Educar sobre epilepsia y convulsiones
Por definición, las personas con epilepsia son las más propensas a sufrir crisis, pero las convulsiones pueden tener muchas otras causas: traumatismos, infecciones banales o graves, la fiebre… Por eso hasta el 10% de las personas puede sufrir una convulsión en algún momento de su vida.
Aunque ni todas las convulsiones son epilepsia ni todas las epilepsias convulsionan, lo cierto es que la convulsión –que es una contracción intensa e involuntaria de un grupo de músculos o de todos los músculos del cuerpo– asusta muchísimo. Hasta el punto de que lo normal es quedarse sin saber qué hacer.
Ese miedo normal a lo desconocido hace que muchos niños con epilepsia sientan aún el estigma de la enfermedad y, además de las crisis, padecen rechazo. Por desgracia lo compruebo a menudo en la consulta de neuropediatría.
La epilepsia es una enfermedad crónica, la mayoría de los niños que tienen epilepsia toman medicación diaria durante años. El tratamiento es efectivo en el 70% de los casos, pero no garantiza que las crisis vayan a desaparecer.
Las crisis pueden aparecer en cualquier momento y en cualquier sitio, así que es normal que ante esta incertidumbre los maestros quieran tener un plan de actuación.
Como lo mejor para combatir el miedo es la información, he pensado dejaros una presentación para que se pueda explicar en el colegio, qué es la epilepsia y sobre todo..
Qué hacer ante una convulsión
Insisto en la importancia de mantenerte al lado del niño hasta que ceda la crisis. Para controlar tus propios nervios puedes hablarle suavemente con palabras tranquilizadoras.
Estas son las normas generales de actuación ante una convulsión de cualquier causa.
En el caso de la epilepsia, habrá consideraciones individuales que tendrán que conocerse para ayudar de forma efectiva a cada niño en particular, y que a menudo incluyen la administración de un medicamento –crucial para disminuir el riesgo de ingreso hospitalario–.
Si eres maestro, monitor de tiempo libre, de actividades deportivas o extraescolares, no dudes en preguntar a los padres sobre lo que hay que hacer en caso de crisis.
En cualquier caso, por favor, contribuye a normalizar la epilepsia y a combatir el estigma.
También puedo dar una charla informativa en tu centro. Si estás interesado escribe a contacto@neuropediatra.org para más información.
_______________________<sobre esta información>
Gráfico: «¡convulsión!» © mj mas. Si lo usas cítalo y enlaza a esta entrada.
Relacionado:
- Todo sobre epilepsia en el blog.
4 Comentarios
Si comentas, todos aprendemos. ¡Gracias!
Es bueno que nos eduquen con respecto a esa enfermedad no tengo casos en mi familia,,pero si en un matrimonio amigo del cual el hijo mayor se le declaro epilepsia ya de grande y es bueno estar informado en caso se descomponga en un momento que estemos charlando saber que hacer gracias y cuenten con mi voto
Me alegra mucho de que encuentren útil e informativa esta entrada.
Gracias por su apoyo y por el voto.
Saludos cordiales.