Resonancia magnética cerebral en niños
A tu hijo le van a hacer una resonancia cerebral
Qué es, para qué sirve, cómo se hace y qué preparación necesita.
La resonancia magnética cerebral es la prueba de imagen más utilizada en neuropediatría.
Permite estudiar con nitidez las diferentes estructuras cerebrales y comprobar que están indemnes.
Muchos padres acuden a la primera visita con la idea de que a su hijo se le hará una resonancia. La mayoría de veces no será necesaria porque muchas enfermedades neurológicas de la infancia cursan sin alteraciones en la estructura del cerebro.
Sólo en aquellos casos en que se sospeche una alteración de la anatomía cerebral se indicará realizar una prueba de neuroimagen, la más eficaz es la
resonancia magnética cerebral (RM)
¿Para qué sirve una resonancia cerebral?
La resonancia cerebral se utiliza fundamentalmente cuando se sospecha una lesión cerebral estructural, es decir, un problema que podamos “fotografiar”.
Como en todas las pruebas complementarias, la información que ofrece no tiene ningún valor si no se tiene en cuenta el contexto de síntomas y signos del paciente que la neuropediatra habrá obtenido en la visita médica y con los que elaborará una hipótesis diagnóstica.
Es imprescindible en el estudio de patologías que cursan con alteraciones en la estructura cerebral como la parálisis cerebral infantil, las malformaciones, o las secuelas de un traumatismo o infección, entre otras.
También se utiliza en el estudio de algunos tipos de epilepsia, para asegurarse de que no hay una causa subyacente. Y muy raramente ante una cefalea.
Para el estudio de enfermedades vasculares, tumores, procesos neurodegenerativos y de forma previa a la cirugía cerebral, se combinan las imágenes de la RM “simple” con otras técnicas especiales de resonancia :
- espectroscopia: proporciona información sobre el metabolismo cerebral
- difusión: estudia el movimiento molecular microscópico
- perfusión: permite ver el flujo sanguíneo cerebral
- angiografía: visualiza, tras inyección de contraste, arterias y venas
- tractografía: para ver la estructura de las fibras cerebrales
- RM funcional: se obtiene la imagen a la vez que el paciente realiza una tarea y se estudia así su actividad cerebral
¿Cómo se hace una resonancia?
A diferencia de otras técnicas de imagen, como la radiología simple o el TAC, la resonancia magnética no utiliza radiación (rayos X), sino imanes y ondas de radio muy potentes que no tienen efectos secundarios. Esto convierte a la resonancia, junto con la ecografía, en el procedimiento más seguro e inocuo para obtener imágenes corporales.
Las ondas atraviesan el tejido a estudiar encontrando diferente resistencia según la cantidad de agua que contenga. Así, el aparato elabora un mapa muy fiable y preciso de la zona estudiada mucho más nítido que el obtenido por otras técnicas.
Los fuertes campos magnéticos que se crean durante una RM obligan a retirar de la sala todos los objetos metálicos. Aún los objetos más pequeños causan interferencias al vibrar sometidos a la fuerza del imán, resultando en imágenes borrosas sin utilidad, los objetos grandes pueden salir volando causando accidentes.
Por eso el paciente debe quitarse su ropa y ponerse una bata de hospital antes de acostarlo en la estrecha camilla que se desliza en el interior del tubo de la resonancia.
Para visualizar mejor las imágenes, a veces se administra al paciente contraste a través de una vía endovenosa. El más utilizado es el gadolinio, que es muy seguro y rara vez provoca efectos secundarios –náuseas y dolor local– y muy raramente reacciones alérgicas. Está contraindicado en pacientes con problemas renales graves.
El tiempo necesario para obtener las imágenes es muy largo, unos 30 minutos mínimo –dependiendo de la superficie a estudiar–, y el paciente debe estar absolutamente inmóvil para que no salgan borrosas. Además el ruido intenso del aparto impide el sueño espontáneo.
Los menores de 6 años y los niños con dificultades para colaborar precisan estar sedados para que la resonancia magnética obtenga imágenes nítidas. La sedación la hará un médico especialista en anestesia que estará presente en toda la exploración.
Preparación previa a la resonancia – niños
Al tratarse de una «foto» no suele requerir preparación previa alguna, excepto si va a ser bajo anestesia o se necesita poner contraste. En estas ocasiones se recomienda ayuno previo a la prueba, cuya duración indicará el médico anestesiólogo.
La prueba no puede realizarse si el niño es portador de algún tipo de implante metálico:
- ortodoncia con bráquets fijos, deberá retirarlos antes su dentista
- válvulas cerebrales o cardíacas
- implantes en el oído interno (cocleares)
Y no podrá recibir contraste si sufre alguna enfermedad renal grave.
¿Y el resultado de la resonancia?
La RM proporciona imágenes muy detalladas de las estructuras craneales.
Pero es una prueba complementaria, eso quiere decir que por sí misma no tiene ningún valor. El resultado debe interpretarlo la neuropediatra, siempre en el contexto del cuadro clínico ya que tener alteraciones en la resonancia cerebral no implica tener una enfermedad y al contrario, no siempre que hay enfermedad encontraremos alteraciones estructurales en la resonancia.
Las pruebas complementarias complementan la información clínica que en neuropediatría es la que realmente da el diagnóstico.
Si te ha parecido útil, compártelo en redes sociales o por correo electrónico. Agradeceré cualquier comentario porque si comentas todos aprendemos.
_________________________[sobre esta información]
Para saber más:
- Sociedad Española de Neurorradiología
- Rodrigo Parra R., Cristian García B. Resonancia Magnética en Pediatría. Rev. Chil. Pediatr. 2002
Foto: «Niño en resonancia magnética», de Beatriz Luna. Imagen de resonancia magnética: caso personal.
72 Comentarios
Si comentas, todos aprendemos. ¡Gracias!
“tener alteraciones en la resonancia cerebral no implica tener una enfermedad y al contrario, no siempre que hay enfermedad encontraremos alteraciones estructurales en la resonancia” Toda la información aportada siempre nos es de gran utilidad. En especial me quedo con esta frase; Creo que me va a ayudar a tranquilizar a muchos papás.
Gracias gracias y gracias
Zara
Gracias a ti Zara por leer y comentar.
Un abrazo.
En caso de retraso madurativo sin un origen específico, tras hacerle una resonancia y ésta salir correcta, qué pruebas se aconsejaría hacer a continuación para lograr dar con la causa del problema? Muchas gracias
Te aconsejo trasladar la pregunta al médico de tu hijo/a que tras una historia clínica bien recogida podrá tener una hipótesis adecuada y bien fundada para hacer el estudio que corresponda.
En más del 50% de los casos es imposible hacer el diagnóstico de la causa.
En esta otra entrada hablé sobre el retraso madurativo http://neuropediatra.org/2013/12/01/deteccion-retraso-madurativo/
Hola, a mi hijo le tienen que hacer una resonancia, tiene que estar sedado porque tiene 2 años. ¿Tiene algún peligro? ¿Cómo saben si todo va bien si está dentro del tubo?
Tengo miedo y me gustaría ir preparada, ¿podre quedarme con él?
Hola Marián,
es comprensible tu preocupación, lo adecuado es que hables con el anestesista y el médico que ha indicado la prueba para que puedan darte todos los detalles del caso de tu hijo.
Hola soy Kitty: tengo una bebe de 7 meses y mi médico me dijo que le tengo que realizar una resonancia magnética. Y TENGO MUCHO MIEDO que la anestesia le puede dejar secuelas.
Hola Kitty, sin duda tu médico habrá tenido en cuenta los riesgos y beneficios de realizar esta prueba. Si tienes dudas lo más adecuado es que las comentes con tu médico.
Hola mi hija tiene 8 años tiene TDAH, tengo la duda si para una resonancia magnética es necesario anestesia.
Hola Cathy, gracias por leer el blog e interesarte por la información que comparto.
Seguro que te das cuenta que es mucho mejor que hagas esa pregunta al médico que ha indicado la prueba, ya que al no conocer a tu hija me resulta del todo imposible contestarte.
Para poder darte mi opinión debo hacerle una visita. Puedes llamar al teléfono 977 25 0000 para solicitar la hora.
Hola a mi hijo de 6 meses le diagnosticaron hidrocefalia los médicos me dicen que necesitan hacerle una resonancia magnética para ver si lo pueden operar o no…
Hola Iván, debes plantear las dudas al médico que indicó la resonancia.
Muchos ánimos.
Hola soy Lorena. El médico de genética me dijo que mi niño se tiene que hacer una resonancia con anestesia. Yo quería saber ¿por qué va con anestesia? Mi niño tiene 4 años.
Hola Lorena,
por la edad de tu hijo imagino que la sedación, no anestesia, es para que no se mueva durante la prueba y mejorar así la obtención de imágenes.
Un saludo.
Hola, esta página es de Perú?
No, esta página está escrita desde España por mí misma: MJ Mas https://neuropediatra.org/2013/12/31/maria-jose-mas-neuropediatra/
Gracias fue de gran ayuda esta información.
Hola….buenas tardes, muchas gracias por la información…le comento a mi hijo de 9 años […]
Hola Milena, este no es un blog para consultas médicas. Si necesitas una consulta conmigo debes pedir hora al teléfono 977 25 0000.
Saludos.
Buenas noches Dra. Mi hija desde los 18 meses […]
Hola Liliana, debes confiar en el criterio de tu pediatra y plantearle a él las dudas. Este no es un blog para consultas médicas. Si necesitas una consulta conmigo debes pedir hora al teléfono 977 25 0000.
Saludos.
Es la primera vez que a mi hijo de 8 años su neuropediatra le manda hacer un TAC simple, puede ser perjudicial en la salud de mi hijo, o puede tener secuelas como he escuchado, es decir como el cáncer en los niños por las radiaciones que emite dicho estudio. Gracias.
Antes de solicitar una prueba, los médicos ponderamos los pros y contras y los riesgos que para la salud del paciente tiene la prueba enfrentados a sus beneficios. Habla con tu médico sobre estas dudas.
Hola. Las válvulas cerebrales y cardíacas, ¿siempre están totalmente contraindicadas? ¿Existe alguna que no dañe al paciente? ¿En equipo de campo bajo es igual?
Gracias por toda la información que comparten.
Hola Romina.
El problema de las válvulas es que al ser metálicas el potente campo magnético de la resonancia las atrae, pero como están fijadas al cuerpo del paciente no pueden moverse y en su lugar vibran causando un artefacto que estropea la imagen y dificulta su lectura.
Por muy baja que sea, la intensidad del campo magnético es siempre suficiente para causar vibración, así que mejor no entrar en la resonancia con nada metálico, ni siquiera una válvula.
Existen válvulas de materiales no metálicos o de metales que no reaccionan a los campos magnéticos, con estas no hay problemas.
Saludos.
Hola. Tengo una bb de 9 meses de edad […]
Comprendo tu preocupación Yanina, pero en este blog no se admiten consultas médicas.
Debes compartir tus preocupaciones con tu pediatra.
Hola. ¿La RM puede identificar el problema de porque mi hijo no habla? Si es así, ¿cual es el problema qe podría arrojarle ?
Hola Veruchka.
La RM no es una prueba indicada en los retrasos o ausencias de lenguaje salvo en contadísimas ocasiones en las que el médico de su hijo la solicite. Si quiere saber por qué su médico le ha pedido esta prueba, debe preguntarle a él que es quien mejor le podrá dar razones.
Saludos cordiales.
Hola. Yo tengo un bebé de 13 meses. Le hicieron una resonancia magnética con gadolinio y lo sedaron. Yo antes de ese procedimiento estaba aterrada pero fue más por las cosas que imaginaba que por las que realmente suceden en ese estudio.
Mi bebé antes de nacer sufrio hipoxia intrauterina moderada y le enviaron a hacer ese estudio porque previamente en el electroencefalograma salió un resultado paroxístico. Mi bebé NO convulsiona y tiene buena tonalidad muscular y por lo tanto no está medicado ni nada. Su neurólogo dice que esta diagnosticando al paciente no al resultado del estudio, ya que hay que evaluar todo…Él tiene un desfase en el desarrollo debido a que la hipoxia le causó una lesión leve en una región del cerebro que se llama putamen (eso se vio hasta que le hivieron la resonancia). El putamen controla la motricidad, por ello mi bebé no gatea, no se sienta solo ni nada, sólo se queda sentado si yo lo siento. Va a terapia en una área de trastornos neuromotores que eso es lo que a él va a ayudarlo, además de la estimulación que le demos en casa. Él a avanzado despacito pero avanza… No hay que desesperarse. El cerebro de los bebés está en desarrollo y con terapias lo bebé se desarrollan mejor… Paciencia y mucha ayuda para sus bebés.. Ojalá esta experiencia les ayude en algo…
Muy buena información! A mi hijo le tienen que hacer una resonancia y estaba con alguna duda que aqui me habeis aclarado.
Gracias!
Me alegro si te he ayudado.
Saludos cordiales.
Buenas noches a mi hija le realizaron una resonancia y salieron dos pequeñas manchitas blancas en el cerebro ¿será algo malo?
Hola, su pregunta debe resolverse en consulta presencial, no por aquí.
Si lo desea puede pedir cita conmigo en el teléfono 977 25 00 00.
Gracias.
Gracias, estoy algo más tranquila, lo explican muy bien. Tenía dudas del tiempo que tardan en una resonancia, también me gustaría saber si puedo estar con el niño. Muchas gracias.
El tiempo que lleva una resonancia depende de lo que se tenga que explorar y eso es algo que deberá consultar en el centro donde se la vayan a hacer.
Saludos cordiales.
Necesito ayuda.
Tengo un hijo especial y no le he hecho ningún estudio.
Hola, para poder ayudarla es necesario visitar a su hijo.
Si lo desea puede pedir cita conmigo en el teléfono 977 25 00 00.
Gracias.
A mi bebé de 9 meses le van a hacer una RM mañana, y no puedo dormir… No me asusta la prueba (bueno un poquito) me asustan los resultados… Espero que no descubramos nada demasiado grave. No sé porqué me ha dado por escribir, supongo que padres atemorizados somos muchísimos… Ánimo a todos, a afrontar lo que sea, con fuerza, que es lo menos que podemos hacer por nuestros hijos. ♡
Muchos ánimos María. Sea lo que sea, tu bebé tiene una madre estupenda que se preocupa y eso es fundamental para cualquier niño.
Un afectuoso saludo.
Infinitamente gracias a sus publicaciones maravillosas es que aprendemos mucho más sobre TDH.
Tengo un niño de 10 años 09 meses y es complicado, pero creo que soy yo la que deberia tratarse también…ya que soy muy reactiva y a veces o muchas veces no se manejar las situaciones con calma.
Conversare con el Neuropediatra de mi niño sobre la RM. Mil gracias. Trujillo – Peru.
Hola hacen resonancia magnética con anestesia para niños
No, este blog es informativo y personal.
Sí hago consultas médicas en
Centre Mèdic Rambla Nova.
Rambla Nova 103, bajos.
Tfno 977 25 0000
Gracias.
Hola.
El día 27 hacen una resonancia a nuestro bebé de 37 semanas. Aparte de preocuparnos el resultado como es lógico, hemos comentado en el hospital a ver si le van a proteger los oidos y nos han dicho que a veces lo hacen y a veces no. Dependiendo de las personas que coincidan en el turno y de si tienen o no los dispositivos.
Mi pregunta es, podrían dañarse los oidos de un bebe si no lo protegen? La médico nos ha dicho que se hace sólo por evitar la molestia, pero que no hay riesgo de dañar nada. No nos cuadra mucho, ya que lo van a sedar, por lo que la molestia no existirá no?
A ver si todo sale bien…
Un saludo.
No, el ruido simplemente es suficiente para despertarle pero no daña los oídos.
A veces se tapan para que el niño duerma durante la prueba y esté quieto, pero no siempre es una medida efectiva.
Deseo que todo vaya muy bien, Lander.
Saludos cordiales.
Gracias, es importante tener una información clara sobre estos estudios cuando implican a niños de nuestra familia
De nada Msble.
Muchas gracias por pasarte a comentar.
Saludos cordiales.
A mi hija le han hecho una rm craneal por dolores de cabeza continuos. Tiene 6 años. Se la han hecho el viernes y estamos muy nerviosos y preocupados por el resultado. Cuánto es el tiempo normal de espera. ? Te llaman antes si hay alguna anomalía? Si la hubiese, cuánto tiempo tardan en detectarla?
Hola, Ana Isabel.
No sabría contestarte, depende de cada centro y de sus protocolos y flujos de trabajo. Si estáis muy inquietos lo mejor es que llaméis al centro donde se hizo o a su médico. Espero que todo salga muy bien.
Saludos cordiales.
Gracias
Gracias por tan detallada información. Me sirve de mucho. ☺
Me alegro Que te sirva, Vanne.
Gracias a ti por leer y comentar.
Hola María José, gracias por el artículo. Como puedo observar después de más de 4 años aún sigue vigente y ayudándonos, enhorabuena!!.
Tengo una duda sobre cuándo merece la pena hacer pasar al niño por “ese mal trago” y los posibles efectos secundarios.
[…]
Ahora viene mi pregunta (perdón por extenderme). La psicóloga nos ha dicho que nos va a hacer un “súper informe” para que la sanidad pública nos derive al neurólogo y le hagan un escáner. Y ahí me han entrado todos mis miedos. Hasta ahora el concepto que tenía de mi hijo es que era muy tímido, tal vez, exageradamente tímido, pero de ahí a radiarlo… no sé, ¿qué opina usted al respecto? Son tan malos los rayos X en su cerebro como se dice por ahí?
[…]
Muchas gracias por su tiempo, y espero ayudar a otros padres con mi pregunta.
Hola Nacho,
por razones de confidencialidad he borrado los detalles de la historia clínica.
La resonancia magnética no es una técnica que utilice radiación, no se hace con rayos x.
Le recomiendo consultar con un neuropediatra, independientemente de las pruebas que vaya a indicar, ya que es el profesional más preparado para detectar las posibles causas, físicas o no, de las dificultades del niño.
Espero que todo vaya muy bien.
Saludos cordiales.
Hola doctora mi hija tiene 10 años de edad y de un momento ha otro se puso mal […]
Estimado Juan Carlos, muchas gracias por confiarme sus preocupaciones sobre la salud de su hija.
Por motivos legales y éticos, en este blog no respondo a preguntas sobre cuestiones de salud concretas.
Le ofrezco la posibilidad de hacer esta misma consulta mediante teleconferencia o mensajería con cifrado de alta seguridad a través de la plataforma Top Doctors, en este enlace encontrará cómo hacerlo: https://www.topdoctors.es/doctor/maria-jose-mas-salguero
Por razones de confidencialidad el comentario ha sido borrado parcialmente.
Gracias por entenderlo.
Hola, le quería consultar sobre la resonancia en el embarazo, me hicieron una en el séptimo mes porque tenía dolor de cabeza y presión alta, ahora estoy muy preocupada por mi bebé. Qué daño puede hacerle?
Hola, Zulma.
Puedo contestar a esta pregunta y a cualquier otra que necesites hacerme a través de la plataforma Top Doctors, en este enlace encontrarás cómo hacerlo: https://www.topdoctors.es/doctor/maria-jose-mas-salguero
Hola doctora mi bebita tiene 1 año y le aran la resonancia magnetica con contraste para su cabezita mi temor es si le puede causar algun daño a mi bb ya qe esta en desarrollo y la van a anestesiar
Confíe en su médico, y plantéele sus dudas, seguro que le responde y ayuda.
Si aún así le quedan inquietudes, puede consultarme a través de telemedicina a través de la plataforma Top Doctors, en este enlace encontrarás cómo hacerlo: https://www.topdoctors.es/doctor/maria-jose-mas-salguero
Espero que su bebita esté mejorando.
Saludos cordiales.
hola buen dia
deseo saber si en una resonancia cerebral de un niño de 6 años, este examen va dirigido a las tres posibles
diagnósticos Relacionado
El cerebro del autismo
Tipos de parálisis cerebral infantil
“ENFERMEDADES Y TRASTORNOS”
Epilepsia y lenguaje
esto lo menciono ya que mi hijo su lenguaje no es muy fluido.
gracias
In “ENFERMEDADES Y
Hola Hellen, para poder contestar a su pregunta sobre la situación de su hijo, debe consultarme a través de la plataforma Top Doctors, en este enlace encontrará cómo hacerlo: https://www.topdoctors.es/doctor/maria-jose-mas-salguero
Gracias por confiar en mí.
Quisiera agradecer toda la información que nos entregas, soy una madre que está viviendo tiempos de angustia al igual que muchos padres que llegan a este sitio. He leído varias entradas y me he quedado más informada acerca de las pruebas, síntomas, etc. Ahora se que solicitar, que información llevar al neurólogo cuando me toque la cita, que preguntas hacer y que debatir con el médico. Muchas gracias por educarnos.
Gracias a ti, Gis, por tu amabilidad en tomarte el tiempo para escribirme.
Me alegro mucho saber que es una información que ayuda, para eso la escribo.
Espero que todo evolucione hacia la mejoría.
Buenas noches una resonancia magnética en un niño de 8años indicará problemas de aprendizaje, es decir las imágenes Indicaran zonas específicas de su cerebro que faltan desarrollar?
Para responder a esa cuestión, sería necesario conocer personalmente al niño.
Puedo informarle mejor por consulta a través de este enlace:
https://www.topdoctors.es/doctor/maria-jose-mas-salguero
Gracias por confiar en mi criterio.
Hola buenas tardes le mandaron hacer una resonancia magnetica a mi bebé que tiene dos meses quisiera saber que riesgos corre mi bebé.
Encantada de aclarar sus dudas sobre el caso de su bebé, para eso puede hacerme una consulta por telemedicina. Encontrará cómo en la página de inicio del blog. Saludos.
Hola. Excelente información. Gracias
Un placer, Ana, de nada.