
La Universidad CEU San Pablo de Madrid organiza un Máster de Fisioterapia Pediátrica en el que tengo el placer de colaborar como docente desde su primera edición en el curso 2010-2011.
Me considero afortunada de poder llevar a cabo actividades docentes. No solo me agrada poder transmitir a otros lo que yo misma he aprendido sino que además para hacerlo bien es necesario revisar, actualizar y reflexionar sobre los propios conocimientos. Y al hacerlo, es frecuente que nuevos conceptos o explicaciones de lo que creíamos saber nos sorprendan y nos ayuden a avanzar en el conocimiento teórico y en la práctica clínica.
Acudir cada año a Madrid a dar estas clases me satisface especialmente. El programa es muy exigente y completo, y el elevado nivel de los alumnos, su interés y participación en las clases son una motivación extra que me exige estar a la altura.
Lo que propone la USP-CEU
La finalidad del Programa Formativo es conseguir un fisioterapeuta capaz de conocer el desarrollo psicomotor, el aprendizaje y el control del movimiento y las adaptaciones al crecimiento con la finalidad de poder plantear las estrategias terapéuticas adecuadas y descubrir el potencial motor del niño, amparado todo ello bajo un solvente y elevado conocimiento científico.
Mi participación es fundamentalmente teórica y trato dos temas. El abordaje del diagnóstico de las patologías del neurodesarrollo en neurología infantil y las herramientas diagnósticas de que disponemos para estudiar sus causas. El segundo trata sobre la epilepsia su clasificación, diagnóstico y tipos de tratamiento y la influencia de los fármacos en el estado de alerta del niño.
Estoy muy agradecida al director del Máster, D. Tomás Pérez Fernández, y los coordinadores, D. Luis Ángel Coronel del Río y Dña. Beatriz Cano Díez, no sólo por invitarme a colaborar en una formación de tan elevada calidad sino también por el excelente trato personal que me dispensan cada curso.
↬ 2014 © mj mas
____________________________________________
Relacionados:
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Por María José Mas