El 2 de abril es el día mundial del autismo.
Nunca es suficiente la divulgación o concienciación que podamos hacer.
Aunque afecta a 1/68 niños, en diferentes grados, el autismo sigue siendo muy desconocido. Esto dificulta su detección, su diagnóstico, su tratamiento y –quizá lo más importante– la inclusión social.
Para unirme a las iniciativas de divulgación, a lo largo del mes de abril publicaré información sobre autismo en las distintas redes sociales que utilizo. En todas ellas bajo la etiqueta #100TEA.
En Twitter, usando la etiqueta #100DES, publicaré 100 tuits repartidos a lo largo de todo el mes. Un reto parecido al del pasado mes de agosto, en el que con #100NeuroDES, conseguí publicar 100 tuits para divulgar sobre neurodesarrollo.
En Facebook –también con la etiqueta #100TEA, aunque aquí lo de las etiquetas cuenta menos– publicaré situaciones clínicas frecuentes que nos encontramos los neuropediatras que tratamos a niños con autismo. Lo haré de forma narrativa, como si fueran pequeños relatos.
Por fin en Instagram, utilizaré también #100TEA en las pblicaciones sobre autismo que acompañaré de fotos azules –el color del autismo–.
¿Qué os parece? ¿Es una buena idea? ¿Os apuntáis?
Para los que no me seguís en redes sociales –¿por qué no aprovechar para hacerlo ahora? 😉 – publicaré un resumen semanal en el blog.
¡A ver si lo consigo!
Gracias por leer neuronas en crecimiento. Comparte esta información para ayudarme a que llegue más lejos.
_________________________<sobre esta información>
Gráficos: «abril, mes del autismo» por ©mj mas.
Por María José Mas