Retraso del lenguaje ¿Cuándo consultar?

El retraso del lenguaje es el motivo de consulta más frecuente entre los problemas del neurodesarrollo.

Esto es porque, aproximadamente  

1 de cada 7 niños 

hablará más tarde que los otros de su edad.

El desarrollo del lenguaje 

Como sucede con todas las capacidades humanas, el desarrollo del lenguaje sigue un patrón universal que puede reconocerse en la mayoría de niños.

sigue...

Entrevista en «La voz de la salud» – 14.1.2022

Al parecer, una médico (con casi un millón de seguidores en instagram) ha dicho que su ginecólogo le deja tomar una o dos copas de vino a la semana durante el embarazo.

Esto hizo saltar todas mis alarmas porque es increíble que todavía haya quien crea que no pasa nada por beber durante el embarazo. Esto me llevó a escribir unos tuits y un post en instagram para aclarar el error, ambas publicaciones tuvieron mucha repercusión.

A propósito del revuelo, el periodista Lois Balado me entrevistó para «La voz de las salud», el suplemento de salud del periódico «La voz de Galicia».

Agradezco mucho su interés sobre este tema tan delicado, pues el consumo de alcohol en el embarazo puede causar un síndrome alcohólico fetal -SAF-, que resulta fatal para el desarrollo del sistema nervioso central durante el embarazo causando secuelas cognitivas para toda la vida.

Podéis leer el artículo en el siguiente enlace:

«¿Cuánto alcohol se puede beber durante el embarazo? La polémica estalla en las redes sociales»


Si te parece interesante o informativo, te pido que lo compartas en tus redes sociales favoritas o por whatsapp. Muchas gracias por leer neuronas en crecimiento. Para no perderte ninguna entrada te sugiero que te suscribas al blog.

O sígueme en redes sociales.

Juguetes, lenguaje, autismo y déficit de atención

El trabajo de los niños es jugar, así que la herramienta ideal para trabajar con ellos es un juguete. Por eso los pediatras los utilizamos para valorar el neurodesarrollo de un niño y por eso los centros de atención temprana están llenos de juguetes.

A través del juego podemos observar la motricidad postural, la manipulación y las habilidades comunicativas y sociales, en una actividad que es natural para el niño.

Cada edad requiere un tipo de juguete, pero el más adecuado es siempre el que le guste al niño.

Cuando has dedicado mucho tiempo al estudio del neurodesarrollo, te reafirmas en lo mucho que el juego espontáneo te revela de cada niño.

Juguetes en la atención temprana

A través de un juguete podemos conocer los intereses de un niño e incluso intentar comprender algunos de sus procesos mentales

Esto que os cuento me pasó de verdad. Fue una mañana, en el Centro de Desarrollo y Atención Precoz (CDIAP), en la que atendí tres visitas consecutivas para una primera valoración por retraso del lenguaje (el motivo de consulta más frecuente con diferencia). Me gusta empezar las entrevistas ofreciendo al niño que escoja entre varios juguetes, ese día coincidió que los tres niños prefirieron lo mismo: el parking de la foto que ilustra el post.

Sigue...

Año nuevo 2022

El día que empieza el año es un día arbitrario.

La Tierra gira sin descanso alrededor de nuestro sol. Sin escape posible al mecanismo celeste, completa sus órbitas sin pausa, fuera de nuestro control, ajena a nuestros cálculos del tiempo que sólo importan a la mente humana.

Jano, el dios de las puertas de la mitología romana. Simbolizaba los inicios y los finales, dio nombre al primer mes del año.

En occidente, nos regimos por el calendario solar gregoriano y, siguiendo la tradición romana, decidimos que el 1 de enero es el día de Año Nuevo.

Sin embargo, la cultura hebraica y la china utilizan un calendario lunisolar, que marca el tiempo teniendo en cuenta las fases del Sol y las de la Luna, pero no por eso su día de año nuevo coincide. Mientras que para los judíos el año en curso comenzó el 7 de septiembre de 2021 –1 Tishrei, 5782, es decir, 5782 años después de que Dios creara a Adán y Eva–, para los chinos empezará el 1 de febrero –4720 zhēng yuè, el día con luna nueva más próximo al equinoccio de primavera una vez pasado el solsticio de invierno–. Para los musulmanes el calendario es lunar y empieza a contar con la Hégira, cuando Mahoma huyó de la Meca a Medina, el día de año nuevo, 1 muharram 1444, corresponderá al 30 de julio de nuestro calendario gregoriano.

Pura arbitrariedad. Elegimos las fechas, según tradiciones y gustos, para marcar el inicio de un proceso cíclico que resulta infinito visto desde la perspectiva de nuestra limitada existencia.

Sigue...

Entender la conducta del recién nacido

❄️ Neurodomingo 2021.51

La Navidad es la festividad cristiana más entrañable, anuncia la buena nueva de una alianza renovada entre Dios y todos los hombres de buena voluntad, sin distinción de sexo, lugar de nacimiento, lengua ni edad.

Gloria a Dios en lo más alto de los cielos, y paz en la tierra a los hombres de buena voluntad.

Evangelio de San Lucas, 2:14.

Y Diego Velázquez, maestro de maestros, narra con sencillez el misterio de esa buena nueva en su cuadro Adoración de los Reyes Magos. En él usa como modelos a los miembros de su propia familia. A su suegro, Francisco Pacheco, para el semblante del Rey de más edad, la Virgen y el Niño son retratos de su esposa,Juana Pacheco, y de su hija Francisca. Él mismo se pinta arrodillado en el primer término de la obra.

Pero esta de Velázquez es sólo una de las muchísimas obras que atesora el Museo del Prado sobre el tema de la Navidad como atestigua es este vídeo.

Vídeo de la Filmoteca Nacional que narra el evangelio utilizando obras de Rafael, El Greco, Fra Angelico, Fernando Yáñez, Juan de Juanes, Patinir, Murillo, El Bosco, Federico Barocci, Maíno, Velázquez, Gerard David y Luis de Morales, todas ellas en el Museo del Prado.

Nacer es agotador. Durante el parto se libera mucha adrenalina, por eso el recién nacido se muestra tan activo. Por fin sus sentidos perciben el mundo. Todos están listos para funcionar, el tacto para recibir las caricias de su madre, el oído distingue su voz, hacia la que se gira, pero es el olor materno lo más reconocible que encuentra entre tanta confusión nueva. Por primera vez abre sus ojos que, miopes, sólo ven con nitidez a una distancia de entre veinte y treinta centímetros, la distancia perfecta para mirar bien a los ojos de su madre mientras mama.

Pero el efecto de la adrenalina dura poco, menos de una hora, y después el bebé se queda dormido y así pasará la mayoría del tiempo durante los primeros dos o tres días, en un estado de somnolencia que sólo se interrumpe por breves momentos de vigilia. Esta primera hora es el período de interacción social más largo de los primeros días de vida.

—La conducta del recién nacido—

El período del recién nacido, o neonatal, se alarga hasta cumplir el primer mes de vida.

Un tiempo en el que suceden cambios muy marcados en todos los órganos –la aireación de los pulmones, cambios cardiocirculatorios o la activación de la digestión– y el sistema nervioso no es una excepción. Para nutrirse, dormir y mantener las condiciones corporales adecuadas, tiene que dar respuesta a los múltiples estímulos que va a encontrarse, lo que dará lugar a cambios importantes de comportamiento.

SIGue...
A %d blogueros les gusta esto: