, su idioma nos transmite nuestra herencia cultural.

La escritura transmite la información. La lectura da acceso a todo el conocimiento que nos precede, desencadena procesos mentales y evoca emociones.

Todo el cerebro participa en estas tareas, pues si leer requiere la coordinación de los sistemas visual y auditivo, escribir incorpora además a los circuitos de la manipulación.

Un libro es un objeto bello y una lectura bien escogida un acto de belleza…

Leer nos permite ver la sonoridad de las palabras. 

En la escritura alfabética cada letra representa un sonido, sonidos que forman palabras. El soporte escrito es la fuente insustituible de la herencia que nos hace humanos.

No para Sócrates que no dejó ninguna obra escrita…

«los rollos de papiro son incapaces de responder a tus preguntas o de preguntarse a sí mismos»

Su método, la mayéutica, proponía hacerse preguntas para llegar a la verdad y creía imposible transcribir esa experiencia filosófica. Los libros le parecían un obstáculo para el diálogo, el peor de los males, contenían la ignorancia de quien cree que sabe.

Buscar en la lectura las preguntas a mis respuestas. Leer para cuestionar certezas, derribar dogmas, ser crítica, inconformista, rebelde.

Hacer de la lectura una dialéctica, aprender a reflexionar, a pensar, a comunicarnos e intercambiar información y en esa sociabilidad seguir aprendiendo.

Leer sí, pero no cualquier libro.

↬  2018 © mj mas
______________________________

Gráfico: «cita de Sócrates», por © mj mas, todos los derechos reservados.

Relacionados:

0 Comentarios

Si comentas, todos aprendemos. ¡Gracias!

He leído y acepto la Política de Privacidad

He leído y acepto las

A %d blogueros les gusta esto: