Todavía con las emociones a flor de piel, escribo el post de hoy para contaros que gracias a que vuestros votos me llevaron a la final, este blog ha sido galardonado con el
Premio Bitácoras 2016
mejor blog de salud e innovación científica.
La ceremonia de entrega de los premios fue el viernes 25 de noviembre en el centro cultural Caixa Forum de Madrid –un edificio que me encanta– y la presentó Juan García, autor del blog de tecnología Blogoff.
Previamente todos los finalistas compartimos unos ratos de charla y pude «desvirtualizar» a blogueros que admiro desde hace tiempo.
Una de las alegrías de la noche fue conocer en persona a Marian García –Boticaria García– y a Jorge Rodríguez –La Fisioterapia.net–, finalistas conmigo en la categoría de salud y culpables de mis nervios porque tienen unos blogs tan buenos que perfectamente podrían haber ganado ellos.
Fue una ceremonia fantástica, entretenida y emocionante.
Aunque mis nervios iban en aumento porque la categoría de salud fue de las últimas en salir, por suerte estaba muy bien acompañada por mi familia y amigas.
Este es el momento en el que se anunció el premio –minuto 1:59:00–.
(Si queréis ver la gala completa basta que pongáis el vídeo desde el principio.)
Ya veis lo nerviosa que estaba, tuve que agarrarme al atril con las dos manos porque me temblaban las piernas de la emoción y la voz me salía entrecortada.
Después estuve un buen rato incrédula, no dejaba de mirar al «bitacorín»… ¡Increíble estar entre los ganadores de los XII premios Bitácoras! Blogs de 20 temáticas distintas que ahora es como si fueran compañeros de promoción 😉 .
Pero en todas las promociones hay compañeros que por afinidad se recuerdan con más cariño y se les tiene especial simpatía y eso me pasó a mí al oír que el Bitácoras al mejor Blog de Educación y Ciencia era para El sonido de la hierba al crecer de Anabel Cornago y el mejor Blog de Acción Social para ¿Y de verdad tienes tres? de Vanesa Pérez.
Una alegría y una satisfacción que la diversidad estuviera tan presente en esta edición.
¿Qué significa para mí?
Una enorme satisfacción personal y profesional por ver reconocido mi trabajo.
Sé que es un tópico, pero realmente nunca pensé al empezar a escribir este blog que podría ganar un Bitácoras (¡nada menos!). Tampoco sabía que me iba a enganchar a esto de la divulgación. Es maravilloso poder llegar a tanta gente, ayudar a comprender mejor el cerebro y sus problemas o dar visibilidad a enfermedades poco conocidas no solo por su rareza, sino también por la incomprensión que generan.
Mucho trabajo, muchas horas, mucha ilusión y amor por mi profesión. Espero haberos contagiado, sí soy una médico que os quiere contagiar, y que os interese la neuropediatría y el neurodesarrollo, disciplinas que no solo me permiten atender a quien me necesita y me enseñan humildad sino que, sobre todo, me ayudan a comprender mejor a los demás y a mí misma.
Un Bitácoras es una alegría y supone una responsabilidad. Hay que mantener la calidad, el interés, espero sobre todo preservar la frescura y la humanidad.
Me siento tremendamente feliz y quiero compartir mi felicidad con todos vosotros, los lectores del blog, que sois los que le dais sentido. Gracias por leerme, por participar, por difundir. A vosotros lectores, os dedico este premio.
Gracias por leer «Neuronas en Crecimiento».
↬ 2016 © mj mas
__________________________
Fotos: «Neuronas en Crecimiento Bitácoras 2016», «finalistas salud», «mi familia», «amigas» por © mj mas; «ceremonia premios Bitácoras» por Alberto Rodríguez (@zumito)
Más fotos y vídeos de la gala en el Facebook de Bitácoras.
La crónica de la gala en Bitácoras.com.
Relacionados:
- Toda mi actividad profesional en el blog.
Por María José Mas