Malformaciones cerebrales y del sistema nervioso

Prepara tu embarazo: evita malformaciones 

feto 8 semanas
feto de 8 semanas

Has decidido que quieres tener un hijo. Seguramente es la decisión más importante que has tomado hasta ahora.

Aunque hay cosas que tienes muy claras, otras te preocupan.

Lo que más te importa: que tu hijo esté sano y que en el futuro se convierta en un adulto feliz. ¿Qué madre no quiere eso?

En la salud de los hijos intervienen muchos factores que no podemos controlar, pero muchos otros que sí.

Antes de quedarte embarazada es muy importante conocer qué circunstancias pueden entorpecer el buen desarrollo de tu hijo e incluso causar malformaciones. Después puede ser tarde porque todos los órganos fetales ya están organizados en la 8ª semana de gestación y si algo ha causado interferencias puede haber malformaciones.

¿Qué debes saber y como puedes disminuir el riesgo?

Las malformaciones cerebrales

Pueden tener un origen genético –hereditario–, o ser debidas a factores ambientales intrauterinos. Estos últimos son los que se pueden evitar en gran medida. 
El neurodesarrollo es el proceso de formación, crecimiento y maduración funcional del sistema nervioso y, como ya imaginas, es extraordinariamente complejo.

Empieza con la concepción y termina en la edad adulta. Dura más de 20 años y es un proceso de alta precisión. Es un proceso que puede verse interferido por múltiples causas. Cuanto más precozmente actúen esas causas más probable es que deriven en malformaciones cerebrales.
Neurodesarrollo factores

Cuanto más inmaduro es el sistema nervioso, más vulnerable resulta a las interferencias en su desarrollo.

La etapa prenatal es la más delicada, pero podemos disminuir los riesgos de malformación cerebral conciéndolos mejor e intentando evitarlos o prevenirlos antes de que se produzca el embarazo.

Causas genéticas de malformación cerebral

Una anomalía genética origina una alteración en el programa de desarrollo cerebral.

Lo más importante es detectar los antecedentes de casos de malformaciones cerebrales en la familia.

La mayoría de malformaciones cerebrales por alteraciones genéticas son “accidentales” (de novo), algunas pueden ser heredables y requieren la valoración de un especialista que estimará la probabilidad de que se repita una malformación en un nuevo embarazo y ofrecerá el consejo genético adecuado a cada caso. 

En ausencia de antecedentes familiares no pueden aplicarse medidas preventivas antes del embarazo.

Causas ambientales

Aquí es donde es muy importante que tengas un estilo de vida saludable ya antes de quedarte embarazada.

Mejora tu salud antes del embarazo

Debes revisar tu estado de su salud y tus hábitos. Lo que redundará en tu propio beneficio y además proporcionarás a tu hijo el ambiente intrauterino más saludable posible.

Debes consultar con tu médico de cabecera y tu ginecólogo.

Cuida tu alimentación

alimentaciónSi estás sana, cuidas tu alimentación y haces ejercicio regularmente, tu cuerpo se encontrará preparado y tendrá la energía necesaria para afrontar un embarazo, un parto y una crianza sin problemas.

El feto se alimenta a través de la sangre que recibe de la placenta. La sangre materna le proporciona todo lo que necesita para un correcto desarrollo: proteínas, grasa, azúcares, calcio, hierro, vitaminas… todos deben estar en cantidades adecuadas para poder propocionar al feto todo lo que necesita para su correcto desarrollo.

No se trata de «comer por dos» sino, como dice Julio Basulto, de comer bien en un momento de la vida en el que el cuerpo de la mujer tiene necesidades nutricionales especiales. Si aprovechas el embarazo para adquirir buenos hábitos alimentarios, mantenerlos y transmitirlos a tus hijos será más fácil. Es una inversión de futuro.

Antes de quedarte embarazada habla con tu médico, se asegurará de que no tengas anemia por déficit de hierro o un déficit de ácido fólico. Ambos son imprescindibles para la correcta formación del sistema nervioso del embrión, cerebro, médula espinal y nervios. Su déficit puede causar patologías malformativas graves, como los defectos del cierre del tubo neural, con graves secuelas intelectuales y motoras.

Evita el tabaco

no fumarEl consumo de tabaco, pero también la exposición al humo del tabaco, perjudica el buen funcionamiento de los órganos maternos y el medio ambiente fetal.

Disminuye los niveles de hemoglobina en la sangre, por lo que la cantidad de oxígeno que llega al feto es menor. Sin duda que esto entorpece el buen desarrollo de los tejidos cerebrales.

No te expongas al tabaco, tendrás mayor riesgo de que tu hijo tenga un bajo peso, sea prematuro y tenga daño cerebral.

Es un buen momento para dejar de fumar, y también para que lo deje tu pareja. El humo del tabaco empeora la salud de los niños, pronto tendrás un bebé en casa y querrás que esté lo más sano posible.

No bebas alcohol, ¡ni una gota!

no alcoholEl alcohol atraviesa fácilmente la placenta y daña al feto.

Causa malformaciones de la cabeza y la cara, retraso del crecimiento y alteraciones del neurodesarrollo con dificultades para aprender, trastornos de la conductaepilepsia.

No tiene tratamiento y las secuelas son permanentes.

No te arriesgues, evita incluso las bebidas sin alcohol.

Tanto el tabaco como el alcohol causan dependencia materna, y su privación un estado de ansiedad que conviene que la madre haya superado antes de iniciar la gestación.

Revisa los fármacos que tomas

fármacosLos fármacos también pueden ser potencialmente tóxicos para el feto.

Las mujeres con enfermedades crónicas, deben tener un buen control de su enfermedad antes de quedarse embarazadas.

Enfermedades como la diabetes, la hipertensión arterial, las de la glándula tiroides, y otras, pueden alterar el correcto desarrollo del feto.

Aunque haya un buen control de la enfermedad, hay fármacos que una mujer embarazada debe evitar porque causan deformidades en el feto, como sucede por ejemplo con muchos fármacos para la epilepsia.

Tóxicos ambientales y embarazo

tóxicoLos tóxicos ambientales son también perjudiciales para el neurodesarrollo fetal.

Algunos de ellos los sufrimos todos, mujeres embarazadas o no, la polución, la contaminación de las aguas…

Pero algunos trabajos podrían ser perjudiciales para las mujeres embarazadas o en período de lactancia. También las personas con las que conviven deben tener especial cuidado en no llevarse a casa ciertos tóxicos ambientales que pueden impregnar la ropa, la piel o los zapatos.

Evita las infecciones

infeccionesLas infecciones durante el embarazo también pueden interrumpir el buen desarrollo cerebral.

Las infecciones en etapas tempranas del embarazo causan malformaciones cerebrales graves o incluso la muerte fetal y en etapas posteriores malformaciones menores que producen secuelas graves como sordera, epilepsia o retraso mental.

Antes de quedarte embarazada, conviene que compruebes como están tus defensas  frente a distintos gérmenes que pueden provocar abortos o graves daños cerebrales. El herpes, el citomegalovirus, la toxoplasmosis o la sífilis entre otras, son enfermedades que pueden transmitirse al feto causando daño antes de que la madre tenga algún síntoma. 

Debes evitar el contagio por contacto con personas enfermas. Si trabajas con niños o con ancianos estás especialmente expuesta.

Pero lo mejor es que puedes evitar muchas de estas infecciones si estás bien vacunada.

Asegúrate de estar bien vacunada

jeringaEs muy importante estar correctamente vacunada contra la rubéola, la varicela, el sarampión, el papilomavirus todos ellos pueden causar destrucción del tejido cerebral fetal o incluso un aborto. 

Además el tétanos, la difteria o la tosferina pueden causar enfermedad en el recién nacido que no tiene apenas forma de defenderse si no es a través de las defensas que le ha transmitido su madre bien vacunada. 

¿Aún dudas de planificar bien tu embarazo?

Hoy es el día mundial de los defectos congénitos, y como ves muchos se pueden prevenir.

¡Difunde, difunde y difunde!

Para saber más visita la Fundación 1000.

↬ 2016 ©  mj mas

____________________<sobre esta información>

Relacionados:

Bibliografía

Fotografía, Feto de 8 semanas por Bradley Smith en The Multi-Dimensional Human Embryo. Gráfico: modificado de N. Fejerman en su libro “Neurología Pediátrica”.

6 Comentarios

  1. Equipo Capacita-le

    Los profesionales de este ámbito, deberíamos hacer más hincapié en la prevención antes y durante el embarazo, de esta forma podríamos evitar muchas dificultades posteriores.

  2. A lo mejor en las visitas al médico de cabecera de hombres y mujeres en edad de procrear se les debería informar por defecto de estas cosas. Y digo hombres porque puede que su pareja no esté yendo al médico por estar perfectamente y ésta sea la manera de llegar a la persona que debe cuidarse

  3. Mi hija nació con la malformación de Dandy Walker, nadie reconoce la importancia del Cerebelo y sus consecuencias de tener un Cerebelo incompleto,
    Quien me puede ayudar ,llevamos casi 5 años solicitando una minusvalia,su diagnóstico fue a los 21 años.
    Como no se le ve,no lo reconocen.
    Un saludo y gracias.

    1. Siento lo que sucede, Consuelo.
      Si es en España es muy raro que no se reconozca la discapacidad. Pero para ello la malformación tiene que tener consecuencias limitantes en su vida diaria, que no siempre es así. Insistiría en comentarlo con su médico.
      Espero que se encuentre bien.

Si comentas, todos aprendemos. ¡Gracias!

He leído y acepto la Política de Privacidad

He leído y acepto las

A %d blogueros les gusta esto: