Hemiplejia: parálisis que afecta medio cuerpo
Quien la sufre no puede mover bien el brazo y la pierna de un lado. Cuando se produce antes de los 3 años de edad se considera un tipo de parálisis cerebral infantil (PCI), supone el 20% del total de casos. Es debida a una lesión focal de la corteza cerebral que provoca una alteración del tono muscular y que puede tener múltiples causas, las más frecuentes son vasculares, traumáticas o infecciosas.
Alteraciones motoras en la hemiplejia

En la mayoría de los niños con hemiplejia espástica, el brazo está mucho más afectado que la pierna. En la espasticidad siempre están más afectados los músculos que se contraen para vencer la gravedad (antigravitatorios) por lo que la postura suele ser en flexión del brazo y de la pierna.
En el brazo, los músculos flexores están en continua contracción, les cuesta separar el brazo del tronco y girarlo hacia fuera, extender el codo y la muñeca, girar la palma de la mano hacia arriba y abrir la mano separando los dedos. El pulgar está flexionado y queda incluido en la palma de la mano, dificultando mucho la manipulación.
En cambio la espasticidad de la pierna puede causar tanto extensión como flexión excesivas. La cadera suele estar en flexión lo que causa que el tronco se incline hacia adelante, la rodilla suele estar en flexión y mirando hacia adentro, aunque también puede estar estirada, el pie está casi siempre en puntillas, girado hacia dentro y cuesta el apoyo del talón.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Por María José Mas