Asperger y lenguaje
El neurodesarrollo del lenguaje suele ir con retraso en los niños con autismo.
Sin embargo los niños con síndrome de Asperger –un tipo de trastorno en el espectro del autismo– tienen un ritmo adecuado en la adquisición del lenguaje, lo que dificulta su detección y retrasa su diagnóstico.
18 de febrero, día internacional del síndrome de Asperger
Así que vamos a recordar de forma gráfica las características principales del lenguaje de las personas con Asperger.
Os invito a leer más sobre el tema en esta entrada del año pasado:
El lenguaje en el Asperger
Y para conocer mejor el síndrome de Asperger podéis leer también estos enlaces:
- El síndrome de Asperger
- La sombra de Asperger
- He dicho síndrome (de Asperger), no enfermedad…
- Síndrome de Asperger – para niños
También te invito a leer todas las entradas sobre autismo y Asperger del blog.
Recuerda que durante el mes de febrero hablamos de lenguaje. Suscríbete al blog para no perderte nada.
___________________________
Gráficos: «lenguaje en el Asperger», por © mj mas. Todos los derechos reservados.
8 Comentarios
Si comentas, todos aprendemos. ¡Gracias!
Hola, muy gráfica la información, tengo dos hijos con asperger y es muy útil a la hora de comunicar sus características y limitaciones. Gracias.
Gracias a ti Andrea, me alegro si es informativo.
Saludos cordiales.
Hola me encanta leer esta página porque es del modo que he podido entender más a mi hijo y relacionarme.
En los Estados Unidos no se reconoce el síndrome de Asperger solo es autismo y punto. Tengo un hijo de 15 años que desde pequeño su capacidad y mundo social es diferente al de los otros 3. Los psicóloga me han dicho que tiene un coeficiente de 131, pero en la escuela no da una, excepto por ciencias que le encantan, y es super bueno en lectura. Pasa horas leyendo. Tiene dos idiomas inglés y español y al hablar español se traba, pero en inglés es super fluido.
Mi pregunta es como puedo ayudarlo si a su edad es muy poco el servicio que se presta. Sobre todo en la escuela esta en el segundo grado de preparatoria y va muy mal, no entiendo como es posible teniendo esa inteligencia. Gracias de antemano.
Hola Maria Teresa,
muy habituales tus preocupaciones.
La mayoría de personas con síndrome de Asperger no tienen un problema con su capacidad intelectual, su problema reside en la dificultad en relacionarse con los demás y en la rigidez a la hora de interpretar la información y las situaciones que se encuentran.
Lo más adecuado es buscar un profesional especializado en pedagogía para el síndrome de Asperger y que conozca a tu hijo para poder ver cuales son sus puntos fuertes y débiles y así poder ayudarle realmente.
¡Muchos ánimos!
Me interesa conocer la manera de superar y convivir con este padecimiento siendo adulto. Gracias
Lo tengo en cuenta para futuras entradas.
Gracias Juan.
Saludos cordiales.
Hola. Soy una persona de 48 años y me gustaría hacer un cambio en mi vida, presiento que tengo estas características de la condición. Me siento afectada en mi ámbito social de una manera muy notoria, y también en lo cognitivo siento dificultad con el paso de los años para concentrarme en tareas. ¿A dónde puedo ir para recibir ayuda y una valoración diagnóstica que me pueda ayudar?
Hola, Sergio.
Te aconsejo entonces que consultes con un psiquiatra especializado en autismo, lo más fácil es que contactes con una asociación de pacientes de tu zona para que te asesoren de qué especialistas son los más adecuados para atenderte.
Espero que pronto puedas sentirte mejor.