Reproduzco aquí (con leves modificaciones y actualizaciones) un artículo que escribí para Diario Médico en febrero de 2017, porque creo que es muy importante hablando y dar a conocer mejor la
atención temprana / estimulación precoz
Gracias por compartirlo si lo crees importante y oportuno.
Atención temprana, estimulación precoz, y las otras combinaciones de estas cuatro palabras, sirven para denominar el conjunto de actuaciones dirigidas a detectar, evaluar y tratar a los niños con dificultades en su neurodesarrollo. Es decir niños que por sus antecedentes o situación actual tienen riesgo de padecer, o padecen, un retraso en adquirir las habilidades básicas: andar, hablar, manipular y relacionarse con los otros.
Son nombres que evocan una urgencia porque, si no se hace pronto algo útil, ese retraso puede convertirse en una deficiencia permanente.
Se calcula que en España hay unos 100.000 niños –de 0 a 6 años– con necesidad de ser atendidos precozmente para mejorar su pronóstico de retraso y discapacidad. La realidad es que menos de 50.000 lo están.
Por María José Mas