El neurodesarrollo en el síndrome de Down
Estimulación precoz y síndrome de Down
Hace tan solo unas décadas, las personas con síndrome de Down tenían un pronóstico intelectual pobre, con una discapacidad intelectual moderada o grave.
Eran niños que vivían ocultos o institucionalizados ya que se creía que no podía hacerse nada para mejorar sus capacidades. La mayoría tenía graves problemas en el desarrollo del lenguaje y de esta manera, sin la intervención adecuada, empobrecían su evolución en todos los ámbitos, sociales y académicos.
La trisomía 21, además de afectar a múltiples órganos, produce alteraciones en la estructura cerebral que perjudican no solo el desarrollo del lenguaje, sino también a la memoria y a los aprendizajes, lo que contribuye a la discapacidad cognitiva. Cuando los niños con síndrome de Down empezaron a recibir los estímulos adecuados, a través de los programas de atención precoz y de inclusión y normalización escolar, mejoró su pronóstico cognitivo.
En la actualidad la mayoría tienen una discapacidad intelectual leve o moderada.
Las personas con síndrome de Down y sus familias no han dejado de reivindicar oportunidades para demostrar sus verdaderas capacidades.
Con muchos años de esfuerzo y perseverancia han logrado que se reconozca su valía individual y han concienciado a la medicina y a la sociedad para que atiendan las necesidades y apoyos que garantizan una trayectoria personal digna y plena.
Nos enseñan la belleza que hay en la variabilidad humana y elevan nuestra sociedad a cotas de civilización nunca antes alcanzadas.
Son #Auténticos, como dicen en el vídeo que para el Día Mundial del Síndrome de Down ha rodado la Asociación Down España.
¡Compártelo, que lo vea todo el mundo!
______________________[sobre esta información]
Relacionados:
- Todo sobre síndrome de Down en el blog.
- Todo sobre neurodesarrollo en el blog.
Gráfico: «apoyo al síndrome de Down», ©mj mas.
3 Comentarios
Si comentas, todos aprendemos. ¡Gracias!
Creo que estos pacientes son de los pocos donde el neonatologp, el pediatra, la neurologo pediatra, terapusta ocupacionales, fisioterapia, foniatra, psicopedagoga etc. Es decir todos las especialidades que atendemos niños y niñas tenemos la oprtunidad de aplicar la maxima que una evaluación y detección oprtuna, una derivación a tiempo y una intervención temprana nos darán grandes satisfacciones. Saludos Dra.
Así es, cuanta razón!
Un saludo!